Desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX, las potencias europeas establecieron imperios coloniales en Asia, África y América Latina. La desaparición de los imperios coloniales se produjo principalmente durante el siglo XX.
La Guerra Fría (1945-1960)
La Guerra Fría se caracterizó por la gran rivalidad entre el mundo pronorteamericano y el prosoviético, lo que creó una gran tensión en el mundo. Se creía en una Tercera Guerra Mundial (esta vez definitiva). Fue en líneas generales, un período de enfrentamientos indirectos entre ambas potencias.
Principales acontecimientos:
División del mundo en bloques:
- Capitalista: bajo la dirección de EE. UU. y agrupados militarmente en torno al Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Son los países beneficiados económicamente por el Plan Marshall.
- Comunista: dirigido por la URSS y vinculados militarmente por el Pacto de Varsovia y beneficiados económicamente por el Plan Molotov.
- Tercer Mundo (No alineados): no es una organización internacional sino un concepto que agrupa a naciones subdesarrolladas económicamente.
La idea comenzó a gestarse a partir de la Conferencia afroasiática de Bandung (Indonesia, 1955), donde los líderes de países africanos y asiáticos condenaron el colonialismo, el racismo y las armas atómicas. Asistieron Nehru (India), Chou en Lai (China), Sukarno (Indonesia), Nasser (Egipto), entre otros.
Para el año de 1961, la idea había madurado y se reúne la Conferencia de Belgrado, considerada como la primera reunión de los países No Alineados: ni con la URSS ni con EE. UU. Josip Broz (Tito), jefe de Estado yugoslavo, fue uno de los grandes propiciadores. Asistieron también Nehru y Nasser, entre otros. El Perú ingresa al grupo de los No Alineados en el gobierno del General Juan Velasco Alvarado.
Desaparición de los imperios coloniales:
India (1947)
Ya durante la Primera Guerra Mundial, Mahatma Gandhi actuó hablando de la no violencia y la desobediencia civil hacia los ingleses. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Parlamento inglés les otorgó la independencia y, por problemas religiosos, los territorios se dividieron en India (Hindúes) y Pakistán (Musulmanes). Jefe del Estado hindú fue Nehru.
Egipto (1952)
Luego de la caída del rey Faruk y de la renuncia de Naguib, su sucesor, el mando lo asumió Abdel Nasser quien, en 1956, nacionalizó el canal de Suez; luego estableció junto con Siria la República Árabe Unida (R. A. U.). Duró poco tiempo. Ambos países integran el Commonwealth británico (que agrupa a ex colonias británicas).
También se independizaron otras colonias. 1960: Congo, de Bélgica (Patricio Lumumba). 1962: Argelia, de Francia (Ben Bella y Bumedian)