Completa cada casilla vacía con un número del 1 al 4, de manera que en cada fila

Completa cada casilla vacía con un número del 1 al 4, de manera que en cada fila y columna aparezcan los números sin repetirse. Además, dichos números deben cumplir la relación de orden indicada por los signos.

Ficha 6: ¿Cómo nos ayudan las inecuaciones a respetar los límites de velocidad?

Evaluamos nuestros aprendizajes

Propósito

Establecemos relaciones entre datos, valores desconocidos o desigualdades, y las transformamos en inecuaciones. Expresamos nuestra comprensión con lenguaje algebraico y empleamos estrategias y procedimientos, así como las propiedades de las desigualdades. Justificamos afirmaciones con conocimientos matemáticos.

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.

Completa cada casilla vacía con un número del 1 al 4, de manera que en cada fila y columna aparezcan los números sin repetirse. Además, dichos números deben cumplir la relación de orden indicada por los signos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

1 <243
2134
4 >3 >21
3412

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

¿Qué tipos de cuadriláteros podrán formar Melissa y Joaquín con las piezas que les tocó?

Sáb Jul 27 , 2024
Ficha 6: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Construimos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios; asociamos estas características y las representamos con formas bidimensionales. Asimismo, expresamos de diversas formas nuestra comprensión sobre los cuadriláteros. Utilizamos el mecano para […]
a. ¿Qué tipos de cuadriláteros podrán formar, respectivamente, Melissa y Joaquín con las piezas que les tocó? Detalla sus nombres y características. b. Calcula el perímetro de cada tipo de cuadrilátero construido con las piezas de mecano. El mecano es un juego que consta de tiras de distintas longitudes, generalmente metálicas, aunque pueden elaborarse incluso en papel, con una serie de agujeros equidistantes. Al unirlas, con tuercas y tornillos, se pueden formar tiras más largas, así como líneas abiertas, cerradas, rectas o quebradas, y, por lo tanto, figuras geométricas. Melissa y Joaquín se han repartido algunas piezas del mecano. Observa las que tiene cada uno.

PUEDES VER: