Monarquía española: Fernando e Isabel, Los Reyes Católicos

Un 19 de octubre de 1469 se casaron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como Los Reyes Católicos, en el Palacio de los Vivero, en Valladolid (España). Lo que supuso la unificación de los reinos de Castilla y Aragón.

Monarquía española: Fernando e Isabel, Los Reyes Católicos, resumen de Los Reyes Católicos, Los Reyes Católicos resumen, infografía de Los Reyes Católicos, infografía sobre Los Reyes Católicos, recursos educativos sobre Los Reyes Católicos, resumen completo sobre Los Reyes Católicos, datos sobre Los Reyes Católicos, cronología de Los Reyes Católicos, gobierno de Los Reyes Católicos, reinado de Los Reyes Católicos, infografía para niños sobre Los Reyes Católicos, diseños bonitos sobre Los Reyes Católicos, línea de tiempo de Los Reyes Católicos, muerte de Isabel I de Castilla, muerte de Fernando II de Aragón, fases del reinado de Los Reyes Católicos, recursos para niños sobre Los Reyes Católicos, Los Re yes Católicos para niños, imágenes sobre Los Reyes Católicos, importancia de Los Reyes Católicos, actividades escolares sobre Los Reyes Católicos, biografía sobre Los Reyes Católicos, biografía de Los Reyes Católicos, gobierno de Los Reyes Católicos, que hicieron Los Reyes Católicos, quienes fueron Los Reyes Católicos, obras de Los Reyes Católicos, obras más importantes de Los Reyes Católicos, de donde son Los Reyes Católicos, descubrimientos de américa, hispanoamérica, muerte de Los Reyes Católicos, importancia de Los Reyes Católicos, hechos más importantes de Los Reyes Católicos, vida de Los Reyes Católicos, Antecedentes históricos, ¿Quiénes fueron los reyes católicos?, Matrimonio de los reyes catolicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón

Antecedentes históricos

A comienzos del siglo XIII, parte importante de los territorios que conformaban la futura España se hallaban en guerra contra los árabes, en lo que se ha denominado la reconquista. Los dos mayores reinos, Castilla-León y Aragón-Cataluña, encabezaban la ofensiva contra los musulmanes.

Luego de la dura ofensiva contra los musulmanes que dio bueno resultados, los diferentes reinos ibéricos se debatieron en querellas limítrofes, especialmente entre Castilla y Aragón. En medio de una tensa rivalidad castellano-aragonesa, en 1469 se efectuó el matrimonio entre Fernando, heredero de la corona de Aragón, e Isabel, hermana del rey de Castilla Enrique IV.

¿Quiénes fueron los reyes católicos?

Se conoce como Reyes Católicos al matrimonio conformado por Fernando (1452-1516) infante de Aragón, rey de Sicilia y heredero a la corona de Aragón e Isabel de Trastámara (1451-1504), aspirante a heredera de la corona de Castilla junto con su sobrina Juana, quienes reinaron sobre Castilla y Aragón a partir el último cuarto del siglo XV, dando origen a la monarquía española.

Matrimonio de los reyes catolicos

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469 en Valladolid. Ambos gobernaron de forma conjunta los dos reinos que, sin embargo, mantuvieron su soberanía, sus instituciones, su propia legislación y sus costumbres.

Si bien el reinado de Fernando e Isabel terminó con la rivalidad entre Castilla y Aragón y trajo la paz a la península, no se unificó a España bajo una sola corona. La unificación definitiva se produjo cuando Juana, la hija de ambos, heredó el trono de Castilla en el año 1504, a la muerte de Isabel I, y el de Aragón en 1516 cuando murió su padre.

Importancia de los reyes católicos

El gobierno de los Reyes Católicos se considera de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, ya que bajo su reinado la figura de los monarcas concentró cada vez más autoridad en detrimento de la nobleza que era la que había detentado el poder efectivo durante la Edad Media.

Los reyes católicos tuvieron una gran importancia en la constitución de la España moderna y de hispanoamérica:

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, lograron la anexión al territorio español del reino de Navarra; la incorporación del reino de Granada que estaba bajo dominio moro, concluyendo así la reconquista española; la conquista de Melilla en el norte de África y de las Islas Canarias. Por otra parte, a partir de la conquista de Granada, en 1492, ordenaron expulsar de sus reinos a aquellos musulmanes y judíos que no se convirtieran a la religión católica. También instauraron la Inquisición para perseguir a los cristianos acusados de herejía.

Los Reyes Católicos dieron el apoyo a Cristóbal Colón en su proyecto de viaje exploratorio que finalizó con el descubrimiento de América. Durante la conquista de América, el territorio americano se incorporó a Castilla dando inicio al Imperio Español.

Entrada siguiente

Diferencias entre árabe, musulmán, islámico, islamista y yihadista

Vie Oct 20 , 2023
¡No son lo mismo! Las expresiones árabe, musulmán, islámico, islamista y yihadista tienen significados distintos que no se deben confundir. En el lenguaje coloquial se suele confundir los términos con los que se denomina a las personas relacionadas al islam; sin embargo, esto no es correcto, ya que cada elemento […]
Diferencias entre árabe, musulmán, islámico, islamista y yihadista, Las expresiones árabe, musulmán, islámico, islamista y yihadista tienen significados distintos que no se deben confundir, imagen de árabe, musulmán, islámico, islamista y yihadista, collage de árabe, musulmán, islámico, islamista y yihadista, diferencia entre árabe y musulman, son lo mismo árabe y mulsuman, qué es ser árabe, qué es ser musulmán, qué es ser islámico, qué es ser islamista, países islamistas, países donde reina el islam, qué es ser yihadistas, los yihadistas son terroristas, islam extremo, qué es el islam extremo, islam moderado, qué es el islam, quién es mohammed, quién es mahoma

PUEDES VER: