Actividad 4: Grabamos un video y reflexionamos sobre nuestro proyecto artístico escénico
A lo largo de toda la experiencia, hemos podido adentrarnos un poco más en la comprensión del animal en situación vulnerable que hemos elegido. Hemos recabado información sobre sus características y sobre sus problemas para sobrevivir. Además, hemos representado y registrado sus movimientos a partir de lo que imaginamos que puede sentir. Ahora, buscamos expresar cómo contribuir con su cuidado y protección para evitar su extinción a través de una danza que ayude a las personas a tomar conciencia de esta situación.
En esta actividad, registraremos nuestra danza por medio de un video a fin de lograr nuestro propósito. Para ello, planificaremos la grabación del video y también elaboraremos un mensaje que permita entender claramente el propósito de la danza.
¡Sigamos!
1. Ten a la mano tu planificación y escribe tu mensaje según tus respuestas allí elaboradas. Una vez finalizado, integra tu mensaje a un texto que tome en cuenta lo siguiente:
- Título (nombre de la danza)
- Nombre del animal y resumen del texto que realizaste en la Actividad 1 con sus características, la manifestación artísticocultural que analizaste en la que es representado el animal y tus reflexiones sobre el rol de las representaciones artísticoculturales para promover la toma de conciencia sobre el cuidado de este animal
- Descripción de los movimientos de la danza, su propósito y el mensaje que quiere comunicar
Busca que las partes del texto sean fluidas, integrándolas en un texto único y brindándole fuerza a tus reflexiones en torno a la danza que creaste.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
2. Ha llegado la hora de planificar la grabación de nuestra danza. Completa el cuadro de planificación, respondiendo las siguientes preguntas en tu Bitácora.
Antes de la grabación del video
- 1. ¿Cuál es el propósito del video?
- 2. ¿Qué mensaje quiero transmitir?
- 3. ¿A quiénes está dirigido?
- 4. ¿Cuánto tiempo durará?
- 5. ¿En dónde lo grabaré?
- 6. ¿Qué materiales y recursos usaré para grabarlo?
- 7. ¿Cuáles serán las partes del video? ¿Habrá introducción o presentación? ¿En qué parte desarrollaré la danza? ¿Concluiré, explicando de forma verbal el mensaje de esta? ¿Diré alguna frase alusiva al tema al final de esta o durante el desarrollo de la danza?
- 8. ¿Cuál será el fondo o escenario que usaré?
- 9. ¿Cómo será la iluminación que necesitaré (clara, opaca o muy oscura)?
- 10. ¿Utilizaré música de fondo? De ser así, ¿usaré música grabada o tocaré algún instrumento musical?
Durante la grabación del video
11. Realiza la grabación de tu video a partir de lo anteriormente planificado. Recuerda que puedes usar la aplicación Quik o cualquier dispositivo móvil. Explora las herramientas que puedan servirte para editar el video.
Después de la grabación del video
12. Finalizada la grabación, invita a algún familiar, o amiga o amigo a que observe tu video. Pregúntale su opinión acerca de este, qué reacciones le origina y también sus impresiones. Contrasta sus comentarios con los tuyos. Puedes también enviarlo por algún medio digital a fin de conocer opiniones, reacciones y emociones de otras personas. Finalmente, corrobora si cumpliste con el propósito inicial.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
3. Elabora tu proyecto siguiendo tu planificación. No olvides registrar tu proceso y tus reflexiones en tu Bitácora.
¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar tu proceso creativo!
- Elaboré un texto que integra lo investigado y analizado en otras actividades, así como el mensaje de mi danza.
- Planifiqué la grabación de mi video, formulando preguntas para el antes, durante y después de su elaboración.
- Grabé el video de mi danza y evalué mi proyecto final, identificando posibles mejoras para el futuro.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
EJEMPLO DE PROYECTO AUDIOVISUAL
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Reflexiono sobre mi proyecto artístico:
Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar la elaboración de tu proyecto:
- Elaboré un texto que integra lo investigado y analizado en otras actividades, así como el mensaje de mi danza.
- Planifiqué la grabación de mi video, formulando preguntas para el antes, durante y después de su elaboración.
- Grabé el video de mi danza y evalué mi proyecto final, identificando posibles mejoras para el futuro.
Completa las siguientes frases en tu Bitácora:
- Mi principal dificultad al elaborar esta experiencia ha sido________________ y lo que más he disfrutado ha sido _____________________.
- Cuando finalicé mi mensaje, me di cuenta de que la danza puede ____________ __________________________________________________________________.
- Al elaborar esta propuesta, he aprendido lo siguiente sobre las emociones: __________________________________________________________________.
- Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría ________________________ __________________________________________________________________.
- Considero que, en esta experiencia, la danza me ha permitido ______________________________________________________.
Autoevalúa tu aprendizaje en esta experiencia.
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar las actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.
Criterios de evaluación
- Describí características de algunas manifestaciones artístico-culturales que representan a la fauna en peligro de extinción, las asocié a mis experiencias y emociones, y las comparé con las ideas y opiniones de otras personas.
- Investigué cómo las manifestaciones artísticoculturales contribuyen con la conservación de la fauna de su región.
- Integré la información recogida para describir la riqueza de las manifestaciones artísticoculturales, así como para generar hipótesis sobre la intención de sus creadores.
- Experimenté con el movimiento del animal que investigué y usé los elementos de la danza para expresar y comunicar, así como para generar y desarrollar mis ideas.
- Planifiqué y diseñé una secuencia de movimientos utilizando los elementos de la danza para potenciar mis ideas.
- Registré las etapas de mi proceso creativo y reflexioné sobre la efectividad de mi proyecto, modificándolo de manera continua para lograr mi propósito.
¡Nos vemos en nuestra próxima experiencia de Arte y Cultura!
Puede que te hayas perdido:
- Ejemplos de figuras literarias: Metáforas, hipérboles, epítetos y más
- Las Cuitas del Joven Werther: Resumen, personajes y comentario
- Realismo literario del siglo XIX: Características y representantes
- Literatura del Siglo XX: La narrativa contemporánea y sus características
- Jorge Manrique: Vida, obra y «Coplas por la Muerte de su Padre»