Adolf Hitler y las las características del Nazismo alemán

El nazismo alemán impulsó una política de expansión territorial para crear un «espacio vital» (Lebensraum), lo que llevó a la invasión de varios países europeos y al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Adolf Hitler, quién fue Adolf Hitler, resumen de Adolf Hitler, biografía de Adolf Hitler, vida de Adolf Hitler, causas del nazismo, por qué se originó el nazismo, Concepto de nazismo, origen del nazismo, características del nazismo, ¿Qué es el nazismo?, nazismo alemán, nazismo alemán, Nazismo, lucha contra el comunismo, régimen totalitario del nazismo, nazismo para niños, resumen completo del nazismo, líder del nazismo

¿Qué es el fascismo Alemán o Nazismo?

El Nazismo es el fascismo llevado a su grado más extremo y adaptado a las condiciones de Alemania. Las ideas del nazismo alemán se encuentran en la obra de Hitler Mi lucha. En su gran mayoría las ideas del nazismo coincidieron con el fascismo italiano salvo en la cuestión racial que era su medula básica que se expresó en el antisemitismo y la teoría de la superioridad de la raza aria, la que como dominante debía someter e incluso eliminar a las inferiores. El fascismo Italiano no tuvo ningún prejuicio de tipo racial, ni persiguió a los judíos en la práctica. Por otro lado el culto al líder fue mucho más extremo en Alemania que en Italia.

Causas del origen del Nazismo

Causas políticas:

La situación política fue caótica por los frecuentes cambios de gobierno, la diversidad de partidos políticos, los personalismos que debitaron a la República de Weimar. No sólo tuvo que soportar varios intentos de golpe de Estado (Hitler organizó un «pustch» en Múnich el cual fracasó) sino que fue duramente criticado por aceptar el oprobioso Tratado de Versalles. La oposición al régimen venia de todas partes, ejército, estudiantes, partidos políticos, etc, esto se incrementó con la crisis de 1929.

Causas económicas:

La economía alemana se encontraba en una situación muy difícil debido a las pérdidas producidas por la guerra, la entrega de su flota naval, el pago de las reparaciones, hizo imposible poder tomar correctas decisiones. Las medidas que se tomaron y la inyección de capitales extranjeros si bien aliviaron en parte la economía la crisis de 1929 acabaron con todo lo que se había avanzado. Los grandes perjudicados fueron las clases medias y las masas obreras las cuales optaron por la radicalización de sus posturas beneficiando al nazismo alemán.

Causas sociales:

El empobrecimiento, la ruina y la desocupación si bien pudieron aminorarse en parte en la década del 20′ todo esto colapsaron con la crisis de 1929 que generó un clima de creciente descontento e intensa agitación social. Los pequeños campesinos, comerciantes, obreros y empleados protestaron creciendo aún más el antagonismo social.

Adolf Hitler:

El nazismo tiene sus orígenes en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán de carácter autoritario y violento basado en el fanatismo de sus miembros, al cual se incorporaría Hitler, aunque su ascenso en el partido fue bastante rápido. El 9 de noviembre de 1923 ya como jefe del partido organizó un golpe de Estado, el «pustch» de Múnich, el cual fracaso, siendo capturado y encarcelado, en prisión dictó a Rudolf Hess su obra Mi lucha que contiene las bases doctrinarias del nazismo: Antisemitismo, superioridad racial, rechazo al tratado de Versalles y el pangermanismo con la búsqueda del espacio vital para los pueblos germanos.

Posteriormente Hitler sale de la prisión planteando el curso que debía seguir el Partido Nazi optando por la conquista del poder a través de la vía electoral. La crisis de 1929 tuvo consecuencias devastadoras para la sociedad alemana: Multitud de fábricas cerraron, y el número de desocupados alcanzo los 6.000.000. Este desesperanzador panorama social permitió al pequeño, Partido Nacional Socialista Obrero Alemán conducido por Adolf Hitler llegar al poder con el apoyo de los grandes industriales, los grupos conservadores, el ejército, clases medias y amplios sectores populares. En 1932 se convirtieron en el partido más poderoso con 230 escaños sobre un total de 608 en el Reichstag (Congreso) alemán.

En 1934 el mariscal Hindenburg, presidente de la república (1925-1934) tuvo debido a la aguda crisis que atravesaba su régimen formar una gobierno de coalición con el Partido Nazi, nombrándose canciller a Hitler. Una vez en el poder Hitler buscó copar todo el aparato político del Estado, disolvió sindicatos, se prohibió la existencia de partidos excepto el suyo, autodepuró el partido eliminando a los altos dirigentes en la «noche de los cuchillos largos». El 2 de agosto de 1934 murió el presidente Hindenburg, Hitler controló todos los poderes del Estado.

Características del Nazismo

El régimen nazi buscó un control absoluto sobre todos los aspectos de la vida en Alemania, abarcando el gobierno, la economía, la educación y la cultura. Utilizó represión brutal y violencia a través de la Gestapo y las SS para eliminar la oposición política y social. Adolf Hitler fue glorificado como el Führer, con un culto a la personalidad central en el régimen, promovido mediante intensas campañas de propaganda.

Entrada siguiente

La filosofía y la ciencia después de la Primera Guerra Mundial

Mié Sep 4 , 2024
Durante y después de la Primera Guerra Mundial la ciencia experimentó grandes avances. La teoría de la relatividad de Albert Einstein, publicada en 1905 (relatividad especial) y 1915 (relatividad general), ganó un reconocimiento más amplio tras el conflicto. La filosofía después de la Primera Guerra Mundial La humanidad no se […]
La filosofía después de la Primera Guerra Mundial, Existencialismo, positivismo, cuándo surgió el positivismo, cómo influencia la filosofía n la primera guerra mundial, pensamiento filosófico del siglo XX, La ciencia después de la Primera Guerra Mundial, El Espacio-Tiempo, el universo, el átomo, la biología durante la primera guerra, cómo contribuyo la física y la ciencia a crear armas para la guerra

PUEDES VER: