Durante el periodo de la Grecia clásica se da el auge de las polis griegas, destacando las de Esparta y Atenas en los siglos VI-IV a. C. aproximadamente. Además, se produce el máximo esplendor de las artes, las ciencias, la vida política y económica.
Grecia clásica
Hacia el año 490 a.C. se inició el periodo de la Grecia clásica, caracterizado por el desarrollo de las artes, las ciencias y la vida política y económica. Se extendió hasta el año 323 a.C. En esta etapa, Esparta y Atenas se disputaron la hegemonía sobre el mundo griego y representaron modelos de gobiemo y de sociedad.
Los espartanos y atenienses hablaban diferentes dialectos y desarrollaron distintos sistemas políticos. Esparta busca la estabilidad y conformidad y resaltaba el orden. En Atenas se permitían las diferencias individuales y daban énfasis a la libertad. Aunque ambos Estados compartían una herencia común, sus ideas eran completamente diferentes y estaban dispuestos a luchar a muerte para defender sus distintas realidades. Cuando al fin lo hicieron, el mundo griego fue el verdadero perdedor.
Repasa este resumen sobre las polis más importantes de la Grecia clásica: Atenas y Esparta.
Esparta
Ubicación
La polis de Esparta, o Lacedemonia, se desarrolló en la península del Peloponeso y los cabos de Teraro y Tialeo en la región de Laconia en el valle del Eurotas entre las montañas de Taigeto y Parnon.
Origen
Esparta fue ocupada por los dorios, los cuales se organizaron familiarmente en las dinastías agíadas y euripontidas. Los dorios instauraron un Estado decarácter militar. El organizador de este sistema fue Licurgo (siglo IX a. C.). Sus leyes convirtieron a Esparta en un pueblo guerrero y disciplinado.
Esparta gradualmente fue dominando a todos los países vecinos hasta formar la liga del Peloponeso en el siglo VII a. C.
Sociedad
La sociedad espartana era disciplinada y sencilla, existieron tres clases sociales, controladas por la aristocracia militar: los espartanos, los periecos y los ilotas
- Los espartanos, los únicos que podían ser gobernantes al ser descendientes de la tribu doria.
- Los periecos, quienes se dedicaban al comercio y a la industria, eran libres pero no podían ser gobernantes. .
- Los ilotas, quienes vivían en situación de servidumbre. Principalmente cultiva an tierra.
Política
El Estado espartano presentaba dos monarcas (diarquía), en el mando ejecutivo un religioso y otro militar, quienes eran elegidos por el Consejo de ancianos por 5 años y se turnaban en el mando. El poder legislativo lo conformaban la Gerusia, o Asamblea de Notables (Senado) y los Eforos o Magistrados que estaban integrados por cinco espartanos mayores de 60 años con carácter vitalicio para contrapesar el poder del Senado; ademas tenían la Apella que era la asamblea de los ciudadanos para aprobar la leyes.
La sociedad, la educación y la organización política del Estado espartano fueron descritas por el historiador ateniense Jenofonte en La república de los lacedemonios.
Economía
La principal actividad económica de Esparta fue la agricultura.
Atenas
Ubicación
Atenas se formó en la península de Ática cerca de la llanura de Caliso y a 42 Km de Maratón, estuvo rodeada de los montes Pentélicos, Hymetos y Pannys, cerca al puerto del Pireo.
Origen
Atenas fue ocupada por los jonios durante las invasiones indoeuropeas. Los jonios se impusieron sobre los antiguos habitantes egeos.
Evolución política
Inicialmente Atenas fue unificada y organizada en familias o Gens, Fratrías y cuatro tribus confederadas que eran dirigidas democráticamente por los basileus Epónimo y Polemarca, ambos comandantes de las celebraciones de alianzas y defensa territorial del Ática de la diosa Atenea. Después de la monarquía (siglo XII-VII a. C.), que coincide con la Época Oscura, se estableció un gobierno aristocrático dirigido por los arcontes.
Para evitar los abusos de los aristócratas o eupátridas se eligió al legislador Dracón, quien dio unas leyes sumamente severas. Después fue nombrado como arconte el sabio legislador Solón (siglo VI a. C.), quien estableció un régimen democrático moderado. Más adelante llegaría Clístenes, quien estableció una democracia en donde figuraban dos asambleas: la Ekklesia (reunión general) y la Bule (reunión limitada a los jefes de gens).
Sociedad
La sociedad ateniense se dividió en tres clases sociales: Atenienses, metecos y esclavos.
- Atenienses o eupátridas: Eran un grupo minoritario conformado por los varones adultos nacidos en la ciudad y que tenían padres atenienses.
- Metecos: Eran extranjeros libres sin derecho a la ciudadanía. Se dedicaban a actividades artesanales y comerciales, pagaban un impuesto a la polis y podían ser reclutados en el ejército.
- Esclavos: Eran considerados propiedad de un ciudadano.
Política
La organización política ateniense estuvo dividida en instituciones:
- Rey o Basileus: Cabeza de los eupátridas o nobles.
- Arcontes: Magistrados elegidos por el Areópago. Con el tiempo fueron asumiendo funciones más importantes.
- Areópago: Consejo de las familias nobles (cincuenta miembros). Función de Tribunal Supremo.
- Eclesia o Asamblea Popular: Reúne a los eupátridas mayores de edad.
- Polemarca o General: Arconte que tiene función de jefe militar.
Economía
La principal actividad económica de Atenas fue el comercio.