El Tribunal de Núremberg
Entre 1945 y 1946, luego del término de la Segunda Guerra Mundial, algunos de los responsables por los crímenes cometidos durante el período de conflicto fueron llevados a un juicio en la ciudad de Núremberg, en Alemania. Esta ciudad fue escogida como sede del tribunal debido al carácter simbólico, ya que fue la ciudad donde las primeras leyes antisemitas fueron promulgadas.
El Tribunal de Núremberg tuvo una fundamental importancia en la reivindicación del derecho internacional, refiriéndose principalmente en los principios de los Derechos Humanos, que, a partir de ese momento en el siglo XX, fueron un tema constantemente debatido a nivel mundial.
Otro aspecto relevante del tribunal fue su influencia en la regulación y fiscalización de la violencia, crueldad y estado de barbarie. Por lo que, se establecieron los principios legales contra los crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad. Además, por medio del Tribunal de Núremberg fueron acordados los principios de garantizaban la dignidad de los criminales acusados; es decir, que estos merecían un trato humanitario.
No obstante, tuvo una serie de críticas. Más allá de los trasfondos, el Tribunal de Núremberg fue un importante instrumento para la reivindicación de los Derechos Humanos. Destaca la importancia de establecer una Corte Penal Internacional permanente, para que se pueda hacer justicia a nivel internacional.
Monografía sobre los efectos del juicio de Núremberg y la lucha por los Derechos Humanos
Revisa este ejemplo de Monografía sobre los efectos del juicio de Núremberg y su influencia en el Derecho Internacional y la lucha por los Derechos Humanos.