La depresión no solo el estado emocional, sino también la forma en que una persona piensa, se siente y actúa, impactando su vida diaria en múltiples niveles. La depresión presenta síntomas a nivel emocional, físico y cognitivo.
¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad grave que afecta la vida cotidiana y destruye familias. Es un trastorno que controla la mente y sus funciones, provocando pérdida de apetito, insomnio, cambios de humor y una profunda sensación de desesperación.
Síntomas de la depresión
Los síntomas de la depresión son variados y la gravedad cambia con el tiempo. Según los expertos, la depresión puede ser un trastorno hereditario, estar causada por enfermedades potencialmente mortales o por estrés.
Otras causas son ciertas enfermedades, medicamentos, drogas, alcohol o enfermedades mentales. Se ha observado que las mujeres sufren más depresión que los hombres y esto se atribuye a cambios hormonales, cambios en el ciclo menstrual, embarazo, aborto espontáneo, premenopausia y posmenopausia.
Los 10 síntomas más comunes de la depresión son:
- Tristeza, ansiedad o vacío inquebrantables.
- Desesperanza abrumadora acompañada de sentimientos pesimistas.
- Culpa extrema, sentimientos de impotencia y falta de autoestima.
- Pérdida de energía, disminución del metabolismo y de los niveles de actividad. Fatiga constante.
- Sensación de impotencia junto con una creciente incapacidad para concentrarse e indecisión.
- Pérdida de sueño profundo y desarrollo de insomnio extremo.
- Pérdida o aumento de peso inexplicable.
- Inquietud e inclinaciones suicidas.
- Irritabilidad, mal genio e inquietud.
- Afecciones físicas como dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolor crónico sin ninguna razón en particular.
Si experimenta alguno de los síntomas anteriores junto con un cambio marcado en su comportamiento, consulte a su médico. Le realizará un examen completo para descartar causas físicas de la depresión, así como cualquier problema médico subyacente. Luego, si es necesario, le recomendará que consulte a un psiquiatra o psicólogo.
Consejos para aliviar la depresión
Tome el asunto en sus manos e intente borrar la negatividad de su mente. Elimine de su vida términos como agotamiento, inutilidad y desesperanza.
Cambie su vida estableciendo algunas metas. Trate de relajarse, meditar y disfrutar de la música. Empiece nuevas actividades que absorban su tiempo e intereses. Salga y conozca gente y participe en actividades grupales.
Evite la compañía de personas negativas. Decídase a disfrutar de una película, un partido de béisbol, una salida familiar, un picnic o una caminata. Sea positivo, tenga confianza en sí mismo y tenga fe en sí mismo.
La fe es en sí misma un gran sanador. Decida cambiar su mundo para mejor. Sin embargo, siga el consejo del médico. El tratamiento puede incluir: medicamentos antidepresivos, psicoterapia y cambios en el estilo de vida. En casos extremos, se prescribe terapia electroconvulsiva o terapia de luz.
Si su depresión se intensifica o tiene tendencias suicidas, busque ayuda de su médico de familia o proveedor de atención médica. Llame a un departamento de salud local, un centro de salud mental comunitario o un hospital o clínica. Alguien le tenderá una mano y le ayudará a superar la crisis.