ACTIVIDAD 7 – Explicamos la importancia del genoma humano para promover una mejor convivencia – 4° Secundaria

Explicamos la importancia del genoma humano para promover una mejor convivencia

Explicamos la importancia del genoma humano para promover una mejor convivencia

¡Hola! En la actividad anterior hemos comprendido que las características que se transmiten de generación en generación en las personas dependen de la información genética. Ahora debemos fundamentar nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma humano frente a la discriminación, y a partir de ello propondremos acciones que serán incluidas en el proyecto participativo.

1. Leemos el texto: “Genoma humano” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” el cual nos permitirá entender que el fenotipo es el resultado de la expresión del genotipo. En base a la lectura respondemos las preguntas:

• ¿Cómo podemos definir al genoma humano?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El genoma es definido como la información contenida en una molécula de ADN que está presente en todas las células de un organismo.

• ¿Qué nos afirman los estudios moleculares de los genetistas mencionados en el texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los estudios moleculares de los genetistas afirman que existe solo una pequeña diferencia en la composición genética de los seres humanos.

• ¿Cuál es tu opinión frente a estas afirmaciones?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Opinión: No existen razas, puesto que, el ADN de cada persona es casi igual al de otra persona. Por lo tanto, nadie debe sentirse inferior o superior a otra persona.

• ¿Por qué crees que los científicos indican que somos genéticamente iguales, pero nadie es exacto al otro?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se han realizado estudios con personas de diferentes nacionalidades y se demostró que somos genéticamente iguales, no obstante, el fenotipo se puede ver influenciado por el ambiente en que se desarrollan los progenitores y, por ello, nadie es idéntico a otro.

2. Leemos la importancia del Genoma humano como patrimonio de la humanidad.

El 11 de noviembre de 1997 la UNESCO aprobó unánimemente la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Esta declaración define en sus artículos 1 y 2, que el genoma humano es la base de la unidad fundamentalmente de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad y que cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas, respetándose el carácter único de cada uno y su diversidad.

Tomemos en cuenta que…

El genotipo es la información genética particular de una persona y es esencialmente la secuencia de ADN, que no es observable. El fenotipo es todo aquello que “vemos” como el color de cabello, altura entre otras características.

3. Explicamos y argumentamos los fragmentos de texto propuestos en el siguiente cuadro. Podemos desarrollarlo en nuestro cuaderno de trabajo o utilizar el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta:

  • “El genoma humano contiene toda la información genética de un individuo, la cual permite que una persona tenga características propias que están determinadas desde la concepción”
  • “Respetar a otra persona es tratar con amabilidad, aprecio, reconocimiento y aceptación a la identidad de su propio ser. El respeto lleva, por tanto, al reconocimiento del hombre como portador de dignidad”
  • “Todas las personas somos valiosas”

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/explicamos-y-argumentamos-los-fragmentos-del-texto-sobre-el-genoma-humano/

Explicamos y argumentamos los fragmentos de texto propuestos en el siguiente cuadro. Podemos desarrollarlo en nuestro cuaderno de trabajo o utilizar el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta:

4. Reflexionemos con algún integrante de nuestra familia con base en la pregunta: ¿Qué relación existe entre las características fenotípicas de una persona con el respeto a su dignidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existe una relación simbólica, porque las características fenotípicas son el patrimonio de la humanidad y cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad.

5. Fundamentemos nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma humano frente a la discriminación. Para ello, escribimos nuestra opinión, las razones que lo sustentan y las conclusiones.

  • Nuestra opinión
  • Razones que lo sustentan
  • Conclusiones

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/opinion-considerando-las-afirmaciones-cientificas-del-genoma-humano-frente-a-la-discriminacion/

5. Fundamentemos nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma humano frente a la discriminación. Para ello, escribimos nuestra opinión, las razones que lo sustentan y las conclusiones.

6. Proponemos 3 acciones desde las afirmaciones científicas referidas al genoma humano frente a la discriminación, teniendo en cuenta todo lo desarrollado en nuestra actividad. Estas propuestas serán incluidas en nuestro proyecto participativo.

Propuesta de acciones

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/acciones-en-base-a-las-afirmaciones-cientificas-referidas-al-genoma-humano-frente-a-la-discriminacion/

Proponemos 3 acciones desde las afirmaciones científicas referidas al genoma humano frente a la discriminación, teniendo en cuenta todo lo desarrollado en nuestra actividad. Estas propuestas serán incluidas en nuestro proyecto participativo.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideremos. Luego, escribimos las acciones que tomaremos para mejorar nuestro aprendizaje.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

  • Expliqué que las características que se observan de generación en generación dependen de la información y leyes genéticas.
  • Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición considerando argumentos científicos sobre el genoma frente a la discriminación.
Expliqué que las características que se observan de generación en generación dependen de la información y leyes genéticas. Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición considerando argumentos científicos sobre el genoma frente a la discriminación.

¡Vamos a la siguiente actividad!

¡Muy bien! ¡Felicitaciones! 
¡Felicitaciones! Hasta aquí hemos logrado fundamentar nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma humano frente a la discriminación para promover una mejor convivencia en la comunidad. En la próxima actividad explicaremos si los cambios en el acceso a la educación han ayudado a disminuir la discriminación en el Perú. 
¡Sigue adelante! 
Recuerda que todas las personas somos valiosas.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 8 – Explicamos los cambios y las permanencias en el acceso a la educación – 3° Secundaria

Mié Ago 11 , 2021
Explicamos los cambios y las permanencias en el acceso a la educación ¡Hola! En la actividad anterior, aprendimos cuáles son los fundamentos científicos que nos ayudarán a tomar una posición sobre la discriminación. Hoy, explicaremos si los cambios ocurridos en el acceso a la educación contribuyeron a disminuir la discriminación […]
Explicamos los cambios y las permanencias en el acceso a la educación

PUEDES VER: