Cristóbal Colón realizó 4 viajes que cambiaron la historia de la humanidad. Años más tarde, los viajes de Francisco Pizarro dejaron de lado el Descubrimiento de América para dar paso a la conquista del Perú.
Descubrimiento de América
En 1492, el continente europeo dejo de ser el centro de todo dando paso al «descubrimiento» y futura colonización de América.
Causas de los viajes de Cristóbal Colón
- Expansión comercial europea.
- La toma de Constantinopla (1453) generó la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales a Asia.
Capitulación de Santa Fe (1492)
Un 17 de abril de 1492 la reina Isabel de Castilla firma la Capitulación de Santa Fe autorizando el viaje de expedición de Cristóbal Colón que obtenía títulos y 10% de las riquezas.
Los viajes de Cristóbal Colón (Resumen)
PRIMER VIAJE – 1492: Arribó a las Antillas: Guanahaní o San Salvador, primera isla. Cuba (Juana), Haití (La Española).
SEGUNDO VIAJE – 1493: Cristóbal Colón funda la primera ciudad española (La Isabela).
TERCER VIAJE – 1498: Arribó a Tierra Firme (costa de Venezuela). Acusado de fraude por los pobladores de la Isabela.
CUARTO VIAJE – 1502: Llegó a Centroamérica (Honduras y Panamá).
Consecuencias de los viajes de Cristóbal Colón
Los descubrimientos hechos por Colón plantearon un serio conflicto entre España y Portugal, quienes deseaban apropiarse de los territorios descubiertos o por descubrirse hasta que el Papa dividió las zonas de exploración y conquista.
Llegada de los españoles a América
En 1509 los españoles se establecieron en Tierra Firme (Centro América y América del Sur): Panamá, Colombia y Venezuela actual. Para facilitar la empresa de la conquista colonizacion de esa zona, Tierra Firme fue dividia en dos partes: Castilla del Oro (Panamá) al mando de Diego de Nicuesa y Nueva Andalucía (Colombia y Venezuela) al mando de Alonso de Ojeda.
Llegada de los españoles a Perú
El primer contacto que tuvieron los españoles con Perú fue la expedición que efectuó Pascual de Andagoya en 1522 a la costa de Chochama, al sur del Golfo de San Miguel, llegó a las tierras del cacique Birú. Este punto en territorio de Panamá signfica «pez», y al parecer, dio nombre al Perú debido a la ignorancia de quienes lo conquistaron.
Aún el Tahuantinsuyo era desconocido por los españoles, pero toda acabaría con las exploraciones por el sur de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. Los españoles partieron rumbo al Perú dando inicio a su conquista.
Los viajes de Francisco Pizarro (resumen)
En 1524, Francisco Pizarro y Diego de Almagro se decidieron por explorar el sur, se unieron a Hernando de Luque, residente en Panamá y, así, partieron rumbo al Perú.
PRIMER VIAJE (1524-1526): Conflicto en Pueblo Quemado
Siguieron ruta de Andagoya y recorrieron hacia el sur, alcanzando las Islas Perlas, Puerto Piñas, Puerto del Hambre y Pueblo Quemado. No encontraron lo que Buscaban. Más bien, los nativos, avisados da la codicia de los intrusos, los recibieron con hostilidad. Inclusive en el último punto mencionado Almagro perdió un ojo en combate con los naturales.
SEGUNDO VIAJE (1526- 1528): Confirmación de la existencia del Tahuantinsuyo
En 1526 partieron los socios nuevamente hacia el sur con ía autorización de Pedrarias. Esta vez con 160 hombres y dos pequeños barcos. Llegaron hasta la desembocadura del Río San Juan (Colombia). Almagro fue enviado de retorno por refuerzos.
Los trece del gallo
Desavenencias propias de las conquistas hicieron que el nuevo gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, enviase por la expedición de los socios al capitán Juan Tafur. Pizarro desconoció la orden en la isla del Gallo. Se produjo el famoso episodio de la línea en la arena que debía marcar la decisión de continuar el viaje descubridor.
Los trece del gallo
Desavenencias propias de las conquistas hicieron que el nuevo gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, enviase por la expedición de los socios al capitán Juan Tafur. Pizarro desconoció la orden en la isla del Gallo. Se produjo el famoso episodio de la línea en la arena que debía marcar la decisión de continuar el viaje descubridor.
TERCER VIAJE: invasión del Tahuantinsuyo (1531-1532)
Al mando de 180 hombres partieron, en 1531, acompañados de esclavos y auxiliares indígenas, llegando a principios del año siguiente al golfo de Guayaquil. Desembarcaron en la Isla Puná, pasaron a Tumbes donde fueron atacados por los naturales, también encontraron la ciudad destruida como consecuencia de las guerras entre Huáscar y Atahualpa.
Conquista del Perú
Los viajes de Francisco Pizarro originaron la conquista del Perú. Se decidió aplicar la misma táctica que emplearon los hombres de Hernán Cortés en la conquista del imperio azteca. Es decir, enfrentar indios contra indios.
Francisco Pizarro llega a Piura, luego a Cajamarca
Los españoles se asentaron en el valle del Chira donde fundaron San Miguel (1532), la primera ciudad española en el Perú. Se estableció el primer cabildo y se dispusieron las primeras construcciones.
La estancia en Piura les sirvió para establecer las alianzas necesarias y es aquí donde se realizó la gran masacre de 13 curacas que fueron acusados de conspirar, los mismos que terminaron en la hoguera. Los que sobrevivieron optaron por la coloración al conquistador. Los europeos ahí se enteraron de que en la cuidad de Cajamarca se encontraba el Inca Atahualpa, quien había vencido en forma definitiva a Huascar después de una sangrienta guerra civil de dos años de duración.
Captura del Inca Atahuallpa (1832)
El 16 de noviembre de 1532 se produce en Cajamarca la captura, «juicio», y asesinato de Atahualpa con apoyo de diversas etnias (huancas, cañaris, tarmas, etc.) que buscaban su autonomía y la de las panacas de Túpac Yupanqui y Huáscar. También, se produce la toma del Cusco, usando como “inca aliado” a Manco Inca.
Fundación de ciudades
La primera ciudad fundada por los conquistadores fue San Miguel 1532). Luego seguirían Jauja (1534), Lima (1535), Trujillo (1535), Chincha (1537), Tarma (1538), Huamanga (1539), Huancavelica (1539), Huánuco (1540) y Arequipa (1540).
Fundación de Lima
A fines de agosto Francisco Pizarro, partiendo de Jauja, atravesó la cordillera por el nevado de Pariacaca, bajó a Huarochirí, Langa, quebrada de Lurín, valle de Lurín y llegó a la ciudad santuario de Pachacámac a fines de 1534; descubrió los tesoros que dieciocho meses atrás su hermano Hernando no había encontrado.
El 6 de enero del siguiente año ordenó a sus capitanes Ruiz Diaz, Juan Tello y Alonso Martín de Don Benito buscar el lugar apropiado para la fundación de la capital. Siete días después regresaron a decirle que los dominios del cacique de Lima eran los mejores. Eran los dominios del curaca Taulichusco, el 18 de enero d 1535 se fundó Lima.