ACTIVIDAD 3 – Evaluamos y validamos el prototipo solución – 2° de SECUNDARIA

Asumimos los desafíos del comercio electrónico para vender productos con valor agregado utilizando los recursos de nuestra comunidad

Evaluamos y validamos el prototipo solución

Los prototipos se usan para ser probados con usuarias y usuarios. Las conclusiones obtenidas a partir de ellos nos permiten incidir, es decir: empatizar aún más, perfeccionar nuestras ideas, prototipar nuevamente y volver a probar para obtener soluciones que realmente respondan de manera acertada a la problemática de nuestras usuarias y nuestros usuarios.

¡Nos informamos para evaluar!

Nos encontramos en la última fase del proceso creativo de nuestro proyecto de emprendimiento. Este es el momento de evaluar o validar nuestra idea solución, presentando el prototipo elaborado a las y los posibles usuarias y usuarios o clientes. De preferencia, quienes evalúen nuestro prototipo deben ser las mismas personas que participaron en la fase empatizar a través de la entrevista. De ellas y ellos recogeremos sus opiniones, sugerencias y críticas para luego realizar las mejoras a nuestro prototipo.

En esta fase, aplicaremos la técnica del test de usuario, proceso por el cual buscaremos descubrir, validar o refutar cierta información sobre un prototipo o una interfaz (web/app) a través de la interacción con la usuaria o el usuario. Además de descubrir problemas y mejoras potenciales del prototipo, es la mejor manera de acercarnos al uso real de este.

Pasos para llevar a cabo un test con usuarios:

1. Seleccionar a los participantes: el número óptimo de participantes para la prueba debe ser como mínimo cinco. Podemos considerar a nuestros familiares, amigas y amigos o incluso conocidos que representen el modelo de usuaria o usuario objetivo.

2. Determinar el espacio y los materiales: debemos acondicionar un espacio donde mostraremos el prototipo a las usuarias y los usuarios. Además, debemos tener listos los materiales como cuaderno de apuntes y lápiz para tomar nota. Es importante que hagamos uso de un grabador de video para evidenciar las acciones de las usuarias y los usuarios cuando estén interactuando con el prototipo.

3. Aplicar el test: es momento de compartir con las usuarias y los usuarios nuestro prototipo. Presenta tu idea sin dar muchas explicaciones, el objetivo es dejar que las usuarias y los usuarios interactúen; hay que evitar intervenir y procurar solo anotar nuestras observaciones. Consideremos la primera impresión sobre el grado de comprensión de la usuaria o el usuario acerca de la función, los objetivos y opciones que ofrece el prototipo; analicemos también su facilidad de uso. Además, debemos no solo mostrar atención a lo que la usuaria o el usuario diga, sino también a sus expresiones y gestos. En este momento, no debemos poner mucha atención a la estética que corresponde al color o tipo de letra del prototipo.

4. Determinar las conclusiones: todo lo que se haya observado y anotado durante la prueba debe ser resumido y sintetizado en un informe final. El informe deberá incluir qué problemas de usabilidad tiene el prototipo y algunas indicaciones o sugerencias para solucionarlos. Revisemos el siguiente modelo de test del usuario. En él podemos apreciar algunas tareas sugeridas para las usuarias y los usuarios para el momento de la evaluación del prototipo, así como un conjunto de preguntas que deberán responder al finalizar la evaluación. 

¡Creamos!

Ya tenemos terminado nuestro prototipo. Ahora, es momento de presentarlo y evaluarlo con la participación de las usuarias y los usuarios.

Debido al momento que estamos viviendo de aislamiento por la pandemia, considera a tus familiares, quienes serán tus colaboradores en esta evaluación.

  • Para ello, primero explica el objetivo de la prueba.
  • Entrega el prototipo a la usuaria o al usuario e invítale a pensar en voz alta mientras realiza las tareas de tu aplicación. Observa y toma nota de su comportamiento mientras le realizas las preguntas propuestas en el test de usuario de acuerdo con cada tarea realizada.
  • Registra los resultados obtenidos por las usuarias y los usuarios en la realización de las tareas.
  • Registra los problemas de usabilidad detectados en la realización de las tareas.
  • Analiza los resultados que has obtenido de la evaluación, recuerda que el prototipo que hemos presentado debe estar hecho pensando que estamos en lo correcto, pero debemos evaluar pensando que estamos equivocados; esto es muy importante en el proceso de evaluación.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ya-tenemos-terminado-nuestro-prototipo-ahora-es-momento-de-presentarlo-y-evaluarlo-con-la-participacion-de-las-usuarias-y-los-usuarios/

Ya tenemos terminado nuestro prototipo. Ahora, es momento de presentarlo y evaluarlo con la participación de las usuarias y los usuarios. Debido al momento que estamos viviendo de aislamiento por la pandemia, considera a tus familiares, quienes serán tus colaboradores en esta evaluación.  Para ello, primero explica el objetivo de la prueba. Entrega el prototipo a la usuaria o al usuario e invítale a pensar en voz alta mientras realiza las tareas de tu aplicación. Observa y toma nota de su comportamiento mientras le realizas las preguntas propuestas en el test de usuario de acuerdo con cada tarea realizada. Registra los resultados obtenidos por las usuarias y los usuarios en la realización de las tareas. Registra los problemas de usabilidad detectados en la realización de las tareas. Analiza los resultados que has obtenido de la evaluación, recuerda que el prototipo que hemos presentado debe estar hecho pensando que estamos en lo correcto, pero debemos evaluar pensando que estamos equivocados; esto es muy importante en el proceso de evaluación.

Perfeccionamos nuestro prototipo

Ya hemos recogido la información de nuestras usuarias y nuestros usuarios. Para ello, es necesario compartir los resultados, aquellas impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia. En equipo, llegaremos a un consenso sobre aquellos cambios o ajustes que debemos realizar, lo cual nos permitirá analizar y discutir sobre las mejoras a realizar a nuestro prototipo.

¡Creamos!

Luego, rediseñamos nuestro prototipo incorporando las mejoras para así obtener el prototipo solución final.

¡Felicitaciones, lo lograste!

Prototipo final de tienda virtual:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/luego-redisenamos-nuestro-prototipo-incorporando-las-mejoras-para-asi-obtener-el-prototipo-solucion-final/

Perfeccionamos nuestro prototipo  Ya hemos recogido la información de nuestras usuarias y nuestros usuarios. Para ello, es necesario compartir los resultados, aquellas impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia. En equipo, llegaremos a un consenso sobre aquellos cambios o ajustes que debemos realizar, lo cual nos permitirá analizar y discutir sobre las mejoras a realizar a nuestro prototipo.  ¡Creamos! Luego, rediseñamos nuestro prototipo incorporando las mejoras para así obtener el prototipo solución final. ¡Felicitaciones, lo lograste!

Evaluamos nuestros avances

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar los aspectos que queremos mejorar.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

  • Creé una propuesta de valor a partir del desafío y de la información recogida para definir el problema de las usuarias y los usuarios en función al comercio electrónico.
  • Trabajé cooperativamente para plantear ideas solución y apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo solución en relación con las formas del comercio electrónico.
  • Evalué el prototipo y lo mejoré a partir de la retroalimentación con las y los posibles usuarias y usuarios.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Bien, hemos culminado la actividad! 
Hemos concluido con la experiencia de aprendizaje “Asumimos los desafíos del comercio electrónico para vender productos con valor agregado de los recursos de nuestra comunidad” desarrollando las cinco fases de la metodología del design thinking, y aplicando diversas técnicas en las actividades realizadas.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 1 – Reflexionamos sobre el progreso tecnológico con ética y responsabilidad – 1° de SECUNDARIA

Dom Sep 19 , 2021
Reflexionamos sobre el progreso tecnológico con ética y responsabilidad ¡Hola! Hoy iniciaremos esta nueva experiencia de aprendizaje. En esta actividad, identificaremos los avances tecnológicos de nuestro entorno y reflexionaremos sobre cómo favorecen al desarrollo de las personas en su relación con las y los demás y con la creación. Esto […]
Reconocemos que la tecnología y la creatividad se ponen al servicio de la solidaridad

PUEDES VER: