ACTIVIDAD 2 – Practicamos actividad física para expresarnos con el movimiento – 5° Secundaria | Educación Física

Proponemos soluciones creativas e innovadoras de expresiones corporales y rítmicas

Actividad 2: Practicamos actividad física para expresarnos con el movimiento

¡Te damos la bienvenida! La semana pasada diseñaste una secuencia de expresiones corporales rítmicas junto a tu familia, con el fin de expresar sus emociones y relajar las tensiones que se viven como parte del actual contexto. ¿Qué actividad física realizaron?, ¿cómo les fue en su desarrollo?, ¿lograron el propósito?

En esta segunda semana tendrás la oportunidad de participar, junto a tu familia, de la práctica de la expresión corporal rítmica de tu agrado, para comprender tu cuerpo y expresar, a través del movimiento, tus emociones y sentimientos. Es decir, podrás proponer una nueva secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la primera semana.

En esta actividad, al practicar una secuencia rítmica de movimientos y expresarte corporalmente, vas a utilizar el ritmo, la coordinación, la lateralidad, el equilibrio, entre otros, con la intensión de comunicar, de forma creativa, un mensaje con emociones y sentimientos propios de tu entorno familiar o de tu localidad.

Esperamos que esta actividad sea parte de las actividades físicas que desarrollas habitualmente.

Tarea 1: ¿Por qué es importante la expresión corporal?

1.1. Te invitamos a resolver el siguiente pupiletras o sopa de letras sobre algunas palabras clave relacionadas con la expresión corporal.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/te-invitamos-a-resolver-el-siguiente-pupiletras-o-sopa-de-letras-sobre-algunas-palabras-clave-relacionadas-con-la-expresion-corporal/

Tarea 1: ¿Por qué es importante la expresión corporal?  1.1. Te invitamos a resolver el siguiente pupiletras o sopa de letras sobre algunas palabras clave relacionadas con la expresión corporal.  Coordinación Equilibrio Fluidez Secuencia Organización Emoción Sentimientos Disfrute Expresión Ritmo Lateralidad Creatividad ¿Encontraste todas las palabras del pupiletras? ¡Qué bien!

Ahora, reflexiona sobre la siguiente interrogante:

• ¿Qué relación tienen estas palabras con la actividad física y la expresión de emociones y sentimientos mediante el cuerpo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estas palabras tienen relación con la actividad física y la expresión de emociones y sentimientos mediante el cuerpo, ya que son habilidades y expresiones que se desarrollan al practicarla.

Anota tus reflexiones y respuestas en tu cuaderno o portafolio.

1.2. Para conocer más sobre la expresión corporal en los adolescentes, te invitamos a revisar la lectura n.° 1 que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Actividades rítmicas

Al concluir, te proponemos las siguientes preguntas para la reflexión:

• ¿Estás de acuerdo con la autora sobre la importancia de la expresión corporal?, ¿cuál es tu punto de vista?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque la expresión corporal aumenta las posibilidades comunicativas, contribuye al dominio del espacio, al conocimiento del propio cuerpo y el de los demás.

• ¿Consideras que cuentas con la disponibilidad corporal y comunicacional para el desarrollo de tu expresión corporal? Si no fuera el caso, ¿qué te propones hacer para mejorar esta disposición?

Recuerda escribir tus respuestas en tu cuaderno.

Tarea 2: Practicamos expresiones corporales rítmicas con nuestra familia

2.1. Prepara la propuesta de expresiones corporales rítmicas

2.1. Prepara la propuesta de expresiones corporales rítmicas

Luego de reflexionar sobre la expresión corporal y reconocer la relevancia de expresarte a través del cuerpo, te invitamos a realizar la tarea de esta actividad: proponer una nueva secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la semana pasada. Para ello, puedes seguir las siguientes orientaciones:

a. Reajusta la propuesta de expresiones corporales rítmicas que diseñaste la semana pasada.

Identifica qué puedes reajustar. Recuerda la secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza que practicaste con tu familia la semana anterior. Revisa tus notas y evalúa cómo o qué podrías mejorar en la práctica de la actividad física. Ten en cuenta organizar y secuenciar los movimientos utilizando las habilidades de coordinación a fin de que favorezcan la expresión de tus emociones y sentimientos. Plantea algunas alternativas, como variar el fondo musical. Para ello, selecciona canciones que tengan ritmos similares y plantea estas opciones a tus familiares para que elijan aquella con la que más se identifiquen. Realiza los reajustes a la propuesta junto a tus familiares y dialoga con ellos sobre tus propuestas (música, secuencia de movimientos) para mejorar la actividad física. Deben considerar las capacidades de todos los participantes, así como sus diversas opiniones para asegurar que la actividad sea del agrado de todos y, por tanto, participen de la actividad.

Finalmente, tomen acuerdos para definir una versión final de la secuencia rítmica de movimientos y regístrala en un cuadro como el siguiente:

  • Nombre del tema musical
  • Descripción de los pasos o ejercicios:

b. Plantea una nueva propuesta de expresiones corporales rítmicas.

• Recuerda que pueden elegir entre una secuencia de movimientos, un baile aeróbico o una danza. Si ya han realizado una danza, ahora pueden realizar un baile aeróbico siguiendo el ritmo de la música de su preferencia.

• En ese caso, te sugerimos revisar las pautas compartidas en la actividad pasada. Lo más importante es que disfrutes creando una experiencia de expresión corporal rítmica que te favorezca a ti y a tus familiares en la expresión de sus emociones y sentimientos.

2.2.Practica la propuesta de expresiones corporales rítmicas con tu familia

Es momento de invitar a tus familiares. Antes de empezar, debes recordarles siempre el propósito de esta actividad y escuchar sus opiniones o sugerencias.

Toma nota en tu cuaderno o portafolio de las reflexiones realizadas con tu familia y de las modificaciones de la actividad física practicada. Guarda esta información porque será importante para la siguiente actividad. Asimismo, de ser posible, realiza el registro fotográfico o audiovisual de la práctica realizada con tu familia.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/finalmente-tomen-acuerdos-para-definir-una-version-final-de-la-secuencia-ritmica-de-movimientos-y-registrala-en-un-cuadro-como-el-siguiente/

Tarea 2: Practicamos expresiones corporales rítmicas con nuestra familia  2.1. Prepara la propuesta de expresiones corporales rítmicas  Luego de reflexionar sobre la expresión corporal y reconocer la relevancia de expresarte a través del cuerpo, te invitamos a realizar la tarea de esta actividad: proponer una nueva secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la semana pasada. Para ello, puedes seguir las siguientes orientaciones:  a. Reajusta la propuesta de expresiones corporales rítmicas que diseñaste la semana pasada.  Identifica qué puedes reajustar. Recuerda la secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza que practicaste con tu familia la semana anterior. Revisa tus notas y evalúa cómo o qué podrías mejorar en la práctica de la actividad física. Ten en cuenta organizar y secuenciar los movimientos utilizando las habilidades de coordinación a fin de que favorezcan la expresión de tus emociones y sentimientos. Plantea algunas alternativas, como variar el fondo musical. Para ello, selecciona canciones que tengan ritmos similares y plantea estas opciones a tus familiares para que elijan aquella con la que más se identifiquen. Realiza los reajustes a la propuesta junto a tus familiares y dialoga con ellos sobre tus propuestas (música, secuencia de movimientos) para mejorar la actividad física. Deben considerar las capacidades de todos los participantes, así como sus diversas opiniones para asegurar que la actividad sea del agrado de todos y, por tanto, participen de la actividad.  Finalmente, tomen acuerdos para definir una versión final de la secuencia rítmica de movimientos y regístrala en un cuadro como el siguiente: Nombre del tema musical Descripción de los pasos o ejercicios: b. Plantea una nueva propuesta de expresiones corporales rítmicas.  • Recuerda que pueden elegir entre una secuencia de movimientos, un baile aeróbico o una danza. Si ya han realizado una danza, ahora pueden realizar un baile aeróbico siguiendo el ritmo de la música de su preferencia.  • En ese caso, te sugerimos revisar las pautas compartidas en la actividad pasada. Lo más importante es que disfrutes creando una experiencia de expresión corporal rítmica que te favorezca a ti y a tus familiares en la expresión de sus emociones y sentimientos.  2.2.Practica la propuesta de expresiones corporales rítmicas con tu familia  Es momento de invitar a tus familiares. Antes de empezar, debes recordarles siempre el propósito de esta actividad y escuchar sus opiniones o sugerencias.  Toma nota en tu cuaderno o portafolio de las reflexiones realizadas con tu familia y de las modificaciones de la actividad física practicada. Guarda esta información porque será importante para la siguiente actividad. Asimismo, de ser posible, realiza el registro fotográfico o audiovisual de la práctica realizada con tu familia.

Al concluir, reflexiona con tu familia:

• ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad física?, ¿qué emociones han sentido?
• ¿Qué expresiones corporales rítmicas se proponen realizar la próxima semana?

Tarea 3: Reflexionemos sobre la práctica de expresiones corporales rítmicas

Al concluir esta experiencia, reflexiona con base en las siguientes preguntas:

• ¿En qué medida consideras que la práctica de expresiones corporales rítmicas contribuyó a mejorar tu coordinación, equilibrio, flexibilidad y habilidades motrices básicas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La práctica de expresiones corporales rítmicas contribuyó en gran medida a mejorar la coordinación, equilibrio, flexibilidad y habilidades motrices básicas, ya que permitió el movimiento fluido del cuerpo en relación a los sentimientos y emociones.

• ¿La práctica realizada ha favorecido la expresión de tus emociones y sentimientos?, ¿qué cambios realizarías para mejorar tu expresión corporal?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La práctica realizada si ha favorecido a la expresión de emociones y sentimientos, debido a que, permitió expresarlos de manera fluida.

A continuación, escribe en tu cuaderno las reflexiones realizadas. Todo lo vivenciado en esta actividad te servirá para continuar aprendiendo en esta experiencia de aprendizaje, por lo que es necesario que guardes en tu portafolio todo lo producido y lo reflexionado, de manera organizada.

En la próxima y última actividad vas a reajustar alguna de las propuestas de expresiones corporales rítmicas que practicaste con tu familia. ¿Están listos para su presentación? 

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 3 – Proponemos una actividad física de nuestro agrado e interés – 5° Secundaria | Educación Física

Dom Sep 19 , 2021
Actividad 3: Proponemos una actividad física de nuestro agrado e interés Estamos en la tercera y última semana de la experiencia: Proponemos soluciones creativas e innovadoras de expresiones corporales y rítmicas. En las dos semanas anteriores, has tenido la oportunidad de desarrollar tu expresión corporal realizando secuencias rítmicas de movimientos, […]
Proponemos soluciones creativas e innovadoras de expresiones corporales y rítmicas

PUEDES VER: