Organización de los Partidos Políticos: Registros, alianzas, tipos

Los partidos políticos son entidades organizadas que reúnen a personas con ideologías, principios y metas compartidas con el propósito de impactar la administración del gobierno y las políticas públicas.

Organización de los Partidos Políticos: Registros, alianzas, tipos, Proceso electoral en Perú, Los Partidos Políticos en Perú, qué son los partidos políticos en perú, principales fines y objetivos de los partidos políticos, Organización de los Partidos Políticos en Perú, registro de las Organización políticas (ROP), Alianzas y fusiones de los partidos políticos, Tipos de organizaciones políticas según alcance político-administrativo, Democracia interna de los partidos políticos, Prohibiciones de los partidos políticos, características de los partido políticos peruanos

Proceso electoral en Perú

Las elecciones son fundamentales para designar a los líderes del gobierno, facilitando la participación de los ciudadanos en la vida política, permitiendo el control del gobierno por parte de la población y promoviendo la interacción entre partidos y agrupaciones políticas. Sin estos procesos electorales, la democracia contemporánea no podría operar de manera efectiva. Los procesos electorales principales en el Perú son:

  • Elecciones Presidenciales Presidente y Vicepresidentes de la República.
  • Elecciones Parlamentarias Congresistas de la República y Parlamentarios Andinos.
  • Elecciones Regionales Gobernador Regional, Vicegobernador Regional, Consejeros del Concejo Regional.
  • Elecciones Municipales Alcalde y Regidores de los Concejos Municipales Provinciales y Distritales de toda la República.
  • Elecciones de Jueces: Jueces según de conformidad con la Constitución.
  • Referéndum y Revocatorias: Convalida o rechaza determinados actos de gobierno a través del proceso de consulta popular.

Los Partidos Políticos en Perú

De acuerdo a la Ley de Organizaciones Políticas N° 28094, los partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país.

Algunos de sus principales fines y objetivos son:

  • Asegurar la vigencia y defensa del sistema democrático.
  • Contribuir a preservar la paz, la libertad y la vigencia de los derechos humanos.
  • Representar la voluntad de los ciudadanos y canalizar la opinión pública.
  • Realizar actividades de educación, formación, capacitación con el objeto de forjar una cultura cívica y democrática.
  • Participar en procesos electorales.
  • Contribuir con la gobernabilidad del país.

Organización de los Partidos Políticos en Perú

Registro de las Organización políticas (ROP)

El registro de las Organización políticas (ROP) está a cargo del Jurado Nacional de Elecciones, los requisitos son los siguientes:

  • Acta de fundación, la relación de adherentes, las actas de constitución de los comités partidarios, el Estatuto del partido.
  • Firmas: en el caso de partidos políticos, se deberá presentar una relación de adherentes en un número no menor del cuatro por ciento (4%) de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional;
    • En el caso de movimientos regionales u organizaciones políticas locales, será de 5% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales en el ámbito donde llevarán a cabo sus actividades. La verificación de firmas para los partidos políticos la realiza la ONPE y la verificación de firmas para los movimientos regionales y las organizaciones políticas locales la realiza el RENIEC.
  • Impedidos: las organizaciones políticas cuyo contenido ideológico, doctrinario o programático promueva la destrucción del estado constitucional de derecho o intenten menoscabar las libertades y los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
  • Anulación: se cancela la inscripción de un partido político en los siguientes casos:
    • Si no hubiese alcanzado al menos seis (6) representantes al congreso o menos del cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional. De existir alianzas entre partidos o entre movimientos, dicho porcentaje se elevará en uno por ciento (1%) por cada partido o movimiento adicional, según corresponda.
    • Por no participar en dos (2) elecciones generales sucesivas.
    • Asimismo, se cancela la inscripción de un movimiento regional cuando no participa en dos (2) elecciones regionales sucesivas.
    • Por su fusión con otros partidos.
    • Por decisión de la autoridad judicial competente o estatuto.

Alianzas y fusiones de los partidos políticos:

Los partidos pueden hacer alianzas con otros partidos debidamente inscritos, con fines electorales y bajo una denominación común, para poder participar en cualquier tipo de elección popular. Las alianzas entre movimientos participan en elecciones regionales y municipales. Por otro lado, los partidos pueden fusionarse con otros partidos o movimientos políticos debidamente inscritos.

Tipos de organizaciones políticas según alcance político-administrativo

Los partidos políticos pueden participar en todo tipo de elecciones a nivel nacional, regional y local. Los movimientos son las organizaciones políticas de alcance regional o departamental y pueden participar en las elecciones regionales o municipales.

Democracia interna de los partidos políticos

La elección de autoridades y candidatos de los partidos y movimientos regionales o departamentales deben regirse por las normas de democracia interna. En las listas de candidatos para cargos de dirección del partido, así como para los candidatos a cargos de elección popular, el número de mujeres u hombres no puede ser inferior al 30% del total de candidatos.

Prohibiciones de los partidos políticos

Las organizaciones políticas, en el marco de un proceso electoral están prohibidas de efectuar la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros. Se extiende a los candidatos a cualquier cargo público de origen popular, y será sancionado por el Jurado Nacional de Elecciones con la exclusión del proceso electoral correspondiente.

Se prohíbe los aportes de personas condenadas o con prisión preventiva por delitos contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, lavado de activos o terrorismo. La prohibición se extiende hasta 10 años después de cumplida la condena.

Se prohíbe la candidatura de las personas condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada por terrorismo, apología del terrorismo, tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual, colusión, peculado o corrupción de funcionarios.

Entrada siguiente

Beneficios y tipos de Organizaciones sociales en el Perú

Sáb Sep 14 , 2024
En Perú, hay una amplia variedad de organizaciones sociales que trabajan en diferentes áreas como la defensa de derechos humanos, el desarrollo comunitario, la protección del medio ambiente, y la promoción de la justicia social. ¿Qué son las Organizaciones sociales? Una organización social es toda forma organizativa de personas naturales, […]
Beneficios de las Organizaciones sociales en el Perú, ¿Qué son las Organizaciones sociales?, Beneficios que otorga la inscripción a las Organizaciones de base, Tipos de Organizaciones sociales, Organizaciones de vecinos, Personas naturales sin fines de lucro, Organizaciones sociales de base, organizaciones autogestionarias, organizaciones Culturas y educativas, Organizaciones juveniles, Organización de la Sociedad civil, Instituciones de la Sociedad civil, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), importancia de las Organizaciones sociales en el Perú

PUEDES VER: