El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Nicolás Bustamante, enfatizó en señalar el crecimiento del más de 100% en inversiones de interconectividad rural en el primer bimestre del actual año.
Manifestó que estas inversiones en instalación de fibra óptica en el interior del país favorecerá que más ciudadanos tengan acceso a Internet y oportunidades de desarrollo digital, gracias al uso de 29.5 millones de soles en enero y febrero del 2022.
MÁS: Presidente Castillo: Gobierno no puede distraerse en agendas ajenas al país
Este cumplimiento presupuestal realizada mediante el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), simboliza 102.5% más que el promedio del acumulado de los primeros dos meses de cada año del 2018 al 2021, cuya realización fue por un monto de 14.6 millones de soles.
También se expone que a nivel de inversiones se ha devengado el 4% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), lo que ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet.
MÁS: Gobierno tiene listo el proyecto para el libre ingreso a las universidades
Asimismo, los principales avances lo presentaron los proyectos de las regiones de Junín con una ejecución de 17.6 millones de soles, Puno con 5.2 millones de soles y Pasco con cinco millones de soles.
En la actualidad, se realizan las pruebas de conectividad de los proyectos Tacna y Moquegua, que terminarán al 100% en el primer semestre del 2022, mientras que en Ica y Junín está programado para el segundo semestre de este año.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales