Los Imperios mercantiles y el comercio durante el siglo XVIII

En el siglo XVIII el panorama económico europeo cambió totalmente con respecto al siglo anterior. Por ejemplo, algunos de los Imperios mercantiles, como España perdieron la supremacía internacional siendo desplazados por Inglaterra y otras naciones.

imperios mercantiles de la edad moderna, imperio mercantil española, Surgimiento de los imperios mercantiles, ¿Qué es una imperio mercantil?, Instituciones de el imperio mercantil, imperios mercantiles mas conocidos, Características de los imperios mercantiles, Principales imperios mercantiles, Reyes Católicos, carlos I, felipe ii, imperio mercantil francés, Dinastía Valois y Borbón, imperio mercantil ingles, Dinastía Tudor y Estuardos

Imperios mercantiles

España

Durante el siglo XVIII colapsó el sistema del monopolio con sus colonias americanas. En 1700 reclamó el trono Felipe V, nieto de Luis XIV, y con él se inició la dinastía de los Borbones, quienes inspirados en el racionalismo francés y el liberalismo económico intentaron cambiar todo el modelo político español implantando las Reformas Borbónicas.

El monarca más célebre fue Carlos III. Con la ayuda de sus ministros, el Conde de Aranda, el Conde Floridablanca y el de Campomanes, realizó trascendentales cambios que devolvieron a España parte de su antiguo esplendor. Entre sus obras figuran:

  • Fomentó la agricultura, la industria y el comercio.
  • Incrementó la marina mercante y la de guerra.
  • Reorganizó el ejército imperial distribuyéndolo en España y las colonias.
  • Ordenó la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias (1767) subordinando la Iglesia al Estado.
  • Dio algunas reformas en las colonias protegiendo la cultura.

Francia

A la muerte de Luis XIV Francia entró en una crítica situación que empeoró con Luis XV y culminó con Luis XVI en cuyo reinado estalló la Revolución Francesa (1789). Las causas que originaron esta decadencia fueron:

  • Los despilfarros del dinero fiscal en la corte de Versalles.
  • La emigración de miles de franceses protestantes ligados al comercio y la industria.
  • El Tratado de Utrecht (1713) colocó en el trono español a Felipe V; pero Francia perdió posesiones como Nueva Escocia y Terranova en América siendo absorbidos por Inglaterra.
  • La pobreza, los excesivos impuestos y las desigualdades hicieron del pueblo francés (Estado Llano) una clase rebelde dispuesta a terminar con los monarcas.

Inglaterra

Durante el siglo XVI hasta el XVIII Inglaterra fue surgiendo como una nación poderosa. Sus causas fueron:

  • La decadencia de sus enemigos Francia y España.
  • El Acta de Navegación permitió el desarrollo de la marina, el Estado construyó numerosos astilleros y protegió a los corsarios. Así se convirtió en “La Reina de los Mares».
  • Entre los siglos XVII y XVIII colonizó extensas áreas en América del Norte ganando toda Canadá (cedida por Francia después de la Guerra de los Siete Años).
  • También hicieron la guerra a Holanda y le arrebataron La Nueva Holanda y la Nueva Amsterdan (1764) las que dieron origen a cuatro colonias (New York, New Jersey, Pensilvania, Delaware).

Ingresaron a la India desde el siglo XVII. Establecieron La Compañía de las Indias Orientales rivalizando con los franceses. A mediados del siglo XVIII envió un ejército y conquistó Calcuta, Bengala y después de la batalla de Plassey toda la India.

Por la Paz de París (1763) se ratificó la entrega de Canadá y la India para Inglaterra. Inició la Revolución Industrial fomentando los nuevos inventos y experimentos aplicados a la industria como la máquina a vapor de James Watt y el telar mecánico. Inglaterra convirtió en la más poderosa de la industria textil desplazando a los Países

Entrada siguiente

Línea de tiempo de la Independencia de los Estados Unidos (13 colonias)

Sáb Ago 24 , 2024
En la costa oriental atlántica de América del Norte se habían establecido trece prósperas colonias inglesas sometidas a la legislación metropolitana. Esta es la línea de tiempo de la Independencia de los Estados Unidos. Independencia de los Estados Unidos La población de las 13 colonias estaba compuesta por comunidades religiosas […]
Línea de tiempo de la Independencia de los Estados Unidos, Línea de tiempo de la Independencia de las trece colonias, Independencia de los Estados Unidos, cuáles fueron las 13 colonias, hechos más importantes de la independencia de los estados unidos, resumen de la independencia de los estados unidos, desarrollo de la independencia de los estados unidos, independencia de los estados unidos para niños, diseños bonitos sobre la independencia de los estados unidos

PUEDES VER: