La Municipalidad de Lima aprobó la Ordenanzas N°2419-2021 para prevenir y controlar la contaminación sonora en la capital, y la Ordenanza N°2420-2021 que incluye el plan de acción que se ejecutará del 2021 al 2025.
MÁS: Transporte público: ¿Los usuarios también tendrán que presentar carnet de vacunación?
Ambas iniciativas contemplan el control, fiscalización y fortalecimiento de las normativas frente a la contaminación acústica, así como la mitigación de ruidos que impliquen molestias, riesgos o daños a la salud, por medio del uso de la tecnología y materiales de construcción adecuados para aislar el ruido.
Ordenanza N°2419-2021
La Ordenanza N°2419-2021 establece los límites de los niveles de presión sonora permitidos para las actividades en establecimientos; además, regula el ruido generado al aire libre y brinda mecanismos efectivos para la supervisión ambiental con fines preventivos y correctivos.
Ordenanza N°2420-2021
MÁS: Covid-19: Casos de ómicron en los distritos de Lima y Callao [mapa]
La Ordenanza N°2420-2021, el primer documento de este tipo en aprobarse a nivel nacional, establece las políticas, estrategias y medidas necesarias para no exceder los estándares nacionales de calidad ambiental de ruido aprobados por el Ministerio del Ambiente.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales