Luego de revisar la primera versión de tu testimonio, escribe en tu cuaderno la versión final

Ficha 2: ¿Cómo adaptamos un guion teatral para que hable sobre la amistad?

Propósito de aprendizaje

Reflexionar sobre el valor de la amistad a partir de diversos textos, con el fin de reconocer cómo influye en la toma de decisiones y logro de las metas, considerando el propósito, los recursos, y un lenguaje coherente y apropiado en la interacción con nuestros compañeros.

Situación significativa

Caso 1: Andrea y Carlos son amigos desde que eran niños. Viven en el mismo barrio, asisten a la misma institución educativa y cursan el tercer grado de secundaria. Desde hace varios años practican atletismo […].

Caso 2: Los amigos de Ernesto están preocupados por él, ya que cada vez que tienen un trabajo grupal, no participa. Carla, su mejor amiga, lo condiciona a trabajar solo con ella o, de lo contrario, le dice que dejarán de ser amigos […].

Luego de leer los dos casos, te planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué manera la amistad permite a los adolescentes alcanzar metas y aspiraciones?, ¿Consideras que la amistad puede repercutir en la toma de decisiones?, ¿por qué?

Sin duda alguna, las relaciones afectivas son muy importantes en el desarrollo del ser humano, principalmente, durante la adolescencia; sin embargo, es necesario identificar con claridad cómo se puede mantener una relación de amistad de la mejor manera. Para ello, te retamos a responder estas interrogantes y a escribir un testimonio sobre la amistad con un lenguaje formal, incluyendo las experiencias de amigos, familiares y la tuya. Luego, presentarás una adaptación del guion teatral Romeo y Julieta, considerando los recursos verbales y paraverbales que promuevan la reflexión sobre la amistad y la adecuada toma de decisiones.

Escribimos un testimonio sobre la amistad para dar a conocer cómo esta contribuye al logro de las metas de los adolescentes

Recuerda que el testimonio es un texto que contiene información real, de una experiencia que has vivido y puede servir como ejemplo para otras personas. Conversa con tus amigos y familiares, y sobre todo busca en tu interior, para que luego puedas escribir un testimonio de auténtica amistad, una que ayude a crecer, a alcanzar metas y aspiraciones.

Planificamos nuestro testimonio

Acabas de leer un testimonio, que es un texto narrativo que busca crear en el lector u oyente el efecto de realidad. Además, quien escribe o narra el texto es quien ha vivido personalmente la historia. Explica en tu cuaderno cuál es la intención, el lenguaje, el narrador y el tono que predomina en el testimonio de Jobita.

Consulta a tus amigos y familiares sobre sus experiencias en torno a la amistad. Recuerda tus vivencias acerca de amigos que hayan contribuido en tu crecimiento personal.

El testimonio presenta tres partes: presentación, desarrollo y cierre. Para que tengas claro cómo escribirás tu testimonio, relee el texto de Jobita y plantéate las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de información presenta cada párrafo? ¿Cuál es el contenido de cada párrafo? Para ello, te invitamos a que asignes un nombre a cada párrafo en las siguientes líneas, como si les pusieras un subtítulo.

Completa el esquema en tu cuaderno con la información que presentarás en tu testimonio. Este paso es clave para cumplir con el propósito planteado. Determina la cantidad de párrafos en función de las partes y aspectos que abordará tu testimonio.

Textualizamos nuestro testimonio

Escribe tu testimonio. Para ello, emplea la información que has trabajado en la etapa de planificación.

Versión final de mi testimonio

Luego de revisar la primera versión de tu testimonio y mejorarlo considerando la lista de cotejo que aplicaste, escribe en tu cuaderno la versión final.

Considera que puedes utilizar un procesador de textos como Word para escribir y editar tu testimonio.

Publicación de mi testimonio

Para publicar tu texto, recuerda que puedes enviarlo por correo o carta a tus amigos y familiares para que conozcan cómo valoras la amistad como adolescente. ¡Es momento de presentar tu adaptación del guion teatral!

EJEMPLO DE RESPUESTA:

testimonio sobre la amistad, testimonio sobre los amigos, qué es la amistad, cómo forjar una amistad, importancia de la amistad, testimonio sobre la importancia de la amistad para los adolescentes, por qué la amistad es tan importante para los adolescentes,cómo influye la amistad en los adolescentes, testimonios de la adolescencia, testimonios sobre el valor de la amistad, qué es un testimonio, ejemplo de testimonios, cómo escribir un testimonio, ejemplos de testimonios sobre la amistad, estructura de un testimonio, testimonios cortos, testimonio tarea, testimonio los informativos, cómo hacer un testimonio, testimonio sobre las buenas decisiones, importancia de tomar buenas decisiones, testimonio corto ejemplo, testimonio fácil ejemplo

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Testimonio sobre la amistad y su importancia en el logro de metas

Jue Mar 14 , 2024
Cada persona es un mundo, con sus vivencias, aspiraciones y emociones. Por ello, para tener relaciones interpersonales armoniosas y satisfactorias, denominadas amistades, es importante desarrollar la capacidad de ponernos en el lugar de los demás y compartir sentimientos bonitos. Por ello, aquí te dejamos un ejemplo de testimonio sobre la […]
testimonio sobre la amistad, testimonio sobre los amigos, qué es la amistad, cómo forjar una amistad, importancia de la amistad, testimonio sobre la importancia de la amistad para los adolescentes, por qué la amistad es tan importante para los adolescentes,cómo influye la amistad en los adolescentes, testimonios de la adolescencia, testimonios sobre el valor de la amistad, qué es un testimonio, ejemplo de testimonios, cómo escribir un testimonio, ejemplos de testimonios sobre la amistad, estructura de un testimonio, testimonios cortos, testimonio tarea, testimonio los informativos, cómo hacer un testimonio, testimonio sobre las buenas decisiones, importancia de tomar buenas decisiones, testimonio corto ejemplo, testimonio fácil ejemplo

PUEDES VER: