Ficha 2: ¿Cómo aplicamos las funciones en la vida cotidiana?
Comprobamos nuestros aprendizajes
Propósito
Representamos nuestra comprensión de la relación de correspondencia de una función lineal mediante lenguaje matemático, gráficas, tablas y símbolos, y evaluamos el conjunto de valores de una función lineal. Asimismo, justificamos con nuestros conocimientos y corregimos errores si los hubiera.
Situación A: Analizamos el valor de un automóvil
Un automóvil tiene 8 años de antigüedad y su valor actual es S/20 000, pero hace 4 años su valor era S/45 000. Si una empresa importadora considera que el valor del auto cambia en función del tiempo y siguiendo un modelo matemático, determina:
A partir de lo indicado, responde las siguientes preguntas:
- a. ¿Cuál fue el precio inicial del automóvil?
- b. ¿Cuál es el modelo matemático que expresa el valor del automóvil con respecto al tiempo transcurrido?
- c. ¿Cuál será su valor cuando tenga 10 años de antigüedad?
Resolución: -> Respuesta <-
¿Cuánto valdrá el auto dentro de 14 años? Explica si el valor calculado tiene sentido en la práctica.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Para hallar el valor del auto dentro de 14 años se reemplaza la siguiente forma:
v(t) = − 6250 . t + 70 000
v(14) = –6250(14) + 70 000
v(14) = -87500 + 70 000
v(14) = – 17 500 soles
Respuesta: El valor del auto dentro de 14 años sería -17 500 soles, ello no tendría sentido porque el dinero nunca puede estar en forma negativa.