El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra el 28 de julio de cada año. En conmemoración te invitamos a conocer mayor información sobre las hepatitis, las cuales son inflamaciones del hígado causadas por diferentes virus.
Día Mundial contra la Hepatitis
El Día Mundial contra la Hepatitis fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados en el año 2010 para fomentar medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una condición inflamatoria del hígado provocada por diversos factores, como infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, ciertos fármacos, sustancias tóxicas y enfermedades autoinmunes. El término «hepatitis» generalmente se refiere principalmente a las hepatitis de origen viral.
Tipos de hepatitis
Las hepatitis virales más comunes son causadas por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
Hepatitis A
La hepatitis A es causada por el virus de la hepatitis A (VHA), transmitido principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces infectadas. Se caracteriza por ser una infección aguda que generalmente no provoca daño hepático crónico.
Hepatitis B
La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB), transmitido por contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona infectada. Puede aumentar el riesgo de cirrosis hepática y cáncer de hígado si no se trata adecuadamente.
Hepatitis C
La hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC), transmitido principalmente por contacto directo con la sangre de una persona infectada. Suele volverse crónica y puede causar daño hepático severo con el tiempo, incluyendo cirrosis y cáncer de hígado.
Hepatitis D
La hepatitis D, también conocida como hepatitis delta, es una infección que solo ocurre en personas con hepatitis B. Puede ser más grave que la hepatitis B sola y aumenta el riesgo de enfermedad hepática crónica.
Hepatitis E
La hepatitis E es causada por el virus de la hepatitis E (VHE), transmitido principalmente a través del consumo de agua contaminada con heces infectadas, similar a la hepatitis A. Puede ser grave en mujeres embarazadas y personas con enfermedad hepática crónica.
Causas de la hepatitis
Las causas de la hepatitis pueden variar dependiendo del tipo específico de hepatitis.
Hepatitis A (VHA): Principalmente se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
Hepatitis B (VHB): Se transmite a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona infectada.
Hepatitis C (VHC): Se transmite principalmente por contacto directo con la sangre de una persona infectada.
Hepatitis D (VHD): Solo puede ocurrir en personas infectadas previamente con hepatitis B.
Hepatitis E (VHE): Se transmite principalmente por consumir agua contaminada con heces infectadas.
Síntomas de la hepatitis
Los síntomas de la hepatitis pueden incluir:
- Fatiga intensa y cansancio.
- Pérdida del apetito.
- Dolores musculares y articulares.
- Fiebre leve.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal, especialmente en el área del hígado (parte superior derecha del abdomen).
- Orina oscura.
- Heces de color claro.
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), aunque no siempre está presente en todos los casos.
Tratamientos de la hepatitis
No hay un tratamiento específico para la hepatitis A aguda, generalmente el cuerpo se recupera por sí solo. Por su lado, las personas con hepatitis B crónica pueden requerir tratamiento continuo para suprimir la replicación viral y reducir el riesgo de complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado.
En cuanto al tratamiento de la Hepatitis C se adapta según el genotipo viral y la condición del paciente. No hay un tratamiento específico para la hepatitis D. Por último, en la mayoría de los casos de hepatitis E son autolimitados y se resuelven por sí solos.