Miguel de San Román: Biografía resumen y período (1862-1863)

El gobierno de Miguel de San Román fue efímero debido a su prematuro fallecimiento. No obstante llegó a realizar la reforma monetaria que cambió los antiguos pesos coloniales por el Sol peruano.

Miguel de San Román: Biografía resumen y período (1862-1863), Biografía de Miguel de San Román, Carrera militar, Carrera política, Miguel de San Román: Gobierno del Perú (1862-1863), Antecedentes, Desarrollo, Reforma monetaria, Fin del gobierno de Miguel de San Román: Enfermedad y muerte, fallecimiento de Miguel de San Román, el presidente más corto del perú, el periodo presidencial más corto del perú, qué presidente gobernó por menos años, resumen de Miguel de San Román, gobierno de Miguel de San Román resumen, infografía de Miguel de San Román, infografía sobre el gobierno Miguel de San Román, recursos educativos sobre Miguel de San Román, resumen completo sobre Miguel de San Román, datos sobre Miguel de San Román, cronología del gobierno de Miguel de San Román, organización política del gobierno de Miguel de San Román, obras del gobierno de Miguel de San Román, organización social del gobierno de Miguel de San Román, obras más importantes de Miguel de San Román, infografía para niños sobre Miguel de San Román, diseños bonitos sobre Miguel de San Román, línea de tiempo del gobierno de Miguel de San Román, fin del gobierno de Miguel de San Román, fases del gobierno de Miguel de San Román, recursos para niños sobre Miguel de San Román, Miguel de San Román para niños, imágenes sobre Miguel de San Román, causas del gobierno de Miguel de San Román, consecuencias del gobierno de Miguel de San Román, importancia del gobierno de Miguel de San Román, organización del gobierno de Miguel de San Román, actividades escolares sobre Miguel de San Román, biografía sobre Miguel de San Román, biografía de Miguel de San Román, Miguel de San Román biografía, periodo de gobierno de Miguel de San Román, gobierno de Miguel de San Román, que hizo Miguel de San Román, guerras de Miguel de San Román, combates de Miguel de San Román, golpe de estado de Miguel de San Román, fallecimiento de Miguel de San Román, cómo murió Miguel de San Román
  • Nombre completo: Miguel de San Román y Meza
  • Periodo de presidente: 1862-1863

Biografía de Miguel de San Román

Miguel de San Román fue un militar y político peruano, nació en Puno, el 17 de mayo de 1802. Su padre fue el coronel del ejército español Miguel Pascual San Román Cuentas, quien conspiró a principios del siglo XIX contra la metrópoli española, por lo que fue apresado y ejecutado.

Carrera militar

En 1822 Miguel de San Román sirvió bajo las órdenes de Simón Bolívar y participó en las Batallas de Junín y Ayacucho (1824) y en el sitio del Callao (1826). En 1827 intervino en las campañas de Bolivia y, dos años más tarde, en la guerra contra Colombia. También, participó en la guerra de 1841 contra Bolivia, en la que obtuvo la victoria de Mecapaca.

Carrera polítcica

Fue nombrado Gran Mariscal, presidente del Consejo de Estado entre 1845 y 1849. En 1855 fue nombrado ministro de Guerra y Marina.

San Román fue elegido presidente constitucional de la República del Perú desde octubre de 1862 hasta abril de 1863.

Miguel de San Román: Gobierno del Perú (1862-1863)

Antecedentes

Al termino del segundo gobierno de Ramon Castilla salió elegido como presidente el general Miguel de San Román (1862-1863).

Desarrollo

Reforma monetaria

En su corto periodo presidencial Miguel de San Román estableció el Sistema Métrico Decimal para pesas y medidas e inició la fundación de algunos bancos comerciales. Por ley de 14 de febrero de 1863, San Román adoptó el sistema bimetalista en el proceso económico de cambio, teniendo como unidades monetarias el Sol de Plata y el Sol de Oro, en relación de 1 a 20, quedando fijado el peso antiguo en 80 centavos.

Fin del gobierno de Miguel de San Román: Enfermedad y muerte

Miguel de San Román falleció a los pocos meses de asumir el poder. Los médicos le diagnosticaron una enfermedad hepática y renal. En su lecho de agonía, Miguel de San Román vio juntos a Ramón Castilla, Manuel Ignacio de Vivanco y José Rufino Echenique, rivales de la vida política peruana de ese entonces. Murió el 3 de abril de 1863 en Chorrillos, siendo sustituido por el primer vicepresidente, general Juan Antonio Pezet.

Entrada siguiente

Juan Antonio Pezet: Biografía resumen y período (1863-1865)

Lun Sep 4 , 2023
El gobierno de Juan Antonio Pezet tuvo que afrontar el conflicto con España, firmó el Tratado Vivanco-Pareja, que fue rechazado unánimemente por los peruanos. Biografía de Juan Antonio Pezet Juan Antonio Pezet fue un político y militar peruano, nació en Lima el 11 de Junio de 1809. Su padre fue […]
Juan Antonio Pezet: Biografía resumen y período (1863-1865), Biografía de Juan Antonio Pezet, Juan Antonio Pezet: Gobierno del Perú 1863-1865, resumen de Juan Antonio Pezet, Juan Antonio Pezet resumen, infografía del gobierno de Juan Antonio Pezet, infografía sobre Juan Antonio Pezet, recursos educativos sobre Juan Antonio Pezet, resumen completo sobre Juan Antonio Pezet, datos sobre Juan Antonio Pezet, cronología del gobierno de Juan Antonio Pezet, organización política del gobierno de Juan Antonio Pezet, organización social del gobierno de Juan Antonio Pezet, infografía para niños sobre Juan Antonio Pezet, diseños bonitos sobre Juan Antonio Pezet, línea de tiempo del gobierno de Juan Antonio Pezet, fin del gobierno de Juan Antonio Pezet, fases del gobierno de Juan Antonio Pezet, recursos para niños sobre Juan Antonio Pezet, Juan Antonio Pezet para niños, imágenes sobre Juan Antonio Pezet, causas del gobierno de Juan Antonio Pezet, consecuencias del gobierno de Juan Antonio Pezet, importancia del gobierno de Juan Antonio Pezet, organización del gobierno de Juan Antonio Pezet, actividades escolares sobre Juan Antonio Pezet, biografía sobre Juan Antonio Pezet, biografía de Juan Antonio Pezet, Juan Antonio Pezet biografía, periodo de gobierno de Juan Antonio Pezet, gobierno de Juan Antonio Pezet, que hizo Juan Antonio Pezet, guerras de Juan Antonio Pezet, combates de Juan Antonio Pezet, golpe de estado de Juan Antonio Pezet, golpe de estado contra Juan Antonio Pezet, obras del gobierno de Juan Antonio Pezet, obras más importantes de Juan Antonio Pezet, muerte de Juan Antonio Pezet, Carrera militar de Juan Antonio Pezet, Carrera política de Juan Antonio Pezet, Antecedentes del gobierno de Juan Antonio Pezet, Desarrollo del gobierno de Juan Antonio Pezet, hechos más importantes del gobierno de Juan Antonio Pezet, guerra contra españa, Juan Antonio Pezet y la guerra contra España

PUEDES VER: