Familia: Concepto, tipos, parentesco y deberes y derechos

La familia puede tener distintas definiciones según el contexto. En términos generales, se trata de un conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco, como los de sangre, matrimonio o adopción. Estos vínculos generalmente conllevan relaciones de apoyo, cuidado y afecto recíproco.

¿Qué es la familia?, Concepto de familia, tipos de familia, parentescos que tienen la familia, deberes y derechos de la familia, dos tipos de familia, qué es la familia para niños, familia animada, significado de la familia para niños, familia nuclear, familia extensiva, modalidades de parentesco, Afinidad, Consanguinidad, Espiritualidad, parentesco Civil, Deberes y derechos de los padres frente a los hijos, Paternidad y maternidad responsable, facultades de la familia en la constitución

¿Qué es la familia?

La familia es una agrupación de personas unidas por vínculos de parentesco conyugal o consanguíneo.

Concepto Jurídico de la Familia

En sentido amplio: Es un conjunto de personas unidas por vínculo de matrimonio, de parentesco y la afinidad.

En sentido restringido: Conjunto de personas unidas por el matrimonio, la filia- ción o la adopción, que viven bajo un mismo techo.

Tipos de familia

Se pueden observar dos tipos de familia:

  • Nuclear: Sólo padres e hijos.
  • Extensiva: Además de los padres e hijos están los abuelos, nietos y otros parientes.

Parentesco

Relación que se establece entre los miembros de una familia. Las modalidades de parentesco son:

  • Afinidad: Se da entre el cónyuge y los parientes del otro cónyuge. }
  • Consanguinidad: Es el que se da entre padres, hijos, hermanos, etc.
  • Espiritualidad: Es el que se obtiene con la celebración de sacramentos como: bautizo, confirmación, etc.
  • Civil: Producto de la adopción de un niño(a).

Deberes y derechos de los padres frente a los hijos

Estos principios están señalados en el artículo 6 de la Constitución Política vigente, que en el segundo párrafo establece:

«Es deber y derechos de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres».

Paternidad y maternidad responsable

Es la facultad que tiene la pareja para decidir cuándo y cuántos hijos tener. En la Constitución Política, en su artículo 6 dice:

«La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuadas y el acceso a los medios que no afecten la vida o la salud».

Entrada siguiente

Historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Lun Sep 9 , 2024
Los ideólogos de las revoluciones americana y francesa, inspirados en la escuela del derecho natural, sostenían firmemente la existencia de derechos inherentes al hombre y anteriores a toda organización política. La Declaración Universal de los Derechos Humanos recién sería aprobada en el año 1948. Historia de la Declaración Universal de […]
Historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cómo fue la la Declaración Universal de los Derechos Humanos, resumen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ideólogos de las revoluciones americana y francesa, Estado Democrático, Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, Asamblea General de las Naciones Unidas, paris en el año 1948, que sucedió en 1948, El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos aprobados por las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966. Declaración de Derecho Humanos el 9 de diciembre de 1959, cuándo el Perú aprobó los derechos humanos, Resolución Legislativa 13282, historia de la Declaración de los Derechos del Niño, derechos de los niños en perú, principios de la declaración de los derechos del niño,

PUEDES VER: