La Cancillería promueve la inversión extranjera responsable para el Perú, desde el mes de setiembre se organizaron cinco reuniones con empresarios de diversos países y organizaciones.
MÁS: Transporte público: ¿Los usuarios también tendrán que presentar carnet de vacunación?
Este es el rol desarrollado en los últimos meses de este año:
17 de setiembre, en México
Como parte de una visita oficial a México, el presidente Pedro Castillo sostuvo una fructífera reunión con empresarios mexicanos. Con Carlos Slim exploro la posibilidad de que su fundación implemente programas de conectividad digital, en favor de la educación, salud y trabajo en el Perú.
20 de setiembre, en Estados Unidos
Durante una gira multilateral a Washington DC, el presidente Pedro Castillo se reunió con los representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham), a quienes invitó a invertir en el Perú en infraestructura educativa e internet, entre otros sectores.
2 de diciembre, en Perú
En Palacio de Torre Tagle, el canciller Oscar Maúrtua lidero el evento «Oportunidades de inversión en el Perú», al que asistieron empresarios de la Cámara de Comercio Europea, a quienes garantizó que el Perú cuenta con un marco confiable y de estabilidad jurídica para las inversiones.
9 de diciembre, en Italia
MÁS: Covid-19: Casos de ómicron en los distritos de Lima y Callao [mapa]
El canciller se reunió con los directivos de los principales gremios empresariales de Italia. Entre ellos: Confindustria, ANCE, ENEL, Terna, Cimolai, Pizzarotti, y Ferrovie dello Stato Italiane.
16 de diciembre, en Perú
El MRE y AS/COA organizaron la 16 conferencia internacional anual Latin American Cities, atrayendo inversiones para el crecimiento y desarrollo.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales