Enrique VIII de Inglaterra y el nacimiento de la Iglesia anglicana

La Reforma en Inglaterra fue impulsada con el objetivo de arrebatarle riquezas a la Iglesia. La aplicación político-económica de la doctrina protestante fue desarrollada en Europa por Enrique VIII.

Enrique VIII de Inglaterra y el nacimiento de la Iglesia anglicana, quién fue Enrique VIII de Inglaterra (1509-1547), Anulación del matrimonio, origen de la Iglesia anglicana, vida de Enrique VIII, cuántas esposas tuvo Enrique VIII, reforma protestante de enrique VII, reformas de la iglesia católica en Inglaterra, iglesia anglicana, hechos más importantes de enrique VIII

Enrique VIII de Inglaterra (1509-1547)

El monarca inglés fue un convencido católico, incluso escribió y publicó en 1521 una defensa de la Iglesia bajo el titulo de Defensa de los siete sacramentos, donde argumentó la supremacía del papado en materia religiosa frente a las ideas de Martín Lutero. Por ello el Papa León X lo nombró Defensor de la fe.

Anulación del matrimonio

Sus anhelos por centralizar la monarquía para mantener la continuidad dinástica de la familia real se vieron favorecidos ante el avance de las ideas reformistas en Inglaterra. Esto le brindó la oportunidad de emplear como excusa la necesidad de anular su matrimonio con Catalina de Aragón, si bien Roma le negó el divorcio logró que el clero inglés lo reconozca como cabeza suprema de la Iglesia en 1532, por lo cual el Arzobispo de Canterbury, declaró nulo su matrimonio y legalizó el que contrajo con Ana Bolena, ante lo cual el Papa Clemente VII excomulgó al rey en 1533.

Nacimiento de la Iglesia anglicana

En 1534 Enrique VIII de Inglaterra promulgó el Acta de Supremacía que convirtió al monarca en Jefe de la Iglesia de Inglaterra con la capacidad para decidir tanto en cuestiones de disciplina como de dogma, además se consideró libre de la autoridad «extranjeras», es decir de la autoridad papal.

Unido al proceso de secularización de los bienes de la Iglesia (expropiación de las propiedades del clero) se promovió la libertad de cultos y se permitió la difusión de las ideas luteranas y calvinistas. A pesar de no realizar ningún cambio doctrinal significativo sentó las bases organizativas de la Iglesia anglicana.

Puso además en manos del rey un arma jurídica, la declaración de alta traición, que podía manejar al momento de tener que enfrentar las criticas motivadas por su actitud religiosa o sus asuntos matrimoniales. De este modo anuló todo tipo de oposición a su política eclesiástica y eliminó a cuantos se negaron a aceptar el Acta de Supremacía entre ellos a Tomás Moro, ferviente católico, canciller y célebre autor de Utopía.

Entrada siguiente

Principales consecuencias de la Reforma protestante

Jue Ago 22 , 2024
La Reforma protestante, que comenzó en el siglo XVI con figuras como Martín Lutero, Juan Calvino y Ulrico Zuinglio, tuvo profundas consecuencias tanto en Europa como en el mundo en general. Consecuencias de la Reforma protestante Las consecuencias de la Reforma protestante de manera resumida son: Guerras de Religión A […]
Crisis religiosa que originó la Reforma protestante, consecuencias de la Reforma protestante, Levantamientos de sacerdotes, por qué se originó la reforma protestante, Guerras de Religión, División de la Iglesia católica, Debilitamiento de la iglesia católica, Anulación de la libertad de cultos, Crisis económica de la iglesia católica, Contrarreforma católica, que produjo la reforma protestante, importancia de la reforma protestante hasta la actualidad

PUEDES VER: