Escribe la versión preliminar de tu texto argumentativo sobre el cuidado de la biodiversidad

Ficha 3: ¿Cómo elaboramos argumentos sobre el cuidado de nuestra biodiversidad?

Propósito de aprendizaje

Escribir, de manera coherente y cohesionada, un texto argumentativo sobre la importancia del cuidado de nuestra biodiversidad a partir de la lectura de diversos textos, que luego será compartido en una mesa redonda donde presentarán sus discursos en un contexto formal.

Situación significativa

Camila es una adolescente de primer grado de secundaria que ha observado en los medios de comunicación la importancia del cuidado del ambiente. Por esta razón, ha organizado a un colectivo de jóvenes que participarán en pasacalles y en distintos espacios para promover su cuidado. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, se han dado cuenta de que no todos están convencidos de ese gran objetivo. Por ello, para reflexionar mejor sobre esta situación, te planteamos las siguientes preguntas, las cuales te permitirán ayudar a Camila y a sus amigos a tener argumentos sólidos para sustentar su postura sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad:

¿Sabes cuánta biodiversidad tiene nuestro país? ¿Sabes qué ocurrió con la biodiversidad de nuestro país durante la pandemia? ¿Por qué es importante preservar nuestra biodiversidad para cuidar de nuestra salud y supervivencia?

Para responder estas interrogantes, te proponemos leer diversos textos que se complementan entre sí y que te permitirán hallar los argumentos que necesites para que, luego, escribas un texto argumentativo con coherencia y cohesión, cuyo propósito sea sustentar la importancia de cuidar la biodiversidad, teniendo en cuenta que este se adecúe al contexto y destinatario elegidos. Finalmente, difundirás estos argumentos mediante una mesa redonda, en la que participarás adecuándote al contexto formal e intercambiarás ideas a partir de lo que conoces y escucharás de tus compañeros.

Escribimos un texto argumentativo para sustentar nuestra postura sobre la importancia de promover el cuidado de la biodiversidad

A partir de los textos leídos, nuestro propósito será escribir un texto argumentativo en el cual sustentes tu postura sobre la importancia de cuidar y promover la biodiversidad con argumentos sólidos, desde distintos campos y ciencias, que permitan evidenciar esa importancia. Para lograr este objetivo, te invitamos a seguir la ruta propuesta.

Planifica tu texto argumentativo.

a. Lluvia de ideas. Escribe en tu cuaderno una lista de ideas relacionadas con la importancia de preservar nuestra biodiversidad para cuidar de nuestra salud y supervivencia. Luego, relee estas ideas y subraya las que sientes que representan mejor tu opinión.

b. Determinamos la situación comunicativa para escribir nuestro texto argumentativo. Es momento de ordenar estas ideas previas y cuestionarte acerca de lo que vas anticipando y planificando de tu texto. Para ello, te proponemos que completes el siguiente cuadro con las preguntas orientadoras que te permitirán determinar la situación comunicativa que estás abordando.

c. Organiza tus ideas de acuerdo con la estructura del texto argumentativo. Para esto, debes tener en cuenta que un texto argumentativo se compone por una tesis y varios argumentos. ¿Sabes qué es una tesis y cómo escribir una? ¿Sabes cómo escribir tus argumentos? A continuación, lee la siguiente información para afianzar tus conocimientos sobre ello.

Escribe en el siguiente esquema el tema de tu texto (recuerda que se relaciona con el cuidado de la biodiversidad), las ideas para la introducción (donde incluirás tu tesis), las ideas para tus tres argumentos (que irán en el desarrollo) y las ideas para la conclusión o cierre. Ten en cuenta que la conclusión puede ser una síntesis o resumen de los argumentos. Si requieres más espacio puedes utilizar tu cuaderno.

Escribe la versión preliminar de tu texto argumentativo.

¿Sabes cómo pasar de las ideas al texto? Te invitamos a leer sobre ello. Luego, escribe la versión preliminar de tu texto en tu cuaderno.

Desde las ideas hacia el texto

Una de las partes fundamentales del texto argumentativo son los argumentos. Ahora, ¿cómo se escribe uno? Lee y analiza con mucho detenimiento la información que te presentamos: en el primer recuadro hemos colocado algunas ideas iniciales (planificación) y en el segundo recuadro, el texto (textualización).

Revisa y corrige tu texto argumentativo. Algunos de los aspectos que revisaremos del texto son la cohesión y coherencia. Para recordar qué son, te invitamos a leer la siguiente información:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ejemplo de texto argumentativo sobre la preservación de la biodiversidad, texto sobre la biodiversidad, ejemplo de texto sobre el cuidado de la biodiversidad, cómo hacer un texto argumentativo, texto argumentativo sobre la conservación de la biodiversidad, qué es la biodiversidad, cómo cuidar la biodiversdiad

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Escribe la versión final de tu texto argumentativo sobre la biodiversidad sobre el cuidado de la biodiversidad

Lun Mar 25 , 2024
Ficha 3: ¿Cómo elaboramos argumentos sobre el cuidado de nuestra biodiversidad? Propósito de aprendizaje Escribir, de manera coherente y cohesionada, un texto argumentativo sobre la importancia del cuidado de nuestra biodiversidad a partir de la lectura de diversos textos, que luego será compartido en una mesa redonda donde presentarán sus […]
Escribe la versión final de tu texto argumentativo. Luego de haber hecho todas las revisiones y correcciones que consideres necesarias, escribe la versión final en tu cuaderno. Ahora, ¿cómo publicarás este texto? Veamos a continuación cómo difundir oralmente nuestro texto. A partir de los textos leídos, nuestro propósito será escribir un texto argumentativo en el cual sustentes tu postura sobre la importancia de cuidar y promover la biodiversidad con argumentos sólidos, desde distintos campos y ciencias, que permitan evidenciar esa importancia. Para lograr este objetivo, te invitamos a seguir la ruta propuesta.

PUEDES VER: