Esta iniciativa es parte del programa Museos Abiertos que también ofrece entradas gratuitas para lugares históricos y sitios arqueológicos administrados por el Estado.
El ministro Alejandro Salas realizó la invitación a toda la ciudadanía para que se una a esta iniciativa que se llevará a cabo el domingo 6 de febrero. Las actividades se realizaran en las siguientes regiones:
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Loreto
- Piura
- Puno
- San Martín
- Tacna
- Tumbes
MÁS: Mayores de 40 años deberán tener las tres dosis de vacuna contra la Covid-19
Asimismo, charlas, exposiciones, ferias artesanales, presentaciones escéncias y municipales, visitas guiadas y talleres se sumarán a las actividades programadas para este primer domingo del mes de febrero.
Quiero invitarlos a visitar los museos del Ministerio de Cultura. Las actividades culturales están pensadas para toda la familia y en esas experiencias podemos constatar que los museos son espacios poderosos para mejorar el tejido social de las comunidades, contribuir al desarrollo económico local, generar espacios de dialogo y encuentro. Además de aprender a reconocer, proteger patrimonio cultural material e inmaterial. Compartamos y aprendamos de nuestra diversidad cultural y los valiosos patrimonios que albergan nuestros museos, agregó el titular del Ministerio de Cultura.
Protocolos de bioseguridad
- Aforo permitido
- Carnet de vacunación
- Usar mascarilla KN95 o doble mascarilla
MÁS: Carnet de vacunación: conoce AQUÍ como descargarlo en tu celular
Más información sobre los museos administrados por el Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe
Más detalles sobre la iniciativa Museos Abiertos: https://museos.cultura.pe/museos-abiertos
Puede que te hayas perdido:
- Ejemplos de figuras literarias: Metáforas, hipérboles, epítetos y más
- Las Cuitas del Joven Werther: Resumen, personajes y comentario
- Realismo literario del siglo XIX: Características y representantes
- Literatura del Siglo XX: La narrativa contemporánea y sus características
- Jorge Manrique: Vida, obra y «Coplas por la Muerte de su Padre»