En pocas palabras, la biotecnología significa utilizar organismos vivos o sus productos para revisar o cambiar la salud humana o el medio ambiente, o para ejecutar un proceso. Conoce cuales son los más grandes descubrimientos y avances de la biotecnología a lo largo de la historia.
Avances de la biotecnología
La biotecnología en sí es la combinación de la biología y otras ciencias para crear productos nuevos e innovadores en el sector agrícola, el sector industrial y las industrias ambientales. Los productos incluyen medicamentos, vacunas, hormonas de crecimiento para plantas y aditivos alimentarios.
Esta es una línea de tiempo de los descubrimientos y avances de la biotecnología que te servirá de gran ayuda para comprender todo lo relacionado a este tema.
1977: Hormona del crecimiento humano
La era de la biotecnología llega con la “somatostatina”, un factor inhibidor de la liberación de la hormona del crecimiento humano, la primera proteína humana fabricada en bacterias por Genentech, Inc. Se utilizó un gen recombinante sintético para clonar una proteína por primera vez.
1978: Insulina human
Genentech, Inc. y el Centro Médico Nacional City of Hope anuncian la producción exitosa en laboratorio de insulina humana utilizando tecnología de ADN recombinante. Hutchinson y Edgell demuestran que es posible introducir mutaciones específicas en sitios específicos de una molécula de ADN.
1979: Marcadores genéticos
Sir Walter Bodmer sugiere una forma de utilizar la tecnología del ADN para encontrar marcadores genéticos que muestren enfermedades genéticas específicas y sus portadores. John Baxter informa sobre la clonación del gen de la hormona del crecimiento humano.
1980: Célula procariota
El modelo procariota, E. coli, se utiliza para producir insulina y otros medicamentos en forma humana. Los investigadores introducen con éxito un gen humano (que codifica la proteína interferón) en una bacteria. La patente estadounidense para la clonación de genes se concede a Cohen y Boyer.
1981: animales transgénicos
Los científicos de la Universidad de Ohio producen los primeros animales transgénicos transfiriendo genes de otros animales a ratones. Se desarrollan las primeras máquinas de síntesis de genes. Los científicos chinos clonan con éxito una carpa dorada.
1982: Comercializar insulina
Genentech, Inc. recibe la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos para comercializar insulina humana genéticamente modificada. Applied Biosystems, Inc. presenta el primer secuenciador comercial de proteínas en fase gaseosa.
1983: Cadena de la polimerasa
La reacción en cadena de la polimerasa fue inventada por Kary B Mullis. Se sintetiza el primer cromosoma artificial y se encuentran los primeros marcadores genéticos de enfermedades hereditarias específicas.
PUEDES VER: Qué es y aplicaciones de la Biotecnología
1984: Clonación del genoma
Chiron Corp. anuncia la primera clonación y secuenciación del genoma completo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Alec Jeffreys presenta la técnica de toma de huellas dactilares de ADN para identificar individuos. Se desarrolla la primera vacuna genéticamente modificada.
1985: Reacción en cadena
Cetus Corporation desarrolla la tecnología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) GeneAmp, que podría generar miles de millones de copias de una secuencia genética específica en sólo unas horas. Los científicos encuentran un marcador genético de la fibrosis quística en el cromosoma número 7.
1986: Primera vacuna
La primera vacuna humana genéticamente modificada, Recombivax HB de Chiron, está aprobada para la prevención de la hepatitis B. Un regimiento de científicos y técnicos de Caltech y Applied Biosystems, Inc. inventó el secuenciador automatizado de fluorescencia de ADN.
1987: Bacteria genéticamente modificada
Se permiten las primeras pruebas al aire libre con una bacteria genéticamente modificada. Inhibe la formación de escarcha en las plantas. El activador tisular del plasminógeno (tPA) de Genentech, vendido como Activase, está aprobado como tratamiento para los ataques cardíacos.
1988: Animal genéticamente alterado
Los genetistas moleculares de Harvard Philip Leder y Timothy Stewart obtienen la primera patente para un animal genéticamente alterado, un ratón altamente susceptible al cáncer de mama
1989: Vacuna contra la peste bovina
Los científicos de UC Davis desarrollan una vacuna recombinante contra el mortal virus de la peste bovina. Se crea el proyecto genoma humano, una colaboración entre científicos de países de todo el mundo para descifrar todo el código genético humano.
1990: Primera terapia genética
La primera terapia genética se lleva a cabo en una niña de cuatro años con un trastorno del sistema inmunológico llamado deficiencia de ADA. Se lanza formalmente el proyecto del genoma humano.
1991: Gen que causa el cáncer
Mary-Claire King, de la Universidad de California, Berkeley, encuentra evidencia de que un gen en el cromosoma 17 causa la forma hereditaria de cáncer de mama y también aumenta el riesgo de cáncer de ovario. Se origina uno de los avances más importantes de la biotecnología Nace Tracey la primera oveja transgénica.
1992: Primer xenotrasplante de hígado
Se realiza con éxito el primer xenotrasplante de hígado de un tipo de animal a otro. Proleukin de Chiron está aprobado para el tratamiento del cáncer de células renales.
1993: Efectos de los alimentos modificados
La FDA declara que los alimentos genéticamente modificados «no son inherentemente peligrosos» y no requieren una regulación especial. Betaseron de Chiron está aprobado como el primer tratamiento para la esclerosis múltiple en 20 años.
1994: Primer alimento genéticamente modificado
El primer producto alimenticio genéticamente modificado, el tomate Flavr Savr, obtuvo la aprobación de la FDA. Se descubre el primer gen del cáncer de mama. Nutropin de Genentech está aprobado para el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento.
1995: Trasplante de corazón de cerdos
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke trasplantaron corazones de cerdos genéticamente alterados a babuinos, lo que demuestra que las operaciones entre especies son posibles. La bacteria Haemophilus influenzae es el primer organismo vivo del mundo al que se ha secuenciado su genoma completo.
1996: Tratamiento de la esclerosis múltiple
Avonex de Biogen está aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple. El descubrimiento de un gen asociado con la enfermedad de Parkinson proporciona una nueva e importante vía de investigación sobre la causa y el tratamiento potencial de esta debilitante dolencia neurológica.
1997: Clonación de una oveja
Investigadores del Instituto Roslin de Escocia informan que han clonado una oveja, llamada Dolly, a partir de la célula de una oveja adulta. La FDA aprueba Rituxan, la primera terapia contra el cáncer basada en anticuerpos. Este fue uno de los más grandes avances de la biotecnología.
1998: Primer genoma animal
Se secuencia el primer genoma animal completo: el gusano C.elegans. James Thomson en Wisconsin y John Gearhart en Baltimore desarrollan cada uno una técnica para cultivar células madre embrionarias.
1999: Identificar una enfermedad
Una nueva prueba de diagnóstico médico permitirá por primera vez una rápida identificación de la EEB/CJD, una forma rara pero devastadora de enfermedad neurológica transmitida del ganado a los humanos.
2000: El arroz modificado
«Arroz dorado», modificado para producir vitamina A. Nacen por primera vez cerdos clonados en un trabajo realizado por Alan Coleman y su equipo en PPL, la empresa con sede en Edimburgo responsable de la oveja Dolly.
2001: Tratamiento de enfermedades
La secuencia del genoma humano se publica en Science and Nature, lo que hace posible que investigadores de todo el mundo comiencen a desarrollar tratamientos de base genética para enfermedades.
2002: Secuencian el ADN del arroz
Los investigadores secuencian el ADN del arroz y es el primer cultivo en cuyo genoma se decodifica.
2003: Secuencia completa
Se completa la secuenciación del genoma humano.