Escribe un tríptico para difundir nuestra diversidad y riqueza nacional

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional?

Propósito de aprendizaje

Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá en una exposición oral utilizando diversos recursos expresivos.

Situación significativa

¿Qué significa para ti la riqueza de nuestra diversidad? ¿Qué nos hace únicos y qué nos hace tan diversos? Quizás en algún momento te has hecho estas preguntas, has visto noticias en los medios de comunicación o has escuchado a muchas personas hablar sobre la diversidad de nuestro país en distintos aspectos: la gastronomía, la flora, la fauna, los lugares turísticos, la riqueza material e inmaterial, las lenguas originarias y las comunidades que componen nuestro país. Ante toda esta diversidad, te planteamos las siguientes interrogantes:

¿En qué consiste nuestra diversidad y riqueza nacional? ¿Qué aspectos forman parte de ella? ¿De qué manera podemos difundir nuestra riqueza nacional considerando la diversidad de nuestro país?

Para dar respuesta a estas preguntas, vas a explorar los siguientes textos: “Biodiversidad” y “La diversidad cultural en el Perú”, que te permitirán identificar información a partir de la cual obtendrás los insumos para reflexionar sobre la riqueza nacional. Luego, integrarás la información obtenida para escribir un tríptico, en el cual consideres diversos elementos paratextuales. Finalmente, presentarás tu tríptico, empleando los distintos recursos expresivos que conozcas, mediante una exposición oral. Ten en cuenta la ruta sugerida a continuación. Ahora sí, ¡exploremos las lecturas!

Escribimos un tríptico para difundir nuestra diversidad y riqueza nacional

Con toda la información leída, es momento de poner en práctica lo aprendido. Para ello, elaboraremos un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional, de modo que la mostremos como una oportunidad para fortalecer nuestra identidad nacional. Te sugerimos que consideres los siguientes subtemas para el desarrollo del contenido de tu tríptico:

  • Subtema 1: La diversidad del Perú. Podrías escoger algunos aspectos de la diversidad del Perú y hablar sobre ellos.
  • Subtema 2: Elementos que te identifican como parte de tu comunidad. Por ejemplo: un lugar histórico, un patrimonio natural o cultural, la vestimenta, la música, etcétera.
  • Subtema 3: Nuestra riqueza nacional. De manera creativa, expresa en qué consiste nuestra identidad y riqueza nacional, cómo se construye, a partir de qué surge, etcétera.

Ahora que ya conoces qué es un tríptico y cómo elaborar uno, ya estás preparado para crear el tuyo. Sigue la ruta que te presentamos a continuación para lograr este objetivo.

Escribimos la versión preliminar

¡Es momento de textualizar! Teniendo en cuenta la información del paso anterior (en el que hemos determinado la situación comunicativa y organizado las ideas), ahora podrás escribir la primera versión de tu tríptico. Recuerda que este texto tiene una organización particular que hemos visto al inicio de esta actividad.

Por otro lado, es necesario que consideres algunos aspectos como los siguientes:

  • El título y los subtítulos
  • El tamaño, estilo y color de la letra del texto, así como de los títulos y subtítulos
  • Las imágenes u otros íconos que se colocarán
  • La distribución del texto, el título, los subtítulos e imágenes

Estos aspectos forman parte de los paratextos.

Para poder asegurarte de incluir estos elementos, te planteamos algunas preguntas que te orientarán y que puedes responder en tu cuaderno:

  • ¿Dónde irá el título? ¿Qué tamaño y color tendrá? ¿Usaré algún tipo especial de letra?
  • ¿Dónde irán los subtítulos? ¿Qué tamaños y colores tendrán? ¿Usaré algún tipo especial de letra?
  • ¿Qué imágenes, cuadros, gráficos u otros elementos semejantes usaré? ¿Dónde irán? ¿Qué tamaño tendrán? ¿De qué manera complementarán al texto?
  • ¿Qué tamaño y tipo de letra usaré para el texto? • ¿Cuál será la distribución del texto en la página?

Ahora sí, ¡ya estás preparado para escribir la versión preliminar de tu tríptico! Revisa la información que te brindamos a continuación y úsala para elaborar la primera versión de tu texto en una hoja aparte que luego colocarás en tu cuaderno.

Revisamos y corregimos

Ahora que ya tienes tu primer borrador, es momento de revisar la primera versión del tríptico. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas a partir de la autoevaluación que harás de tu primer borrador. Recuerda que, tras una primera revisión y corrección, podrías hacer una nueva versión de tu texto (y todas las que creas necesarias) para lograr que cumpla su propósito.

Escribimos la versión final del tríptico

Una vez que has revisado tu tríptico y hecho todas las mejoras necesarias, ¡es momento de elaborar la versión final de tu texto! Para ello, teniendo en cuenta el diseño de un tríptico, utilizarás una hoja aparte que dividirás y doblarás en tres partes iguales, de modo que tengas seis espacios en total: tres en una cara y tres en la otra. Al terminar, te pedimos que anexes tu producto en tu cuaderno. ¡Es tu momento! Ahora sí, te invitamos a elaborar tu tríptico teniendo en cuenta todas las orientaciones que te hemos brindado hasta este momento.

¡Es tu momento! Ahora sí, te invitamos a elaborar tu tríptico teniendo en cuenta todas las orientaciones que te hemos brindado hasta este momento.

Elabora un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional

EJEMPLO DE RESPUESTA:

cómo hacer un tríptico sobre la diversidad cultural del Perú, tríptico sobre la diversidad cultural del Perú, cómo hacer un tríptico de la riqueza nacional peruana, trítptico sobre la identidad nacional, ejemplos de trípticos sobre la riqueza nacional peruana, ejemplos de tríptico sobre la diversidad cultural del Perú, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria
cómo hacer un tríptico sobre la diversidad cultural del Perú, tríptico sobre la diversidad cultural del Perú, cómo hacer un tríptico de la riqueza nacional peruana, trítptico sobre la identidad nacional, ejemplos de trípticos sobre la riqueza nacional peruana, ejemplos de tríptico sobre la diversidad cultural del Perú, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

En el siguiente cuadro anota todas las ideas que se te vengan a la mente relacionadas con los tres subtemas que te hemos presentado

Mié Feb 21 , 2024
Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional? Propósito de aprendizaje Exponer distintos aspectos de nuestra diversidad mediante la lectura de diversos textos, identificando e integrando información para plasmarla en un tríptico que será escrito considerando recursos paratextuales y que se difundirá […]
Con la intención de que tengas insumos claros para la elaboración de tu tríptico, te invitamos a aplicar la siguiente estrategia que busca recoger todo lo que conoces sobre un tema. En el siguiente cuadro anota todas las ideas que se te vengan a la mente relacionadas con los tres subtemas que te hemos presentado. Recuerda utilizar la información que has identificado en los textos leídos para desarrollar estos subtemas. Subtema 1: La diversidad del Perú, Subtema 2: Elementos que te identifican como parte de tu comunidad, Subtema 3: Nuestra riqueza nacional, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

PUEDES VER: