Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

4° SEC - Mural con información sobre el uso del tiempo libre

Lun Nov 9 , 2020
CONTENIDO DE LAS SECCIONES: RESPONSABLES: PRODUCTO FINAL:
Primero. Debes tener tu portafolio para consultar los apuntes que registraste en las sesiones anteriores. Recuerda que allí registraste los gustos y aficiones de toda tu familia, así como los tiempos libres individuales y grupales, y las actividades que podrían disfrutar todas y todos en conjunto. Segundo. Recuerda que tu mural informativo debe tomar en cuenta a todos los integrantes de tu familia y así, efectivamente, puedan compartir momentos juntos, mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos afectivos y aumentar la confianza, seguridad y autoestima. Estas acciones nos ayudarán a tener una mejor salud mental. En tu planificación, considera actividades que se desarrollen en tu región y con las que te sientas identificado, cómodo y te hagan feliz. Tercero. Ten en cuenta que la mayoría de los murales están conformados por formas rectangulares de madera o cartón, aunque también pueden variar en su forma dependiendo de tu creatividad, solo usa los materiales que tengas a disposición, ¡si son de reúso, mejor! Lo más importante en el mural son las informaciones que aparecen en él. Cuarto. Toma en cuenta la ubicación del mural. Debes buscar el mejor lugar para situarlo, por donde transite el público al que se dirige, preferiblemente donde deban permanecer cierto tiempo por alguna necesidad, por ejemplo, la cocina o la sala. También considera que esté bien iluminado y a una altura que permita leer la información que exponga. Quinto. Como su construcción es colectiva, es decir, que varias personas de tu familia pueden ayudar en su elaboración, debes cuidar la calidad de la información que presentes como la pertinencia, la actualidad del contenido y el diseño. Piensa en que tu público lector se detiene a observar tu mural buscando lo más atractivo y fácil de entender, aquello que tenga imágenes y esquemas y el uso de colores adecuados. Como se van a mencionar diferentes actividades, destaca el lugar, la fecha y la hora con colores diferentes o con algún otro marcador llamativo. Si es posible, pon también el día de la semana, esto orienta mejor al observador que una fecha aislada. Sexto. No hay una regla establecida para el uso de colores en tu mural. Los colores cálidos como el anaranjado, rojo o amarillo son más atractivos y se visualizan con mayor facilidad, los puedes usar para destacar información importante. Además, la diagramación de tu mural informativo, es decir, la disposición de todos sus elementos en el espacio que vas a emplear para su elaboración, es vital. Aquí debes ser creativa/o y utilizar una distribución asimétrica, es decir, algunas secciones más grandes que otras para llamar más la atención. Con la diagramación, debes dejar correr tu imaginación para lograr una presentación de alto impacto que llame mucho la atención. La posición de los trabajos y su permanencia juegan un papel fundamental en la efectividad del mural, jerarquiza y prioriza la información, de manera que los artículos más valiosos irán al centro y los demás se van colocando en espiral, siguiendo una rotación hacia la derecha o en sentido del reloj. No es conveniente dividir tu mural en secciones porque tu público tiene su propio interés y motivación. Generalmente solo ve lo que le interesa, por este motivo es mejor colocar títulos interesantes o interpeladores como, ¿qué pasará el próximo viernes 30 de octubre? De esta manera despiertas la curiosidad de tu público lector. • Los textos que presentes pueden ir acompañados de imágenes relacionadas con el contenido, agrega también materiales complementarios. ¡Ah! Y no olvides las características de tus lectores como su edad, grado de estudio, experiencias previas, entre otras. Mantén siempre el orden dentro de tu mural y recuerda que el tema del uso del tiempo libre de toda la familia, de manera individual y grupal, debe estar siempre presente, este es el único tema que se enfatizará. Asimismo, ten presente que está dirigido a los integrantes de tu familia, por lo que debe elaborarse de una manera que todas y todos lo puedan entender, que sea atractivo. Los integrantes de tu hogar, además, pueden participar de él, dar sugerencias, comprometerse con alguna sección y publicar las actividades lúdicas que más disfruten. El esquema que te sugiero para el interior de tu mural con actividades lúdicas para el uso del tiempo libre, puede ser el siguiente (no olvides contextualizarlo a la región donde te encuentres):

PUEDES VER: