Cuidados especiales para el cabello afroamericano

Desafortunadamente, a menudo es casi imposible sentirse bien con nuestro cabello afroamericano. ¿Por qué? Porque parece que estamos en guerra constante con él.

Cuidados especiales para el cabello afroamericano, qué es el cabello afroamericano, quiénes tienen cabello afroamericano, peine para cabello afroamericano, pasos para cuidar el cabello afroamericano, cómo cuidar la textura del cabello afroamericano, cuidados especiales del cabello afroamericano

Cuidados especiales para el cabello afroamericano

El cabello afroamericano se presenta en una variedad casi infinita de texturas, desde rizado hasta lanoso, crespo hasta ondulado, desde natural y grueso hasta liso y elegante. Pero sea cual sea su textura, el cabello afroamericano negro es un don que refleja belleza.

Los conceptos básicos

En algún momento de su vida (o muchas veces a lo largo de su vida) prácticamente todas las mujeres se enfrentan a la cuestión de si el cabello es natural o alisado o con permanente. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, pero sea cual sea la opción, es fundamental cuidar el cabello.

Un buen cuidado del cabello comienza desde adentro hacia afuera. Eso significa seguir una dieta equilibrada para darle a su cuerpo todos los nutrientes que necesita para que crezca el cabello más sano posible. También significa beber mucha agua para darle a su cabello (y a su piel) la hidratación que tanto necesita.

El peine/cepillo

El siguiente elemento fundamental del cuidado del cabello, independientemente de la textura de su cabello, es usar el peine/cepillo adecuado. La verdad es que la gran mayoría de los peines y cepillos están hechos para cabellos no afroamericanos. La herramienta ideal para nuestro cabello es una combinación de peine/cepillo que esté diseñada para que los dientes se deslicen fácilmente debajo de nuestra textura de cabello enroscado. Es como un desenredante que funciona desenrollando el cabello en lugar de arrancarlo. En el proceso, acondiciona y relaja naturalmente el cabello, haciéndolo suave y fácil de peinar o trenzar. Este tipo de peine/cepillo también mantiene nuestro cabello saludable y ayuda a prevenir la rotura.

Próximos pasos

Además de tener el peine/cepillo adecuado, hay varias otras cosas que puedes hacer para ayudar a prevenir la rotura. Primero, usa el calor con moderación, especialmente si tienes el cabello con permanente. Segundo, no te laves el cabello con demasiada frecuencia: cada siete a diez días es lo ideal. Cuando lo laves, usa un acondicionador sin enjuague. Entretanto, enjuágate el cabello una o dos veces por semana (y especialmente después de hacer ejercicio) y usa un acondicionador todos los días. Y no descuides tu tratamiento de acondicionamiento profundo mensual.

Acepta tu textura

Los peinados que elijas cambiarán a lo largo de tu vida, pero el mejor consejo para el cuidado del cabello es aceptar tu textura natural y trabajar con ella. El cabello naturalmente rizado se comportará de manera muy diferente al cabello naturalmente lanudo. De manera similar, el cabello súper encrespado responderá de manera diferente a los tratamientos que el cabello naturalmente ondulado.

Cuando trabajas con la textura que tienes, aún puedes tener una variedad de opciones de estilo disponibles. Pero la clave es que no lucharás constantemente contra la naturaleza; en cambio, trabajarás con la textura afroamericana con la que naciste y maximizarás su belleza. En el proceso, tendrás menos rotura y un cabello más saludable. ¿El resultado? Te sentirás más hermosa y proyectarás esa confianza en ti misma al mundo. ¿Qué podría ser mejor?

Entrada siguiente

Cómo saber si tengo agorafobia: miedo a salir a espacios abiertos

Dom Ene 5 , 2025
Aunque los investigadores aún están buscando respuestas sobre qué causa que alguien tenga agorafobia, existen factores de riesgo involucrados que se mencionan en este artículo y que pueden causar agorafobia. ¿Qué es la agorafobia? Un tipo de fobia que puede ser gravemente incapacitante para una persona se llama agorafobia. La […]
Cómo saber si tengo agorafobia: miedo a salir a espacios abiertos, qué es la agorafobia, La función del miedo, ¿Cómo se presentan las fobias?, ¿Cómo saber si tengo agorafobia?, ¿Cuándo comienza la agorafobia?, Una fobia puede hacer que la vida de uno sea miserable, qué causa que alguien tenga agorafobia, sintomas de la agorafobia, tratamiento para la agorafobia

PUEDES VER: