ACTIVIDAD 2 – Identificamos las oportunidades del contexto que benefician a nuestras familias y nuestra comunidad – 3° de SECUNDARIA

Proponemos alternativas creativas ante la crisis generada por la Covid 19, que contribuyen al desarrollo de nuestro bienestar personal y familiar

Identificamos las oportunidades del contexto que benefician a nuestras familias y nuestra comunidad

En la actividad anterior, dialogamos sobre la importancia de identificar nuestras habilidades para afrontar situaciones que dificultan nuestro desarrollo.
En esta actividad, identificaremos las oportunidades que existen en nuestro entorno para generar soluciones creativas que contribuyan a superar los problemas que afrontamos por causa de la COVID-19.

Nos acercamos al tema

Leamos con atención la siguiente historia.

¡Hola! ¡Soy Camilo! Vivo en Nauta y en mi casa estamos pasando por un mal momento, ya que mis papás se quedaron sin trabajo. Hemos pensado que abrir una bodega es una posibilidad rentable. Criar gallinas reproductoras también sería una buena inversión, y lo mejor es que tenemos un terreno grande. 
¡Hola! ¡Soy Marina! Me motiva mucho ayudar a los demás. Les cuento que mi papá es pintor y mi mamá es cantante. Hace unos días, me dijeron: “Marina, ¿podrías enseñarnos a usar internet para dar clases de arte y transmitir conciertos a los vecinos de Comas? Te lo pedimos porque sabemos que una de tus fortalezas es el manejo de la tecnología”. 
¡Hola! Mi nombre es Qorianka y soy de Junín. Junto a mi familia, hemos visto que muchas personas caminan cerca de 2 kilómetros para imprimir y sacar copias. He pensado que una impresora sería una buena oportunidad para salir adelante en esta difícil situación y, de paso, servir a la comunidad.
¡Hola! Soy Wilar, de Juliaca. Les comento que en mi ciudad he visto muchos materiales para reciclar: botellas de vidrio, plástico, cajas, papeles, entre otros. He pensado que es una buena oportunidad para actuar junto con mi comunidad y poder reciclar.

Después de haber leído atentamente las historias, reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante valorar las oportunidades de nuestro entorno?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante valorar las oportunidad de nuestro entorno porque estas nos permiten emprender y tomar soluciones para los distintos problemas que se presentan.

• ¿Habrá riesgos en algunas de las oportunidades planteadas por Camilo, Marina, Qorianka y Wilar?, ¿cuáles?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Claro que sí, ya que en toda oportunidad planteada se presentan riesgos:

  • En el caso de Camilo existe el riesgo de que la bodega no prospere.
  • En Marina se presenta el riesgo de que las clases de manera virtual no sean solicitadas.
  • En el caso de Qorianka existe el riesgo de que la impresora no funcione correctamente.
  • En Wilar se presenta el riesgo de que las personas no quieran participar de los eventos de reciclaje.

• ¿Qué habilidades y fortalezas podemos identificar en las historias?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Podemos identificar habilidades, como la creatividad, confianza, actitud positiva y empatía. En el caso de las fortalezas, se evidencian algunas, como amor por aprender y ayudar, perspectiva y sabiduría.

Ahora que hemos reflexionado sobre la base de las preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunos elementos claves.

La actual situación nos reta a mirar con detenimiento y optimismo todas las posibilidades, así como a analizar las oportunidades, los riesgos y las posibles soluciones a los problemas que atraviesan nuestras familias y nuestra comunidad. Esto supone que veamos con lupa las cosas que mejor sabemos hacer y las alianzas que podríamos establecer en la comunidad en beneficio de todas y todos. Identificar las oportunidades es necesario para proyectarnos y seguir adelante.

¿Y dónde están las oportunidades?

Miremos a nuestro entorno más cercano. ¿Qué vemos? A nuestra familia, ¿verdad? Identifiquemos sus habilidades y sus conocimientos. También, observemos qué elementos de nuestro hogar pueden servir para emprender una nueva aventura y ayudarnos a superar las dificultades.

Ahora, veamos más allá: Observemos a nuestro alrededor. Identifiquemos las habilidades, las destrezas y los recursos que existen en nuestra comunidad: empresas, instituciones educativas o de ayuda social, organizaciones vecinales, comunales, centros de salud, negocios, talleres de producción, chacras, crianza de animales, etc. Analicemos cómo cada una esas instituciones u organizaciones pueden aportar en beneficio de nuestra familia y comunidad, y cómo se pueden articular los esfuerzos en beneficio de todas y todos.

Para facilitar este análisis, leamos los siguientes conceptos:

  1. FODA (Fortalezas / Oportunidades / Debilidades / Amenazas): Es una herramienta que nos ayudará a identificar nuestras fortalezas y las de nuestro entorno, con la finalidad de tomar buenas decisiones. En el caso de Marina, por ejemplo, sus padres vieron que su fortaleza es manejar las redes y plataformas para interactuar en la virtualidad.
  2. Trabajo en equipo: Implica trabajar con personas y grupos hacia el logro de las metas compartidas. Un ejemplo claro es el de Camilo, que con su familia ha pensado abrir una bodega o criar gallinas.
  3. Perseverancia: Implica mantener la motivación, el interés y el esfuerzo de manera sostenida para alcanzar metas a largo plazo; incluso, afrontando el fracaso y las dificultades que se presenten.
  4. Alianzas y compromisos: Implica asociarnos con personas o grupos que contribuyan a las iniciativas que se emprendan en la familia o comunidad.
Es importante considerar estos conceptos claves en las iniciativas que tengamos, ya sea para fortalecer nuestros aprendizajes o para emprender un negocio o una acción en beneficio de la comunidad con otras u otros adolescentes

¡Ponemos en práctica lo aprendido!

Luego de aprender a identificar las oportunidades que existen en nuestro entorno, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido.

Elaboremos un FODA personal, familiar y comunitario.

  • FORTALEZAS ¿Qué tenemos?
  • OPORTUNIDADES A lo que podemos acceder.
  • DEBILIDADES Lo que nos impide que sigamos.
  • AMENAZAS Lo que puede afectar nuestros proyectos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ponemos-en-practica-lo-aprendido-luego-de-aprender-a-identificar-las-oportunidades-que-existen-en-nuestro-entorno-estamos-listas-y-listos-para-poner-en-practica-lo-aprendido-elaboremos-un-fod/

¡Ponemos en práctica lo aprendido! Luego de aprender a identificar las oportunidades que existen en nuestro entorno, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido. Elaboremos un FODA personal, familiar y comunitario.
Recuerda: ¡Seamos creativas/os y organicemos nuestras producciones utilizando el material que tengamos a nuestro alcance! Podemos compartir nuestros trabajos con la tutora o el tutor.
¡Ya estamos culminando! A continuación, algunas  ideas muy valiosas e interesantes.
  • Las oportunidades son posibilidades para realizar una acción y conseguir un objetivo o alcanzar una mejora.
  • Las oportunidades no llegan solas; debemos buscarlas o generarlas.
  • Identificar nuestras habilidades y las oportunidades en nuestro entorno nos permite proyectarnos hacia nuevas posibilidades.
  • La perseverancia y el trabajo en equipo contribuyen a la mejora de nuestros aprendizajes.

Evaluamos nuestros avances

Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los recuadros correspondientes.

  • Reconocí mis habilidades y confié en ellas.
  • Identifiqué oportunidades en mi entorno.
  • Fui creativa/o al elaborar propuestas que ayuden a mejorar el bienestar personal, familiar y comunitario.
Reconocí mis habilidades y confié en ellas. Identifiqué oportunidades en mi entorno. Fui creativa/o al elaborar propuestas que ayuden a mejorar el bienestar personal, familiar y comunitario.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Buen trabajo! Nos vemos en la próxima actividad para seguir aprendiendo y reflexionando.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 – Identificamos las oportunidades del contexto que benefician a nuestras familias y nuestra comunidad – 4° de SECUNDARIA

Jue Abr 29 , 2021
Identificamos las oportunidades del contexto que benefician a nuestras familias y nuestra comunidad En la actividad anterior, dialogamos sobre la importancia de identificar nuestras habilidades para afrontar situaciones que dificultan nuestro desarrollo.En esta actividad, identificaremos las oportunidades que existen en nuestro entorno para generar soluciones creativas que contribuyan a superar […]
Proponemos alternativas creativas ante la crisis generada por la Covid 19, que contribuyen al desarrollo de nuestro bienestar personal y familiar

PUEDES VER: