ACTIVIDAD 3 – Explorar con el lenguaje visual – 1° Secundaria | Arte y Cultura

Las mujeres de mi comunidad en el Bicentenario

Explorar con el lenguaje visual

En la actividad anterior, ampliamos nuestras ideas y ahora tenemos una descripción bastante detallada de la historia que queremos visibilizar sobre la participación de las mujeres en la vida de nuestra comunidad a través de una narrativa visual.
En esta actividad, vamos a explorar los planos visuales para elegir la estructura gráfica que dará organización visual a nuestro proyecto artístico.

¿Cómo vas a contar tu historia? ¿Será con una sola imagen o a través de una secuencia de  imágenes? Vamos a organizar el espacio para guiar nuestra narrativa. ¡Empecemos!

1. Lee el Recurso 3: Los planos visuales. Luego, responde en tu Bitácora:

• Piensa en una imagen para representar a la protagonista o protagonistas, ¿qué elementos te gustaría que aparezcan en el encuadre de tu narrativa visual?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me gustarían que aparezcan en el encuadre de mi narrativa visual las protagonistas acompañados de un segundo y tercer plano de fondo.

• ¿Cómo estarían dispuestos los elementos? ¿Qué sensación quieres que transmitan en el espectador?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los elementos estarían dispuestos en cada sección. Además, se quiere transmitir en el espectador la sensación del gran rol y trabajo que desempeñan las mujeres en la sociedad.

• Lee lo que has registrado en la categoría Acción en tu cuadro de descripción. ¿Cómo lo puedes representar? ¿Con qué tipo de plano?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo que se ha registrado en la categoría Acción, se puede representar a través de los protagonistas de mi obra. Lo realizaría con el plano general medio.

2. Es momento de explorar con la cámara para ensayar encuadres y planos a partir de tus ideas.

Ten en cuenta que vas a elaborar tus bocetos; es decir, lo que vas a fotografiar no es la imagen final, sino solo la idea de la organización de los elementos. Una vez elegido el encuadre y los planos, podrás representarla con el medio que desees (dibujo, pintura, collage o incluso fotos).

Para tus bocetos, puedes representar a las personas fotografiando objetos, cajitas, piedras o cualquier otro elemento que tengas a tu disposición. La idea es que te permitan registrar la organización del espacio para ver reflejada tu intención.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/es-momento-de-explorar-con-la-camara-para-ensayar-encuadres-y-planos-a-partir-de-tus-ideas-ten-en-cuenta-que-vas-a-elaborar-tus-bocetos-es-decir-lo-que-vas-a-fotografiar-no-es-la-imagen-final-sino/

Es momento de explorar con la cámara para ensayar encuadres y planos a partir de tus ideas. Ten en cuenta que vas a elaborar tus bocetos; es decir, lo que vas a fotografiar no es la imagen final, sino solo la idea de la organización de los elementos. Una vez elegido el encuadre y los planos, podrás representarla con el medio que desees (dibujo, pintura, collage o incluso fotos). Para tus bocetos, puedes representar a las personas fotografiando objetos, cajitas, piedras o cualquier otro elemento que tengas a tu disposición. La idea es que te permitan registrar la organización del espacio para ver reflejada tu intención.

3. Prueba hacer una secuencia de tres fotos con 3 planos diferentes para representar tu intención.

Regístrala en orden. Usa la cámara de tu Tableta y guarda las fotos en orden en una hoja de Power Point. Explora sintetizar tu idea en una sola imagen. Busca representar lo que has registrado como Acción en tu cuadro de descripción de narrativa visual.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/prueba-hacer-una-secuencia-de-tres-fotos-con-3-planos-diferentes-para-representar-tu-intencion-registrala-en-orden-usa-la-camara-de-tu-tableta-y-guarda-las-fotos-en-orden-en-una-hoja-de-power-point/

Prueba hacer una secuencia de tres fotos con 3 planos diferentes para representar tu intención. Regístrala en orden. Usa la cámara de tu Tableta y guarda las fotos en orden en una hoja de Power Point. Explora sintetizar tu idea en una sola imagen. Busca representar lo que has registrado como Acción en tu cuadro de descripción de narrativa visual.

4. Organiza las fotos que has tomado en hojas de Power Point.

Anota en la misma hoja cuál es tu intención: cuál es la historia que quieres evidenciar o visibilizar. Revisa la información del Recurso 3: Los planos visuales y escribe qué tipo de planos funcionan mejor para transmitir tu mensaje.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/organiza-las-fotos-que-has-tomado-en-hojas-de-power-point-anota-en-la-misma-hoja-cual-es-tu-intencion-cual-es-la-historia-que-quieres-evidenciar-o-visibilizar/

Organiza las fotos que has tomado en hojas de Power Point. Anota en la misma hoja cuál es tu intención: cuál es la historia que quieres evidenciar o visibilizar. Revisa la información del Recurso 3: Los planos visuales y escribe qué tipo de planos funcionan mejor para transmitir tu mensaje.

5. Elige los ejercicios que consideres que representan mejor tu intención.

Describe el encuadre y los planos que has elegido y explica por qué tu elección permite transmitir tu intención. Esta es la estructura gráfica para tu narrativa visual. Organiza y guarda tus trabajos de proceso en la carpeta de esta experiencia.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/elige-los-ejercicios-que-consideres-que-representan-mejor-tu-intencion-describe-el-encuadre-y-los-planos-que-has-elegido-y-explica-por-que-tu-eleccion-permite-transmitir-tu-intencion/

Elige los ejercicios que consideres que representan mejor tu intención. Describe el encuadre y los planos que has elegido y explica por qué tu elección permite transmitir tu intención. Esta es la estructura gráfica para tu narrativa visual. Organiza y guarda tus trabajos de proceso en la carpeta de esta experiencia.
Revisa lo que has desarrollado durante esta actividad y anota tus respuestas en tu Bitácora. 
  • Exploré los planos del espacio visual y los relacioné con lo que intento transmitir con mi narrativa visual.
  • Planifiqué los encuadres de mis bocetos para transmitir mi intención.
  • Evalué mis fotos y bocetos relacionando lo que transmiten los tipos de planos con mi intención a comunicar.
Exploré los planos del espacio visual y los relacioné con lo que intento transmitir con mi narrativa visual. Planifiqué los encuadres de mis bocetos para transmitir mi intención. Evalué mis fotos y bocetos relacionando lo que transmiten los tipos de planos con mi intención a comunicar.

¡Nos vemos en la siguiente actividad!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 3 – Explorar con el lenguaje visual – 2° Secundaria | Arte y Cultura

Dom Jun 20 , 2021
Explorar con el lenguaje visual En la actividad anterior, ampliamos nuestras ideas y ahora tenemos una descripción bastante detallada de la historia que queremos visibilizar sobre la participación de las mujeres en la vida de nuestra comunidad a través de una narrativa visual.En esta actividad, vamos a explorar los planos […]
Las mujeres de mi comunidad en el Bicentenario

PUEDES VER: