Ficha 5: ¿Cómo aplicamos los porcentajes en la vida cotidiana?
Construimos nuestros aprendizajes
Propósito
Representamos con lenguaje numérico el significado del impuesto general a las ventas (IGV) en transacciones financieras y comerciales. Empleamos estrategias de cálculo y procedimientos para realizar operaciones con porcentajes usando propiedades de los números y las operaciones.
Promovemos el pago de impuestos
Mario reconoce la importancia de pedir comprobantes de pago (factura o boleta de pago) y también de emitirlos, con el fin de evitar la evasión del IGV, el cual equivale al 18 % que se paga al comprar un producto o servicio. Con este dinero, el Estado puede obtener recursos para brindar educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, entre otros.
Ayuda a Mario. Él desea informar sobre su gasto en esa compra, pero su factura sufrió un deterioro. Mario recuerda que pagó el importe de cada producto más el IGV.
a. ¿Cuánto pagó por IGV en esta compra?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Datos:
- Subtotal venta: 32,30
- Valor del IGV: 18%
Se resuelve mediante regla de tres simples:
32,30 — 100%
x — 18%
- x = 32,30 * 18 / 100
- x = 581,4 / 100
- x = 5,81
Respuesta: Mario pagó por el IGV en esta compra S/ 5,81.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Para calcular el importe total de la factura:
Subtotal + IGV
= 32,30 + 5,81
= 38,11
Respuesta: Mario pagó en la factura un importe total de S/ 38,11.