¿Cómo podría la historia contribuir a que los pobladores de esta localidad reconozcan la importancia de su iglesia?

Ficha 1: La historia y el ser humano

Tema 1.1 El estudio del pasado

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

Lee los Docs. 2 y 3 de la página 16 del texto escolar y el caso que se presenta. Luego, responde la pregunta.

Asunto público (caso): En una localidad del interior del país, se encuentra una iglesia colonial cuyo valor histórico es desconocido por sus pobladores. El alcalde le ha pedido a un historiador que investigue su importancia.

¿Cómo podría la historia contribuir a que los pobladores de esta localidad reconozcan la importancia de su iglesia?

EJEMPLO

-> RESPUESTA

Lee los Docs. 2 y 3 de la página 16 del texto escolar y el caso que se presenta. Luego, responde la pregunta, Asunto público (caso): En una localidad del interior del país, se encuentra una iglesia colonial cuyo valor histórico es desconocido por sus pobladores. El alcalde le ha pedido a un historiador que investigue su importancia, ¿Cómo podría la historia contribuir a que los pobladores de esta localidad reconozcan la importancia de su iglesia?

🚨 ¡Datazo histórico!

Aprende más sobre la historia:

¿Qué es la Historia?: Concepto, métodos y fuentes

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Lee la página 12 del texto escolar y analiza los siguientes documentos relacionados con la guerra del Pacífico. Luego, completa el cuadro comparativo aplicando la técnica

Mar Ene 30 , 2024
Ficha 1: La historia y el ser humano Tema 1.2: Las fuentes de la historia INTERPRETO FUENTES Los tipos de fuentes Lee la página 12 del texto escolar y analiza los siguientes documentos relacionados con la guerra del Pacífico. Luego, completa el cuadro comparativo aplicando la técnica Documento I: Carta […]
Lee la página 12 del texto escolar y analiza los siguientes documentos relacionados con la guerra del Pacífico. Luego, completa el cuadro comparativo aplicando la técnica, Documento I: Carta de Miguel Grau a su cuñada Mercedes Cabero de Viel, Documento II: Artículo periodístico de El Comercio, Clasificar documentos escritos en fuentes primarias y secundarias: Para clasificar documentos escritos en fuentes primarias o secundarias, se debe considerar lo siguiente: a. Las fuentes primarias son las que se elaboraron al mismo tiempo en que sucedieron los hechos. Son, entre otras, las obras literarias, científicas e históricas, documentos públicos, censos, artículos de prensa, cartas, memorias, diarios personales. b. Las fuentes secundarias son las que se elaboraron a partir de las fuentes primarias. También se les denomina historiográficas. Son, entre otras, los libros, artículos de revistas, críticas literarias, enciclopedias, biografías

PUEDES VER: