Ficha 3: ¿Cómo escribir y narrar relatos de ficción a través del teatro de sombras?
Propósito de aprendizaje
Integrar información explícita y datos específicos que se encuentran en distintas partes de un texto para escribir un texto narrativo de ficción con personajes, escenarios y mundos representados, el cual presentarán en un relato oral que forma parte de un teatro de sombras.
Situación significativa
Durante una visita a la fortaleza de Kuélap, ubicada en Chachapoyas, Victoria observa en la pared una imagen tallada en piedra con la figura de un animal y se pregunta: “¿Qué animal es?”. Uno de los guías dice que es un pájaro, pero Joaquín, quien también está mirando la imagen, piensa que es un dinosaurio, y por eso recuerda las historias que ha leído sobre ellos. Más allá, ven lo que parece ser un rostro, que Victoria, inmediatamente, relaciona con algún ser de otro planeta.
De regreso a casa, Victoria, Joaquín y su familia solo hablan sobre el rostro de aquel ser y de todas las historias que ellos conocen sobre ese tema. Se preguntan: “¿Será un ser del pasado? ¿Será de la Tierra o de otro planeta o solo es producto de nuestra imaginación?”. “Parece que estamos elaborando historias de ficción, de esas que nos trasladan a otros mundos, a eventos que no comprendemos, o al futuro, donde todo es posible”, acota Joaquín. Victoria se pregunta: “¿Qué puedo leer? ¿Cómo escribir y contar relatos de ficción?”
Acompaña a Victoria y Joaquín en esta aventura. Te invitamos a leer dos artículos de divulgación científica y un texto literario. Luego, imaginarás distintas situaciones y escribirás un relato de ficción que presentarás en una narración oral a través de un teatro de sombras.
Reflexionamos sobre lo leído
Después de haber leído los textos, vas a relacionarlos y vincularlos a partir de la lectura intertextual
- Texto 1: Ciencia y ciencia ficción
- Texto 2: De la ficción a la ciencia
¿Cuál es la relación que existe entre los temas que abordan los artículos: “Ciencia y ciencia ficción” (texto 1) y “De la ficción a la ciencia” (texto 2)? Completa el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Diferencias:
- La ciencia ficción tiene por objetivo especular la respuesta humana a los cambios en el nivel de la ciencia y de la tecnología.
- La ciencia ficción anuncia como realidad las promesas de nuevos adelantos científicos y técnicos.
Semejanzas:
- La ciencia ficción abre los ojos de la mente a un nuevo universo que permite contemplar nuevos mundos de posibilidades.
- La ciencia ficción prevé nuevos adelantos científicos y técnicos. Además, reproduce los progresos alcanzados por la ciencia y a veces genera incluso ideas que esta puede utilizar.