El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó hoy que las clases escolares se iniciarían la última semana de marzo y no el primer día de ese mes, a fin de que los estudiantes tengan un retorno seguro, tranquilo y con el acondicionamiento de los centros educativos.
Serna dijo que las primeras semanas de marzo el personal docente deberá preparar la programación curricular, las sesiones de clase, el plan anual de trabajo, la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el reglamento interno, entre otros aspectos administrativos.
MÁS: Fuerte sismo de magnitud 5.6 secudió a Lima esta madrugada
De igual modo, comentó que se está trabajando la incorporación de capacitaciones muy rápidas para que los docentes manejen mejor las herramientas tecnológicas, dado que «si iniciamos el tema de la presencialidad tiene que complementarse con la virtualidad».
El titular de Educación detalló que su sector está orientando sus esfuerzos para que las instituciones educativas tengan autonomía en definir lo relacionado al retorno a clases 2022 de acuerdo a su contexto, geografía y su situación particular.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales