Plan de acción para la gestión adecuada de la cuenca de mi comunidad

Elaboramos nuestro plan de acción
Primero. Debemos completar la información que nos solicitan en la primera parte.
Segundo. Debemos completar los objetivos de nuestro plan de acción, los que te proponemos ahora; sin embargo, tú puedes formular los tuyos, solo recuerda que debemos seguir una fórmula: verbo infinitivo + contenido + condición = objetivo.
Tercero. Debemos completar la información a partir de los insumos de las otras áreas. Para esta parte, de antecedentes y diagnóstico, nos ayudaremos del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, dado que fue en esta área donde explicamos en qué consiste la gestión de cuencas; así como también de las actividades desarrolladas en Ciencias Sociales, en donde analizamos cómo gestionamos nuestra cuenca. Además, en el área de Ciencia y Tecnología explicamos, con base científica, cómo afecta el fenómeno de las heladas a los cultivos agrícolas y cómo solucionar el problema; luego, en Matemática analizamos e interpretamos información estadística, respecto del uso y cuidado del agua. Con esta información, ya estamos listos para completar nuestro plan de acción.
Tercero. Debemos completar la información a partir de los insumos de las otras áreas. Para esta parte, de antecedentes y diagnóstico, nos ayudaremos del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, dado que fue en esta área donde explicamos en qué consiste la gestión de cuencas; así como también de las actividades desarrolladas en Ciencias Sociales, en donde analizamos cómo gestionamos nuestra cuenca. Además, en el área de Ciencia y Tecnología explicamos, con base científica, cómo afecta el fenómeno de las heladas a los cultivos agrícolas y cómo solucionar el problema; luego, en Matemática analizamos e interpretamos información estadística, respecto del uso y cuidado del agua. Con esta información, ya estamos listos para completar nuestro plan de acción.
Cuarto. Debemos completar las acciones para gestionar adecuadamente nuestra cuenca, esto implica tener en cuenta las propuestas que se plantearon en cada una de las áreas. En ese sentido, incorporarás la información en donde corresponda.
Quinto. En esta parte, tenemos los recursos materiales y humanos, puedes considerar los que creas que han intervenido en la elaboración de tu plan.
Sexto. En esta parte, colocarás todos los insumos como croquis, informes, imágenes y demás productos que elaboraste en las áreas.
Adaptado de Aprendo en Casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 36 – Comunicación (5º SECUNDARIA)

Mar Dic 8 , 2020
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas Revisamos el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuencas hidrográficas (día 1) Primero. Recuerda el recorrido realizado a lo largo de la semana pasada, dado que los insumos de las diferentes áreas nos ayudarán a completar nuestro plan. Segundo. Recuerda la estructura del […]

PUEDES VER: