Economía inca: Principios, características, tipos de tierras y trabajo

Tahuantinsuyo: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), caracterísiticas del tahuantinsuyo o del imperio incaico, ubicación del tahuantinsuyo o imperio incaico, economía del tahuantinsuyo, economía del imperio inca, cómo era la economía del imperio incaico, tahuantinsuyo o imperio incaico historia completa, imperio inca resumen, qhapaq ñan del tahuantinsuyo, porque los incas construyeron el qhapaq ñan, infografía del tahuantinsuyo, infografía sobre la organización del tahuantinsuyo, religion del tahuantinsuyo, religión de los incas, en qué creían los incas, economía de los incas, arquitectura de los incas, recursos educativos sobre el tahuantinsuyo, recursos educativos sobre el imperio incaico, resumen completo sobre el tahuantinsuyo, datos sobre el tahuantinsuyo, arquitectura del tahuantinsuyo, agricultura del tahuantinsuyo, construcciones del tahuantinsuyo, arquitectura de los incas, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del tahuantinsuyo, textilería del tahuantinsuyo, infografía sobre el imperio de los incas, recursos educativos sobre los incas, diseños bonitos sobre el tahuantinsuyo , decadencia del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, fases del del tahuantinsuyo, limites geográficos del tahuantinsuyo, culturas del tercer horizonte, culturas del horizonte tardío, ¿Cómo era el Cuzco antes de los incas?, Extensión del Imperio incaico, características de los incas, repaso sobre los incas, leyenda de los hermanos ayar, leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, ¿Cómo surgió históricamente el imperio del Tahuantisuyo?, cuál es el origen de los incas, origen mítico de los incas, origen histórico de los incas, leyendas que explica el origen del imperio incaico. leyendas vs origen histórico del tahuantinsuyo, chancas vs incas, enfrentamiento entre los chancas y los incas, chancas versus incas, cómo fue el enfrentamiento entre los chancas y los incas, chancas versus incas, incas versus chancas, derrotas de los chancas contra los incas, victoria de los inca sobre los chancas, chancas contra incas, organización política de los incas, cómo era el estado incaico, características del estado incaico, características del estado de los incas, cuáles eran las autoridades del imperio incaico, quiénes eran las autoridades del tahuantinsuyo, cuáles eran las funciones de las autoridades del tahuantinsuyo, cuáles son las funciones del inca, funciones del curaca, quién era el curaca y que función tenia, función del auqui, economía del imperio incaico, economía inca, cómo era la economía incaica, economía del tahuantinsuyo, organización económica del tahuantinsuyo, principios de la economía incaica, principios de la economía inca, tipos de tierra del inca, tipos de tierra del tahuantinsuyo, tipos de trabajo en el imperio incaico, tipos de trabajo en el tahuantinsuyo, distribución de las tierras en el imperio incaico, distribución de las tierras en el tahuantinsuyo, distribución de los trabajo en el tahuantinsuyo, distribución del trabajo en el Imperio inca, descripción de las culturas que se desarrollaron en el horizonte tardío, resumen de las culturas que se desarrollaron en el horizonte tardío, tercer horizonte para niños, horizonte tardío para niños, culturas del perú para niños, desarrollo regional para niños, diseños bonitos sobre las culturas peruanas, culturas peruanas fáciles de explicar, recursos educativos sobre la cultura peruana, recursos educativos sobre el horizonte tardío, recursos educativos sobre el tercer horizonte, infografía sobre las culturas que se desarrollaron en el tercer horizonte, infografia sobre las culturas del perú, infografía sobre el tercer horizonte, infografías bonitas sobre historia peruana. infografia sobre las culturas del perú.

La economía inca se caracterizó por el eficiente uso y administración de la mano de obra, primero en la agricultura y luego en todas las otras actividades productivas y de servicios, en los pueblos del Cuzco. Sobre todo en ámbitos lejanos y difíciles del Imperio incaico.

Función del curaca en la economía incaica

El curaca jugó un papel fundamental como el organizador de mitas o grupos de trabajo por tumos que ofrecían al Estado su mano de obra a cambio de la distribución de los productos así obtenidos.

Las colcas y los tambos

Gracias al eficiente trabajo de los ayllus fue posible obtener una abundante producción agrícola, ganadera y manufacturera que era almacenada en las colcas o depósitos ubicados en las distintas regiones andinas, desde donde eran remitidos a las colcas principales ubicadas en el Cuzco y de allí redistribuidas a todos los ayllus del imperio o destinadas del imperio o destinadas a la manutención de los tambos que eran unos edificios particulares.

Los tambos estaban ubicados a los largo de los caminos con el objetivo de usarse como albergue, descanso y aprovisionamiento a quienes transitaban cumpliendo mitas y comisiones encargadas por el estado: chasquis, guerreros, funcionarios, administradores, visitadores, etc.

Red de caminos incaicos o Capac Ñan

La gran red de caminos incaicos o Capac Ñan, por donde transitaban los productos y se desplazaban los pobladores, fue en gran parte heredado por los incas de la cultura Wari; esta red llegó a tener 16 mil kilómetros de longitud. Estos caminos incluyeron puentes de piedra, puentes colgantes, puentes flotantes, así como lo

Principios de la economía inca

La economía incaica se organizó bajo los principios de reciprocidad y redistribución:

La reciprocidad consistió en un sistema organizativo socioeconómico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos niveles y servía además como engranaje en la producción y distribución de bienes. Existieron dos clases de reciprocidad: la asimétrica y la simetrica.

  • Reciprocidad simétrica: Proceso donde una familia (ayllu) apoyaba y recibía la misma contraprestación a cambio.
  • Reciprocidad asimétrica: Prestación de servicios entre miembros de diferentes rangos sociales.

La redistribución consistió en el reparto de bienes que el Estado Imperial hacia entre los ayllus de lo producido por ellos mismo gracias a la mita.

Tipos de tierra del Imperio incaico

La distribución de la tierra en el Tahuantinsuyo se realizó de la siguiente manera:

Del Inca o del Estado: Comprende las tierras del Estado en general situadas en todo el imperio, tambien las tierras de las panacas, ubicadas en los contornos del Cuzco, e incluso las tierras adjudicadas a un determinado Inca en calidad de propiedad privada, cuyos productos representaban una renta personal del soberano diferente de los ingresos estatales.

Del Sol: Eran tierras cuyos productos debían servir para las ofrendas, y sobre todo para la preparación de bebidas para los asistentes a las celebraciones de sus ritos y fiestas.

Del pueblo o de los hatunrunas: Cada ayllu poseía sus propias tierras de cultivo sus pastos y tambien sus aguas. Cada hombre o runa poseía un topo de tierra cuyo tamaño variaba de acuerdo a la calidad de la tierra, el tiempo necesario para su descanso e incluso la llegada de nuevos hijos.

Tipos de trabajo en el Imperio incaico

La distribución del trabajo en el Tahuantinsuyo se realizó de la siguiente manera:

Ayni: Forma de prestación de energía humana entre los miembros de un ayllu o grupo de parentesco, a emplearse en los cultivos, la construcción o techado de las casas, el pastoreo, etc., quedando comprometido el beneficiado por el principio de reciprocidad, pues los parientes congregados podían reclamar, en su oportunidad, igual servicio.

Minca: Forma de prestación de energía humana entre los miembros de una comuni-^ dada emplearse en alguna obra de beneficio comunal, como la construcción de depósitos, caminos, puentes, acequias, o la limpieza de estos últimos.

Mita: Forma de prestación de energía humana por turnos, destinada a la ejecución de servicios y la producción de bienes acumulables y redistribuibles por el Estado imperial. Por ejemplo, existían las mitas agrícolas, mines, pesqueras, de servicios como chasquis, de cuidado de los tambos, puentes, caminos, e incluso de servicio en el ejército. Los mitayos eran los hatunrunas entre los 18 y 50 años sacados de los ayllus.

¡Hey! No te quedes sin aprender…

La civilización incaica se caracterizo por ser un Estado teocrático, militarista y multiétnico. Así, cada funcionario dentro del Tahuantinsuyo cumplía una función especifica.

Organización política del Imperio incaico: Autoridades y sus funciones

Ttahuantinsuyo: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), caracterísiticas del tahuantinsuyo o del imperio incaico, ubicación del tahuantinsuyo o imperio incaico, economía del tahuantinsuyo, economía del imperio inca, cómo era la economía del imperio incaico, tahuantinsuyo o imperio incaico historia completa, imperio inca resumen, qhapaq ñan del tahuantinsuyo, porque los incas construyeron el qhapaq ñan, infografía del tahuantinsuyo, infografía sobre la organización del tahuantinsuyo, religion del tahuantinsuyo, religión de los incas, en qué creían los incas, economía de los incas, arquitectura de los incas, recursos educativos sobre el tahuantinsuyo, recursos educativos sobre el imperio incaico, resumen completo sobre el tahuantinsuyo, datos sobre el tahuantinsuyo, arquitectura del tahuantinsuyo, agricultura del tahuantinsuyo, construcciones del tahuantinsuyo, arquitectura de los incas, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del tahuantinsuyo, textilería del tahuantinsuyo, infografía sobre el imperio de los incas, recursos educativos sobre los incas, diseños bonitos sobre el tahuantinsuyo , decadencia del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, fases del del tahuantinsuyo, limites geográficos del tahuantinsuyo, culturas del tercer horizonte, culturas del horizonte tardío, ¿Cómo era el Cuzco antes de los incas?, Extensión del Imperio incaico, características de los incas, repaso sobre los incas, leyenda de los hermanos ayar, leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, ¿Cómo surgió históricamente el imperio del Tahuantisuyo?, cuál es el origen de los incas, origen mítico de los incas, origen histórico de los incas, leyendas que explica el origen del imperio incaico. leyendas vs origen histórico del tahuantinsuyo, chancas vs incas, enfrentamiento entre los chancas y los incas, chancas versus incas, cómo fue el enfrentamiento entre los chancas y los incas, chancas versus incas, incas versus chancas, derrotas de los chancas contra los incas, victoria de los inca sobre los chancas, chancas contra incas, organización política de los incas, cómo era el estado incaico, características del estado incaico, características del estado de los incas, cuáles eran las autoridades del imperio incaico, quiénes eran las autoridades del tahuantinsuyo, cuáles eran las funciones de las autoridades del tahuantinsuyo, cuáles son las funciones del inca, funciones del curaca, quién era el curaca y que función tenia, función del auqui. descripción de las culturas que se desarrollaron en el horizonte tardío, resumen de las culturas que se desarrollaron en el horizonte tardío, tercer horizonte para niños, horizonte tardío para niños, culturas del perú para niños, desarrollo regional para niños, diseños bonitos sobre las culturas peruanas, culturas peruanas fáciles de explicar, recursos educativos sobre la cultura peruana, recursos educativos sobre el horizonte tardío, recursos educativos sobre el tercer horizonte, infografía sobre las culturas que se desarrollaron en el tercer horizonte, infografia sobre las culturas del perú, infografía sobre el tercer horizonte, infografías bonitas sobre historia peruana. infografia sobre las culturas del perú.

Entrada siguiente

Religión inca: Dioses del Politeísmo y panteísmo incaico

Jue Jul 20 , 2023
La religión andina prehispánica era politeístas y panteístas, pues se rendía culto a los cuerpo celestes, a los accidentes geográficos como los cerros, montañas, lagos y ríos, a los antepasados embalsamados y momificados y a los fenómenos atmosféricos como el rayo, a las personas (el inca y los curacas). Existían […]
Tahuantinsuyo: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), caracterísiticas del tahuantinsuyo o del imperio incaico, ubicación del tahuantinsuyo o imperio incaico, economía del tahuantinsuyo, economía del imperio inca, cómo era la economía del imperio incaico, tahuantinsuyo o imperio incaico historia completa, imperio inca resumen, qhapaq ñan del tahuantinsuyo, porque los incas construyeron el qhapaq ñan, infografía del tahuantinsuyo, infografía sobre la organización del tahuantinsuyo, religion del tahuantinsuyo, religión de los incas, en qué creían los incas, economía de los incas, arquitectura de los incas, recursos educativos sobre el tahuantinsuyo, recursos educativos sobre el imperio incaico, resumen completo sobre el tahuantinsuyo, datos sobre el tahuantinsuyo, arquitectura del tahuantinsuyo, agricultura del tahuantinsuyo, construcciones del tahuantinsuyo, arquitectura de los incas, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del tahuantinsuyo, textilería del tahuantinsuyo, infografía sobre el imperio de los incas, recursos educativos sobre los incas, diseños bonitos sobre el tahuantinsuyo , decadencia del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, fases del del tahuantinsuyo, limites geográficos del tahuantinsuyo, culturas del tercer horizonte, culturas del horizonte tardío, ¿Cómo era el Cuzco antes de los incas?, Extensión del Imperio incaico, características de los incas, repaso sobre los incas, leyenda de los hermanos ayar, leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, ¿Cómo surgió históricamente el imperio del Tahuantisuyo?, cuál es el origen de los incas, origen mítico de los incas, origen histórico de los incas, leyendas que explica el origen del imperio incaico. leyendas vs origen histórico del tahuantinsuyo, chancas vs incas, enfrentamiento entre los chancas y los incas, chancas versus incas, cómo fue el enfrentamiento entre los chancas y los incas, chancas versus incas, incas versus chancas, derrotas de los chancas contra los incas, victoria de los inca sobre los chancas, chancas contra incas, organización política de los incas, cómo era el estado incaico, características del estado incaico, características del estado de los incas, cuáles eran las autoridades del imperio incaico, quiénes eran las autoridades del tahuantinsuyo, cuáles eran las funciones de las autoridades del tahuantinsuyo, cuáles son las funciones del inca, funciones del curaca, quién era el curaca y que función tenia, función del auqui, economía del imperio incaico, economía inca, cómo era la economía incaica, economía del tahuantinsuyo, organización económica del tahuantinsuyo, principios de la economía incaica, principios de la economía inca, tipos de tierra del inca, tipos de tierra del tahuantinsuyo, tipos de trabajo en el imperio incaico, tipos de trabajo en el tahuantinsuyo, distribución de las tierras en el imperio incaico, distribución de las tierras en el tahuantinsuyo, distribución de los trabajo en el tahuantinsuyo, distribución del trabajo en el Imperio inca, religión incaica, religion del tahuantinsuyo, religión incaica, religión de los inca, divinidades de los incas, cuáles eran los dioses de los incas, cuáles eran los dioses del tahuantinsuyo, dioses del imperio incaico, cómo era la religión incaica, dualidad del imperio incaico, características de la religión incaica, principales dioses del imperio incaico. descripción de las culturas que se desarrollaron en el horizonte tardío, resumen de las culturas que se desarrollaron en el horizonte tardío, tercer horizonte para niños, horizonte tardío para niños, culturas del perú para niños, desarrollo regional para niños, diseños bonitos sobre las culturas peruanas, culturas peruanas fáciles de explicar, recursos educativos sobre la cultura peruana, recursos educativos sobre el horizonte tardío, recursos educativos sobre el tercer horizonte, infografía sobre las culturas que se desarrollaron en el tercer horizonte, infografia sobre las culturas del perú, infografía sobre el tercer horizonte, infografías bonitas sobre historia peruana. infografia sobre las culturas del perú.

PUEDES VER: