La participación ciudadana y los mecanismos de participación

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social.

La participación ciudadana, Mecanismos de participación y control ciudadano, qué es la ciudadanía, Derechos de participación ciudadana, Sufragio o derecho al voto, iniciativa de reforma constitucional, Iniciativa en la formación de leyes, Derechos de control ciudadano, Revocatoria de autoridades, Remoción de autoridades, Demanda de rendición de cuentas, Otras formas de participación ciudadana, Presupuesto Participativo, Consulta Previa, cuáles son los mecanismos de participación ciudadana

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país.

La participación ciudadana y la democracia

La democracia se fortalece con los mecanismos de participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo sostenible y de la calidad de vida de la población.

La Constitución Política del Perú de 1993, reconoce los derechos de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos del Estado. Es por ello que, a lo largo de los años, se han venido instituyendo y regulando diversos mecanismos o instituciones para que las personas puedan participar en la toma de decisiones del Estado.

Tal como lo indica la doctrina especializada: La participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años.

Este proceso se expresa también en las múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas.

La Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley n.o 26300, esta blece las formas participación.

Mecanismos de participación y control ciudadano

Ciudadanía

La ciudadanía es una condición jurídico-política, que se adquiere, en el caso de los peruanos, al cumplir los 18 años de edad. Todos los peruanos al inscribirse en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y recibir su documento nacional de identificación (DNI), son reconocidos por el Estado Peruano como pertenecientes a esta nación, es decir, como ciudadanos con derechos y deberes comunes.

La ciudadania es un proceso en construcción permanente en el que la persona: Se va constituyendo como sujeto de derechos y responsabilidades dentro de un sistema democrático.

Va desarrollando el sentido de pertenencia a una comunidad política, desde el ámbito local, regional, nacional y global. Está comprometida a partir de una reflexión autónoma y critica con la construcción de una sociedad más justa, de respeto y valoración de la diversidad social, cultural y natural.

Es capaz de establecer un diálogo intercultural desde el reconocimiento de las diferencias y del conflicto como inherente a las relaciones humanas. «Las competencias ciudadanas se desarrollan bajo el enfoque democrático, intercultural y ambiental».

Derechos de participación ciudadana

Sufragio o derecho al voto: Es el derecho que poseen los ciudadanos a elegir a las autoridades políticas. La Constitución establece que el voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años.

Iniciativa de reforma constitucional: Es el derecho que poseen los ciudadanos equivalente 0.3% de la población electoral nacional.

Iniciativa en la formación de leyes: Debe ir acompañada por las firmas comprobadas de no menos del 0.3% de la población electoral nacional. Referéndum. Es la facultad de los ciudadanos para someter a consulta la aprobación o modificación de alguna norma. Puede ser solicitado por un número de ciudadanos no menor al 10% del electorado nacional.

Procede en los siguientes casos:

  • Reforma total o parcial de la Constitución.
  • Normas con rango de ley
  • Ordenanzas municipales
  • Materias relativas al proceso de descentralización

Derechos de control ciudadano

Revocatoria de autoridades: Es el derecho que tienen los ciudadanos (25% del electorado local) para destituir de sus cargos.

Remoción de autoridades: Es el derecho que tienen los ciudadanos (50% del electorado local) de privar de su cargo o empleo a un funcionario designado por una autoridad superior del gobierno central o regional.

Demanda de rendición de cuentas: Para su solicitud se requiere el 10% de firmas de electorado local. Mediante este recurso el ciudadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios, la autoridad está obligada a dar respuesta. Son susceptibles los cargos sujetos a revocatoria y remoción.

Otras formas de participación ciudadana

Presupuesto Participativo: “Mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones entre Estado y sociedad civil, a través de la participación de ésta en el proceso de programación del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los PDC de los gobiernos descentralizados y la fiscalización de la gestión”

Consulta Previa: Se sustenta en la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, Ley N° 29785, la que se realiza por parte de la entidad promotora a los beneficiarios del derecho a ser consultados, que son los pueblos indígenas u originarios, los inversionistas y otros intervinientes.

Entrada siguiente

Ciudadanía: ¿Cuáles son los deberes y derechos del ciudadano?

Sáb Sep 14 , 2024
La ciudadanía es una condición jurídico-política que se adquiere, en el caso de los peruanos, al cumplir los 18 años de edad. El Art., 30 de la CPP., señala que para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral. ¿Qué es la ciudadanía? Es ciudadano todo peruano mayor […]
qué es la Ciudadanía, ¿Cuáles son los deberes y derechos del ciudadano?, Derechos del ciudadano, ciudadanos tiene derecho a participar, ejercicio de la ciudadanía, miembros de la FF. AA. y PNP, cuáles son los Deberes del ciudadano, ejemplos de derechos en el perú, ejemplos de derechos del ciudadano en el perú, ejemplos deberes del ciudadano en el perú, deberes y derechos animados

PUEDES VER: