Observa las dos imágenes del periodo de la historia peruana conocido como el de la prosperidad falaz. Luego, completa el cuadro comparativo

Ficha 1: La historia y el ser humano

Tema 1.2: Las fuentes de la historia

Interpreto fuentes

Confrontación y manipulación de las fuentes

La prosperidad falaz fue un concepto acuñado por el historiador Jorge Basadre con el que se refiere al periodo de la historia peruana marcado por la abundancia de recursos económicos producto de la explotación y venta del guano. A pesar de que se realizaron grandes obras públicas, como los ferrocarriles, no se logró el desarrollo del país.

Observa las dos imágenes del periodo de la historia peruana conocido como el de la prosperidad falaz. Luego, completa el cuadro comparativo.

  • Periodo histórico al que corresponden las fuentes visuales
  • Descripción de las imágenes
  • Contradicciones de la sociedad de la época que se evidencian en estas fuentes
  • Prosperidad falaz (décadas de 1840 a 1860)
  • Prosperidad falaz (décadas de 1840 a 1860)
  • Trabajador chino encadenado en una hacienda (1860).
  • Plaza Mayor de Lima, obra de Mauricio Rugendas (1843).

EJEMPLO:

-> RESPUESTA

Observa las dos imágenes del periodo de la historia peruana conocido como el de la prosperidad falaz. Luego, completa el cuadro comparativo, Periodo histórico al que corresponden las fuentes visuales, Descripción de las imágenes, Contradicciones de la sociedad de la época que se evidencian en estas fuentes, Plaza Mayor de Lima, obra de Mauricio Rugendas (1843), Trabajador chino encadenado en una hacienda (1860), Prosperidad falaz (décadas de 1840 a 1860), Prosperidad falaz (décadas de 1840 a 1860), Confrontación y manipulación de las fuentes, La prosperidad falaz fue un concepto acuñado por el historiador Jorge Basadre con el que se refiere al periodo de la historia peruana marcado por la abundancia de recursos económicos producto de la explotación y venta del guano. A pesar de que se realizaron grandes obras públicas, como los ferrocarriles, no se logró el desarrollo del país

🚨 ¡Datazo histórico!

Era del guano o de la prosperidad falaz: Resumen histórico

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

¿Por qué crees que en algunas ocasiones los acontecimientos o procesos del pasado han sido manipulados para alterar su validez objetiva?

Mar Ene 30 , 2024
Ficha 1: La historia y el ser humano Tema 1.2: Las fuentes de la historia Interpreto fuentes Confrontación y manipulación de las fuentes La prosperidad falaz fue un concepto acuñado por el historiador Jorge Basadre con el que se refiere al periodo de la historia peruana marcado por la abundancia […]
En el texto escolar, revisa la información de la página 13 y el Doc. 7 de la página 17. Luego, responde. ¿Por qué crees que en algunas ocasiones los acontecimientos o procesos del pasado han sido manipulados para alterar su validez objetiva?, Confrontación y manipulación de las fuentes, La prosperidad falaz fue un concepto acuñado por el historiador Jorge Basadre con el que se refiere al periodo de la historia peruana marcado por la abundancia de recursos económicos producto de la explotación y venta del guano. A pesar de que se realizaron grandes obras públicas, como los ferrocarriles, no se logró el desarrollo del país

PUEDES VER: