Por qué deberías luchar contra la obesidad, una enfermedad normalizada

Este artículo explica razones por las que deberías luchar contra la obesidad. Analiza brevemente algunas cifras estadísticas recientes relacionadas con la obesidad. También analiza los factores que contribuyen a la obesidad. Estos factores incluyen el desequilibrio energético, el consumo de calorías, el uso de calorías, el medio ambiente, la genética, las enfermedades y los medicamentos.

Por qué deberías luchar contra la obesidad, por qué la obesidad es una enfermedad normalizada, la obesidad es considerada una enfermedad, consecuencia de ser obeso, porque debo dejar de ser obeso, cómo luchar contra la obesidad, efectos negativos de la obesidad, factores que contribuyen a la obesidad, Complicaciones/Factores de riesgo, ¿Cómo perder peso?

Razones por las que debes luchar contra la obesidad

La obesidad, si no se trata, puede provocar una variedad de complicaciones, entre ellas: diabetes, hipertensión, apnea del sueño y accidente cerebrovascular. Hay muchas formas de perder peso de forma segura. La dieta y el ejercicio ayudan a perder peso de forma gradual y natural. Para los casos graves en los que la dieta y el ejercicio tardan demasiado en producir resultados, la cirugía para bajar de peso es la respuesta.

Estudios recientes arrojaron una cifra estadística de que aproximadamente cincuenta y ocho millones de hombres y mujeres tienen sobrepeso; aproximadamente cuarenta millones son obesos; y alrededor de tres millones son obesos mórbidos. Otro estudio afirma que ocho de cada diez adultos mayores de veinticinco años tienen sobrepeso.

El sobrepeso y la obesidad han sido una preocupación constante para muchos adultos. Las encuestas indican que la población de personas obesas ha aumentado drásticamente solo en los Estados Unidos y que los casos de riesgos para la salud relacionados con la obesidad han crecido a un ritmo alarmante.

Factores contribuyentes

Existen diversos factores que contribuyen a la obesidad, y estos son:

  1. Desequilibrio energético: Esto ocurre cuando la cantidad de calorías consumidas no equivale a la cantidad de calorías utilizadas o quemadas.
  2. Consumo de calorías: La disponibilidad de una gran cantidad de alimentos preenvasados, restaurantes de comida rápida y refrescos que generalmente tienen un alto contenido de grasas, azúcar y calorías contribuye a una ingesta excesiva de calorías.
  3. Consumo de calorías: Las personas se están volviendo cada vez más sedentarias y la falta de actividad física está provocando que el exceso de calorías se convierta en grasa almacenada.
  4. Medio ambiente. Las personas que pasan demasiado tiempo en casa frente al televisor pueden encontrar menos atractivo salir a caminar o participar en actividades deportivas.
  5. Genética: Los genes juegan un papel en la transmisión de trastornos que pueden causar obesidad.
  6. Enfermedades: Enfermedades como la enfermedad de Cushing, el síndrome de Bardet-Biedl y el síndrome de Prader-Willi pueden causar obesidad.
  7. Medicamentos: Los medicamentos como los esteroides y algunos antidepresivos pueden causar un aumento de peso significativo.

Complicaciones/Factores de riesgo

Luchas contra la obesidad no es solo una simple preocupación por la apariencia, causa una multitud de problemas de salud que pueden ser perjudiciales para la salud. Entre estas complicaciones se encuentran: resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipertensión, accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca congestiva, cáncer, cálculos biliares, artritis gotosa, osteoartritis, apnea del sueño y síndrome de Pickwick.

¿Cómo perder peso?

Ahora que ya conoce las repercusiones del sobrepeso y la obesidad, es hora de considerar la posibilidad de perder algunos kilos. A continuación, se indican algunas formas de perder peso:

Dieta: Cuida lo que comes.

Esto no significa que tengas que pasar hambre o contar cuánto comes. Una dieta equilibrada garantiza que tu cuerpo se nutra con los nutrientes necesarios para el día.
Ejercicio. Integrar una rutina de ejercicios sencilla durante una o dos horas todos los días puede resultar útil para quemar las calorías que has ingerido. Puede ser tan simple como caminar una o dos cuadras, hacer una o dos series de abdominales o realizar ejercicios básicos de estiramiento.
Cirugía. La cirugía para perder peso se realiza solo en casos de obesidad grave en los que la dieta y el ejercicio tienen muy poco efecto. Se recomienda para personas que padecen problemas de salud graves relacionados con la obesidad. La operación ayuda a perder peso al restringir la ingesta de alimentos y, en otras operaciones, interrumpe el proceso digestivo.

Vivir con la obesidad es difícil: Mucho más si vives con sus complicaciones. Recuerda que no tienes por qué seguir siendo obeso. Ponte de pie y actúa. Libérate de esta pesada carga y trabaja para lograr una versión más delgada y saludable de ti mismo. Consuélate sabiendo que tienes el poder de salvarte de la obesidad.

Entrada siguiente

Alimentación emocional: Las emociones influyen en la perdida de peso

Vie Dic 20 , 2024
Este artículo relaciona los factores que subyacen a la alimentación emocional mediante el uso de investigaciones realizadas a través de encuestas y estudios sobre pérdida de peso. Este artículo lleva a la idea de que la pérdida de peso es particularmente difícil para quienes comen en respuesta a sus emociones […]
Alimentación emocional: Las emociones influyen en la perdida de peso, qué es la Alimentación emocional, importancia de la Alimentación emocional, Estudio sobre la alimentación emocional, Inventario de Alimentación, cómo las emociones influyen en la perdida de peso, las emociones intervienen en la perdida de peso

PUEDES VER: