ACTIVIDAD 3 – Implementamos acciones creativas para el bienestar familiar y comunitario – 3° de SECUNDARIA

Proponemos alternativas creativas ante la crisis generada por la Covid 19, que contribuyen al desarrollo de nuestro bienestar personal y familiar

Implementamos acciones creativas para el bienestar familiar y comunitario

En la actividad anterior, identificamos oportunidades en nuestro entorno para generar soluciones que contribuyan a superar los problemas que afrontamos por causa de la COVID-19.
En esta actividad, implementaremos acciones creativas que beneficien a nuestras familias y nuestra comunidad.

Nos acercamos al tema

Leamos con atención la siguiente historia.

Historia de Isabel 
¡Hola! ¡Soy Isabel! Vivo en Chachapoyas, tengo 15 años y estoy en cuarto de secundaria. Les cuento que aquí en mi ciudad mucha gente había cerrado sus negocios. Hasta mi familia, que vende ropa, pasó por la misma situación, a causa de la pandemia. A otras personas les ocasionó estrés, miedo, preocupación y ansiedad. Como verán, los problemas no solo han sido económicos, sino también emocionales. Leyendo algunas revistas y libros, y viendo videos, encontré ideas interesantes para mejorar la salud emocional y cómo reinventarse en este contexto. Soy muy hábil editando videos, así que empecé a grabarme proponiendo actividades para manejar nuestras emociones. Incluí algunos ejercicios físicos utilizando elementos comunes de casa. Asimismo, edité algunos videos con historias de emprendimiento. Estos videos los compartí con mis primas, tíos y otros familiares. ¡Les encantó! 
Historia de Leonardo
¡Hola! ¡Soy Leonardo! Vivo en Tumbes y con mis compañeras y compañeros estamos creando afiches digitales y físicos que colgaremos en las ventanas de nuestras casas para que las vecinas y los vecinos no dejen las bolsas de desperdicios en la calle a cualquier hora. Los perros del barrio rompen las bolsas y con eso se genera mucha contaminación. 
Historia de Lucas
¡Hola! ¡Soy Lucas! Vivo en Lima, en el distrito de Carabayllo. En mi familia hemos tratado de encontrar un lado positivo a la situación generada por la pandemia. Como tenemos un terreno grande, empezamos a sembrar hortalizas para nuestro consumo y vendemos a las vecinas y los vecinos las que no utilizamos. Trabajar el biohuerto nos ha ayudado mucho como familia, sobre todo, porque también contribuye a nuestra salud emocional y seguimos aprendiendo de los conocimientos de nuestros padres y abuelos. 

Después de haber leído atentamente las historias, reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:

• ¿Qué busca solucionar Isabel?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Isabel busca solucionar los problemas de la salud emocional y ayudar a la gente a reinventarse en época de pandemia.

• ¿La solución planteada por Leonardo y sus compañeras y compañeros será adecuada?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque logra cumplir con los propósitos de concientización.

• ¿Qué fortalezas podemos identificar en la familia de Lucas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Fortalezas en la familia de Lucas:

  • Creatividad
  • Empeño
  • Perseverancia
  • Compromiso 
  • Responsabilidad 

• ¿De qué manera las iniciativas de Isabel y Leonardo promueven el bienestar de su familia y comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las iniciativas de Isabel y Leonardo promueven el bienestar de su familia y comunidad a través de sus objetivos y los propósitos que logran conseguir.

Ahora que hemos reflexionado sobre la base de las preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunos elementos claves.

Implementar acciones creativas para el bienestar de nuestra familia y comunidad implica que desarrollemos las siguientes acciones:

1. Identificar el problema o asunto público

Podemos usar la técnica “Lluvias de ideas”, la cual consiste en listar todas las ideas que se nos puedan ocurrir para resolver un problema. Posteriormente, seleccionaremos aquellas que sea posible realizar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

“Lluvias de ideas”

  • Irresponsabilidad de las personas ante la pandemia.
  • Contaminación ambiental en la comunidad.
  • Problemas emocionales en la comunidad.
PROBLEMA ESCOGIDO: Irresponsabilidad de las personas ante la pandemia.

2. Elaborar una lista con las personas que pueden aportar a la solución, con quienes tengamos mejor conexión

Podemos usar el “Mapa de la empatía”, que consiste en identificar y ubicar a las personas con quienes se pueden cumplir las metas comunes. Tenemos que preguntarnos: ¿Quién es? ¿Dónde está? ¿Qué piensa y siente? ¿Qué oye? ¿Qué ve? ¿Qué dice y hace? ¿Cómo puede aportar a la solución? Debemos practicar este ejercicio con cada una de las personas con las que queremos aliarnos para transformar una situación en beneficio de nuestra familia o comunidad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/elaborar-una-lista-con-las-personas-que-pueden-aportar-a-la-solucion-con-quienes-tengamos-mejor-conexion-podemos-usar-el-mapa-de-la-empatia/

Elaborar una lista con las personas que pueden aportar a la solución, con quienes tengamos mejor conexión Podemos usar el “Mapa de la empatía”, que consiste en identificar y ubicar a las personas con quienes se pueden cumplir las metas comunes. Tenemos que preguntarnos: ¿Quién es? ¿Dónde está? ¿Qué piensa y siente? ¿Qué oye? ¿Qué ve? ¿Qué dice y hace? ¿Cómo puede aportar a la solución? Debemos practicar este ejercicio con cada una de las personas con las que queremos aliarnos para transformar una situación en beneficio de nuestra familia o comunidad.

3. Diseñar

Diseñaremos la idea junto a las personas con quienes nos hemos aliado. Podemos emplear estas preguntas: A partir de la situación, ¿qué podemos hacer?, ¿para qué lo haremos?, ¿dónde lo haremos?, ¿cómo lo haremos?, ¿qué necesitamos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Diseño de la idea: ¿qué podemos hacer?, ¿para qué lo haremos?, ¿dónde lo haremos?, ¿cómo lo haremos?, ¿qué necesitamos?

Diseñaremos afiches para dar solución al problema. El afiche se realizara por medio virtual, se necesita mucha ayuda y creatividad.

4. Implementar

Para implementar un proyecto o una actividad necesitamos que muchas personas conozcan y valoren el propósito. Podemos empezar por el círculo más cercano: nuestra familia y las familias de las personas con quienes nos hemos aliado.

Ejemplo de Afiche:

https://educaexpress.com/para-implementar-un-proyecto-o-una-actividad-necesitamos-que-muchas-personas-conozcan-y-valoren-el-proposito-podemos-empezar-por-el-circulo-mas-cercano-nuestra-familia-y-las-familias-de-las-personas/

¡Ponemos en práctica lo aprendido!

Luego de conocer algunas experiencias de acciones creativas, es momento de poner en práctica lo aprendido.

Identifiquemos un problema en la comunidad, propongamos una acción creativa para solucionarlo y hagamos una lista con las personas que creemos nos podrían ayudar a llevar adelante la idea que hemos propuesto.

Recuerda: ¡Seamos creativas/os y organicemos nuestras producciones utilizando el material que tengamos a nuestro alcance! Podemos compartir nuestros trabajos con la tutora o el tutor.

¡Ya estamos culminando! A continuación, algunas ideas muy valiosas e interesantes.
  • Para poner en marcha acciones creativas se requiere liderazgo.
  • Cada persona tiene una forma distinta de aportar a la solución de un problema. Ello debe ser una fortaleza en el trabajo en equipo.
  • La iniciativa y la perseverancia son factores que nos ayudan a emprender soluciones creativas a problemas que enfrentan nuestra familia y comunidad.
  • Desarrollar acciones que promuevan el bienestar en la familia y la comunidad es un acto de ejercicio de la ciudadanía.

Evaluamos nuestros avances

Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los recuadros correspondientes.

  • Reconocí mis propias habilidades y confié en ellas.
  • Identifiqué oportunidades en mi entorno.
  • Fui creativa/o al elaborar propuestas que ayuden a mejorar el bienestar personal, familiar y comunitario
Reconocí mis propias habilidades y confié en ellas. Identifiqué oportunidades en mi entorno. Fui creativa/o al elaborar propuestas que ayuden a mejorar el bienestar personal, familiar y comunitario.
¡Felicitaciones! ¡Desarrollamos las tres actividades propuestas! ¡Nos vemos en la siguiente experiencia de aprendizaje!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 3 – Implementamos acciones creativas para el bienestar familiar y comunitario – 4° de SECUNDARIA

Mar May 4 , 2021
Implementamos acciones creativas para el bienestar familiar y comunitario En la actividad anterior, identificamos oportunidades en nuestro entorno para generar soluciones que contribuyan a superar los problemas que afrontamos por causa de la COVID-19.En esta actividad, implementaremos acciones creativas que beneficien a nuestras familias y nuestra comunidad. Nos acercamos al […]
Proponemos alternativas creativas ante la crisis generada por la Covid 19, que contribuyen al desarrollo de nuestro bienestar personal y familiar

PUEDES VER: