Los primeros pobladores de América hicieron su ingreso por un puente terrestre, denominado istmo de Bering, el cual unía al continente asiático y americano (Alaska). Esta propuesta está sustentada con los siguientes yacimientos arqueológicos: Clovis y Folsom (Canadá y EE. UU.).
Rasgos físicos de los primeros pobladores de América
Los rasgos biológicos de los primeros pobladores de América tienen más en común con los del hombre de Asia por su complexión torácica, talla, ojos rasgados, pelo lacio y negro; sin embargo, su piel de color cobrizo lo hacen a la vista de los primeros europeos como únicos; además de la presencia de dolicocefalía y braquicefalía. Por ello, se dice que la teoría asiática es la más acepta, aunque existen 4 más.
Cultura y modo de vida
Culturalmente el hombre llegó a América cuando se hallaba en la fase del Paleolítico Inferior como recolectores y cazadores inferiores, que tenían como instrumentos lascas y nódulos, junto a hachas de mano; formaron bandas. Dependiendo del momento migratorio, también llegaron a América hombres del Paleolítico Superior. El aislamiento de este continente con respecto a los demás permitió un desarrollo autónomo y muy creativo.
Restos y sitios arqueológicos de los primeros pobladores de América
Todos éstos son sitios de cazadores asociados a la caza de megaterios, mastodontes, esmilodontes, caballos enanos y camélidos.
Norteamérica
Años
Años | Restos y sitios más representativos |
60 000 | Restos de Taber- (Alberta – Canadá). |
55 000 – 35 000 | Hombre de Cálico – (California – EE.UU.). |
40 000 | Lewisville – (Texas – EE.UU.). |
40 000 – 37 000 | Hombre de Santa Rosa – (California – EE.UU.). |
29 800 | Dawson City – (Yukon – Canadá). Old Crown-(Yukon – Canadá). |
24 000 | Hombre de Tlapacoya – (México). |
15 000 | Clovis – (EE.UU.) Folsom – (EE.UU.) |
Centroamérica
Años | Restos y sitios más representativos |
22 000 | El Bosque (Nicaragua) |
Sudamérica
Año | Restos y sitios más representativos |
20 000 | Pacaicasa – (Ayacucho – Perú) |
14 000 | El Jobo – (Venezuela). |
12 000 | Tequendama — (Colombia). |
12 000 | El Inga – (Punín – Ecuador). |
8 000 | Hombre de Lagoa Santa (Brasil). |
8 000 | Hombre de Viscachani – (Bolivia). |
12 000 – 7 000 | Hombre de Palli – Aike (Chile). |
Estado de la cuestión y debate actual
Los estudios sobre la flora y fauna, y también de los hombres, avanzan a pasos firmes para desentrañar las interrogantes sobre esta problemática. El estado de la cuestión, o debate actual, se basa en los hallazgos de sitios en norteamérica y sudamérica de contactos y migraciones a través del Atlántico de hombres caucásicos antiguos (10 000 años) y recientes siglos IX y XI (vikingos), en El Labrador y Costa Argentina; así como evidencias tipológicas de hombres de África Nor Oeste (Oxaca-México).