Promovemos el uso seguro de las TIC
¡Hola! Hemos llegado a la última actividad de esta experiencia de aprendizaje; ha sido muy interesante hacer este recorrido en equipo. Reconocer la importancia de las TIC en nuestras vidas y las situaciones que nos ponen en riesgo nos permite tomar acciones para promover el uso seguro de las mismas. Por ello, hoy reflexionaremos y promoveremos el uso seguro y responsable de las TIC para el bienestar propio y el de las y los demás. ¡Empecemos ya!
¡Nos acercamos al tema!
Leemos con atención el diálogo entre Franco y Karla. Luego, reflexionemos sobre las preguntas planteadas. Reflexionemos:
• ¿Qué piensas de la actitud de Franco y Karla en el uso de sus redes sociales?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
karla hace un buen uso de las redes sociales, ya que comparte información fundamentada, mientras que, Franco difunde información no verificada haciendo uso negativo de las redes sociales.
• ¿Alguna vez has compartido información falsa sin darte cuenta? ¿Por qué crees que suceden estos riesgos asociados a la tecnología?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque en Internet se encuentra todo tipo de información muy influenciable en las personas.
• ¿Cómo crees tú que debemos promover el uso seguro de las TIC?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Recomendaciones para promover el uso seguro de las TIC:
- Dejar de lado y evitar compartir desinformación y manipulación de contenido.
- Ser responsables al compartir información.
- Desarrollar un pensamiento crítico que use responsablemente a la tecnología.
- Evitar entrar a enlaces desconocidos.
Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
Como vimos en la primera actividad, las TIC son una herramienta de gran utilidad, ya que nos permiten investigar, desarrollar nuestra creatividad, descubrir aficiones nuevas, conectar con amigas y amigos en la distancia y hasta abrirnos caminos laborales para el futuro. Sin embargo, todas estas posibilidades van unidas a algunos riesgos o errores que solemos cometer en su uso. Para seguir aprendiendo un poco más sobre este tema, veamos algunas ideas o conceptos claves para promover el uso seguro de las TIC.
A través de las TIC, la desinformación o manipulación de contenidos en forma de fake news o noticias falsas es fácil, y es uno de los grandes problemas que tenemos en la actualidad, por lo que hemos de desarrollar más que nunca nuestro pensamiento de análisis crítico y de responsabilidad en su uso, así promoveremos que los avances tecnológicos sean de gran utilidad para nuestras vidas. Veamos ahora algunos conceptos para luego ponerlos en práctica:
Pensamiento crítico
Es la habilidad y/o capacidad para analizar, cuestionar y evaluar información de manera reflexiva y autónoma, para tomar decisiones y desarrollar argumentos sustentados en el conocimiento y el discernimiento. Esta información puede provenir del entorno (por ejemplo, lo que dicen las personas que nos rodean o los medios de comunicación) o puede provenir de nosotras mismas o nosotros mismos (por ejemplo, nuestros propios pensamientos y creencias).
¿Cómo desarrollar esta habilidad?
Participando siempre en los diferentes espacios de discusión que se presentan en nuestra familia, escuela o grupos de amigas o amigos de temas de actualidad, mirando noticias, debates y haciendo una evaluación crítica de ello, también de los programas de televisión y de páginas de internet, etc. Esto promoverá nuestra habilidad crítica.
La responsabilidad
Es hacerme cargo de mis propias acciones y asumir las consecuencias, lo cual implica que realicemos elecciones de manera autónoma, consciente tomando en consideración aspectos éticos y sociales, y orientándonos al bienestar propio y de los demás. Por ejemplo, debemos ser responsables para usar adecuadamente el internet e interactuar en los entornos virtuales para que nuestra experiencia sea segura y así contribuya a nuestro desarrollo y relación sana con los demás.
Al asumir un comportamiento responsable y/o dialogar con nuestra familia, podemos promover el uso seguro de las TIC y así evitar los riesgos.
Ahora, promovemos el uso seguro de las TIC tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Analiza y verifica la veracidad de la información antes de difundirla entre tus allegadas o allegados, evita dar por sentado que la primera información que se lee es correcta y adecuada, contrasta la información con otras fuentes. Critica todo lo que lees.
- Evita responder y dar clic a enlaces de remitentes desconocidos; primero asegúrate de que se trata de una fuente confiable. Asimismo, no aceptes a personas que no conoces en tus redes sociales, así tengan muchos contactos en común.
- Usa contraseñas que no sean de fácil acceso para las personas inescrupulosas que están en el ciberespacio, escogiendo frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan relación alguna. Configura tus redes sociales con las opciones de privacidad, de tal modo que solo puedan conectarse contigo tu familia, amigos y personas de confianza.
- Evita intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través de internet. Recuerda que esto puede convertirse en contenido para otros riesgos, como el ciberacoso o el grooming.
- Cuando quieras conectar con alguien, busca información de esa persona a través de otros servicios y redes antes de hacerlo, pues desafortunadamente estos servicios también son utilizados por personas que estafan, “sextorsionan” (chantajean a través de la red sobre contenido sexual) y acosan sexualmente.
- Evita tener encuentros con personas que hayas conocido en los entornos digitales; ten en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.
- Permite que tu familia pueda acompañarte en tus interacciones virtuales en las redes sociales.
- Si conoces de algún caso donde una persona hace un comentario inadecuado y puede estar afectando el bienestar de otras personas, comunícalo de manera inmediata a tu familia, docentes y personas de confianza. Seamos solidarias y solidarios con nuestras compañeras y compañeros que puedan estar en situaciones de riesgo virtual.
Recuerda dosificar el uso de las TIC, ya que la sobreexposición acarrea consecuencias negativas para tu desarrollo y bienestar, como alejarte de familia y amistades, empeorar tu salud y tu desempeño académico.
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
Revisemos el caso, luego analicemos y respondamos las consignas planteadas utilizando las habilidades presentadas el día de hoy para promover el uso seguro de las TIC.
Caso:
Franco tiene que redactar una monografía sobre la identidad y se siente preocupado porque no sabe cómo iniciar, a pesar de que tiene el formato de la estructura para elaborarla. Además, quiere terminar rápido sus tareas para realizar un juego en red con su amigo. Por eso, busca en internet una monografía similar a su tema que escribió otra persona y la presenta a su profesor de DPCC como si la hubiera escrito él mismo.
¿Qué responsabilidad está evadiendo Franco?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Franco evade sus responsabilidades escolares y responsabilidades para usar adecuadamente la Internet, debido a que, realiza una acción sin tomar en cuenta las consecuencias que produciría en él y en su entorno.
Ahora pensemos en las consecuencias que esto va a generar en:
• Franco:
• Las personas que lo rodean:
• Sus relaciones:
¿Qué puede hacer diferente Franco en un futuro para evitar que esto vuelva a suceder y usar responsablemente las TIC?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/ahora-pensemos-en-las-consecuencias-que-esto-va-a-generar-en-que-puede-hacer-diferente-franco-en-un-futuro-para-evitar-que-esto-vuelva-a-suceder-y-usar/
Vamos cerrando la actividad
Leemos algunas ideas importantes.
- El uso de la tecnología nos ha permitido potenciar nuestras capacidades y estar al tanto de todo, pero hay que utilizarla de forma correcta, ser muy cuidadoso o cuidadosa de los espacios virtuales y siempre hay que verificar que estos espacios sean seguros para nosotras y nosotros.
- Asumir la responsabilidad de nuestras acciones es una importante conquista en el proceso de crecer, madurar y convertirnos en seres autónomos. Además, el sentido de responsabilidad está directamente relacionado a la autonomía, específicamente a la autonomía moral, que es la capacidad que tenemos de valorar o evaluar por nuestra propia cuenta lo que nos parece correcto o incorrecto, y qué principios (por ejemplo, la justicia, la honestidad, etc.) son más importantes para nosotras y nosotros.
- Desarrollar la habilidad de asumir un pensamiento crítico te da la posibilidad de cuestionar los mensajes de los medios de comunicación, de las series, noticias, etc. Además, es más probable que decidas apartarte de aquello que te puede traer consecuencias negativas, incluso cuando estás bajo la presión de un grupo.
Recuerda: Si el ciberacoso lo está haciendo alguna persona de tu comunidad educativa, puedes reportar el caso en el portal SíSeVe o en su línea de ayuda 0800-76888. Ahí encontrarás el apoyo necesario para que esta violencia pare.
Evaluamos nuestros avances
Ahora, miremos y analicemos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una “X” en el recuadro correspondiente según lo consideremos.
- Pude reflexionar sobre el uso seguro y responsable de las TIC.
- Conocí acciones para promover el uso seguro de las TIC.
A partir de lo desarrollado en las actividades 1, 2 y 3, nuestro producto es la elaboración de una serie de orientaciones para promover el uso seguro de las TIC a través de un material gráfico o como tú lo creas conveniente. ¡Vamos, tú puedes con reto!
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/nuestro-producto-es-la-elaboracion-de-una-serie-de-orientaciones-para-promover-el-uso-seguro-de-las-tic-a-traves-de-un-material-grafico-o-como-tu-lo-creas-conveniente/
Para evaluar nuestro producto, tomemos en cuenta los siguientes criterios:
- Mi material gráfico presenta ideas valiosas sobre los beneficios y riesgos de las TIC.
- Mi material gráfico presenta mensajes o consejos para el uso seguro de las TIC.
- Mi material gráfico es elaborado de manera creativa y presenta un lenguaje amigable.
¡Bien, hemos culminado la actividad! Nos vemos en la siguiente experiencia de aprendizaje para seguir aprendiendo juntas y juntos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales