Ficha 8: ¿Cómo aplicamos las probabilidades en nuestra vida cotidiana?
Evaluamos nuestros aprendizajes
Propósito
Determinamos las condiciones y restricciones de una situación aleatoria; analizamos la ocurrencia de sucesos compuestos y los representamos con su probabilidad empleando diversos procedimientos. Leemos e interpretamos tablas y textos que contienen datos probabilísticos; también planteamos conclusiones sobre dichos resultados para tomar decisiones.
Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.
Un grupo de 120 turistas participa en un viaje por varias ciudades de Europa; 48 de ellos hablan inglés; 36, francés, y 12, los dos idiomas. Con la información dada, responde las preguntas 3 y 4.
¿Cuál es la probabilidad de que el turista hable alguno de los dos idiomas? Plantea tu resolución.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Habla francés | No habla francés | Total | |
Habla inglés | 12 | 36 | 48 |
No habla inglés | 24 | 48 | 72 |
Total | 36 | 84 | 120 |
*I = Habla francés
*F = Habla inglés
Tener en cuenta que, P(I o F) = 72/120
Entonces la probabilidad de que el turista hable alguno de los dos idiomas es:
- P(I ∪ F) = P(I) + P(F) – P(I ∩ F)
- P(I ∪ F) = 48/120 + 38/120 – 12/120
- P(I ∪ F) = 48 + 36 – 12/120
- P(I ∪ F) = 48 + 36 – 12/120
- P(I ∪ F) = 72/120
- P(I ∪ F) = 3/5
- P(I ∪ F) = 0,6