El desarrollo regional o Intermedio temprano (200 a. C.-600 d. C.) es considerado una época del florecimiento cultural. Las ciudades y los Estados se desarrollaron; se hicieron sistemas de irrigación a gran escala en los valles de la Costa; las poblaciones alcanzaron su máximo tamaño en muchas áreas y los artesanos llegaron a ser excelentes tejedores, ceramistas y orfebres.
Desarrollo regional o Intermedio temprano
La decadencia de Chavín no significo un retraso de la cultura andina, muy por el contrario, inicio un nuevo momento en el desarrollo de esta a través de las denominadas culturas puentes, sociedades que permitieron la transición de la cultura Chavín al primer desarrollo regional andino
Durante el desarrollo regional o intermedio temprano la guerra se hizo más común y se construyeron fortificaciones y ciudades amuralladas. Las culturas de la Sierra destacaron en cerámica, arquitectura y metalurgia.
Características generales del Intermedio temprano:
- Periodo de gran desarrollo de la ingeniería hidráulica.
- Especialización de la producción: cerámica, metalurgia, orfebrería, etc.
Surgimiento del Estado
Según Luis G. Lumbreras durante el Intermedio temprano el Estado fue el principal instrumento de dominación creado por la lucha de clases donde éstas se enfrentan unas a otras por su control. Quien tiene el poder del Estado tiene el poder político que es el mecanismo superestructural más poderoso en el proceso de la lucha de clases.
Culturas que se desarrollaron durante el primer Desarrollo Regional
Entre las culturas que se desarrollaron durante el primer Desarrollo Regional, según Guillermo Lumbreras o Intermedio Temprano, según John Rowe, se encuentran:
- Culturas de la costa: Nasca, Mochica, Lima
- Culturas de la sierra: Recuay (Pasash)
Cultura Nazca (300 a. C.-600 d. C.)
La cultura Nazca se desarrolló en la cuenca del rio Grande y valles aledaños de la provincia de Nazca, en el departamento de lca, y en el norte de Arequipa.
Origen
Los nazca surgen a partir de la tradición Paracas Necrópolis
Economía
La economía nazca se basó primordialmente en la agricultura, artesanía y pesca, en menor grado la ganadería y el comercio. El grupo sacerdotal planificaba y dirigía la producción de los campesinos, artesanos y pescadores.
Sociedad
Los sacerdotes guerreros desarrollaron un Estado de carácter teocrático militarista, destacando la élite militar.
Cerámica
Los nazca producían una de las vasijas más finas y elaboradas de la antigüedad andina, se caracterizaron por su policromía (hasta 16 tonos) y el denominado “horror al vacío” (pintado de la totalidad de la superficie). La alfarería era desarrollada en unidades domésticas y no en talleres estatales por especialistas a tiempo completo como en el caso de Moche.
La cerámica de la cultura Nazca se clasifica, según John H. Rowe (1950) en:
- Monumental: diseños naturales (más antiguo).
- Prolifero: diseños abstractos (más tardío).
La cerámica nazca era policroma, aproximadamente hasta 16 colores. Entre sus diseños se tienen a monos, peces, aves, plantas y cabezas trofeo.
Líneas de Nazca
Los famosos geoglifos (calendario agrícola) fueron descubiertos por María Reiche, investigadora alemana, que consideraba estas representaciones como un calendario astronómico. La mayoría de los geoglifos son figuras geométricas (círculos, trapecios, zigzag) especialmente líneas rectas. Un menor número está representado por inmensas figuras de animales (mono, colibrí, orca, etc.).
Textilería
La textilería nazca es la continuidad de la tradición Paracas-Necrópolis.
Religión
La religión nazca estuvo basada en el culto al dios Kon, dios volador representado con máscara de felino, representado siempre con un báculo y cabezas trofeo, esto último una costumbre muy extendida entre los guerreros Nazca.
Arquitectura nazca
Construyeron grandes centros ceremoniales como el de Cahuachi (mayor centro administrativo y espacio sagrado) y Estaquería.
Cahuachi
Cahuachi fue un centro religioso. A 49 km de la ciudad de Nazca se distinguen 6 complejos arquitectónicos: Templo de corte piramidal (varias terrazas); el Gran Palacio: asociados a una plazuela de 1400 m2. Fueron construidos con adobes hechos a mano de forma variada.
Metalurgia
Los nazca trabajaron láminas de oro, a base de martillado y repujado, diademas, orejeras y narigueras.
Cultura Mochica (0-600 d. C.)
Los mochica se integraron a través de vínculos culturales como una lengua común (el muchik), el culto al héroe Aia Paec (representa al ejército moche) y un estilo artístico compartido.
Ubicación
Ocupó una extensión de ricos valles, desde Piura hasta el valle de Nepeña (Santa). hacia el este llegó a Cajamarca.
Centro importante
En el Valle de Moche se localizan las principales edificaciones: estructuras del Sol y la Luna.
Economía
La economía mochica se basaba en la agricultura, la pesca y la recolecta de fauna marina.
Los mochicas pueden ser entendidos como un modelo de adaptación exitoso al ambiente costero, donde los recursos marítimos estaban combinados con una agricultura basada en técnicas de irrigación.
Los sistemas de irrigación que los mochicas construyeron siguieron funcionando, incluso hasta la actualidad, así como las técnicas que ellos desarrollaron para hacer que el cobre parezca oro (dorado del cobre).
Sociedad
La organización social mochica era altamente jerarquizada con un gobierno de sacerdotes guerreros (teocracia). Se organizaron en Estados o reinos independientes. Su lengua fue el Muchik.
Cerámica
La cerámica de los mochica era bicroma moldeada o modelada con representación cultural de motivos de la vida diaria en la que destacan los «huacos retratos».
La cerámica Moche se producía en talleres alfareros por especialistas, para la producción masiva de piezas rituales usaron el molde. Su importancia radica en ser una las principales fuentes de información de lo relevante en el mundo mochica.
Estilos Alfareros mochica
Rafael Larco (1946) postuló 5 fases teniendo como base la morfología de las vasijas botellas: asa estribo.
Arquitectura
Dentro de la arquitectura mochica destacaron las pirámides escalonadas (adobitos rectángulares) acomodados con frisos en relieve y pinturas murales.
Sitios: Huaca del Sol y Huaca de la Luna (Moche), Mausoleo de Sipán (Lambayeque), Complejo El Brujo (Chicama
Metalurgia
La metalurgia moche fue altamente desarrollada, elaborados en oro, plata y cobre lo que evidencio que fueron hábiles soldadores y fundidores de metales (Huaca Rajada: Señor de Sipan).
Los mochicas se concentraron en el desarrollo de la técnica del martillado de láminas delgadas y el uso de nuevas técnicas (filigrana, repujado, dorado del cobre, etc.) además de obtener nuevas aleaciones como la tumbaga (cobre y oro).
Cultura Lima
Origen y ubicación
En el valle del Rimac, capital del Perú, se desarrolló una tradición cerámica que fue bautizada por Max Uhle como protoLima, posteriormente los estudios se expandieron a los valles de Chillón, Chancay y Lurin consolidando la idea de la presencia de una tradición cerámica en estos valles que sería conocido como Lima.
Etapas
La cultura Lima comprende dos momentos, el primero fue reconocido en el valle de Chancay y fue denominado por Uhle como interlocking, aunque en 1953 los arqueólogos acordaron llamar a este complejo Playa Grande. El segundo complejo es conocido como Maranga.
- Complejo Playa Grande. La cerámica de este periodo se caracteriza por presentar peces o serpientes de cabeza triangular, la decoración es policroma, hay cántaros y vasos grandes.
- Complejo Maranga. Se caracteriza por una cerámica anaranjada bastante fina.
Arquitectura
En referencia a la arquitectura encontramos en la cultura Lima una característica peculiar y es que fueron edificados a base de los denominados «adobitos», materiales de forma paralelepipeda.
Los principales sitios arqueológicos de la cultura Lima fueron:
Cerro Culebra
Cerro Culebra, en el valle de Chillón, es un recinto con escalinatas donde se encuentra la figura de un felino de forma hexagonal.
Centro ceremonial de Pachacámac
En el valle de Lurín encontramos el centro ceremonial de Pachacámac, recinto de suma importancia para la cultura andina cuya presencia llegó hasta la época inca. Fue considerado una especie de oráculo donde encontramos al ídolo de madera que era una de las deidades más importantes de los andes, algunos investigadores lo consideran como el dios de los temblores, otros creen que es el hacedor del mundo.
Huacas Maranga
En el valle de Lima encontramos a las huacas Maranga (actualmente cerca a la ciudad universitaria de San Marcos), Pucllana, en el distrito de Miraflores, y Huaca Trujillo, en el distrito del Rímac.
Cultura Recuay (0-600 d. C.)
Los recuay destacaron destacaron la construcción antigua de Huillcahuain y los restos de Pashash.
Ubicación
Recuay estuvo localizada en el Callejón de Huaylas, abarcó: Catac, Recuay, Carhuaz, Huaylas y Marcara.
Cerámica
La cerámica que caracterizaba a Recuay estaba elaborada en base al caolin, representaciones esculturales y decoración negativa o combinado el modelado con los pintados en positivo y negativo. Algunos restos se han localizado en la provincia del Santa, valle de Virú, Huamachuco y Alto Marañon.
Escultura
Los recuay destacaron por los platos, cuencos, escudillas con base anular, cántaros globulares, tazas en forma de copas, vasijas, tripodes y tetrapodas. Algunas de sus representaciones esculturales son: guerreros sacerdotes, escenas de sacrificios y de fiesta.
Arquitectura
Las viviendas de los hombres recuay fueron construidas a manera de galerías y otros en aldeas aglutinadas e instalaciones fortificadas.
Metalurgia
La metalurgia recuay estuvo representada por los objetos de cobre, principalmente aleaciones de cobre y oro y cobre con plata.