Desarrollamos estrategias para lograr juntos los objetivos de los juegos cooperativos
En la actividad anterior, has puesto en práctica tus habilidades para el trabajo en equipo y la resolución de problemas al realizar juegos cooperativos. También, has adaptado los juegos a las posibilidades de tus familiares y/o amigos.
En esta oportunidad, vas a proponer estrategias, de manera coordinada con tu equipo, para dar solución a las diversas situaciones que se presentan durante el desarrollo de los juegos cooperativos. Asimismo, adaptarás las reglas de los juegos para hacerlos más inclusivos y asegurar la participación de todos en tu equipo.
Motívate
Jenny y Mario organizaron juegos cooperativos con sus familiares, ¿qué aprendizajes habrán logrado en esta experiencia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Jenny y Mario al haber organizado juegos cooperativos desarrollaron una mejor habilidad de liderazgo y comunicación.
- Mario: Al comienzo, jugaba pensando en mí. Sin embargo, cuando me di cuenta de que no lográbamos los objetivos de los juegos y que mi familia se estaba desanimando, me esforcé en ayudar y alentar a mis familiares. Luego, nos relajamos un poco y empezó la diversión. Al final, me sentí bien y tomé conciencia de lo importante que es el apoyo mutuo para los juegos o para cualquier proyecto.
- Jenny: Lograr nuestros objetivos juntos y sentir que todos somos importantes fue la mejor lección para mí. Si conocemos mejor cuáles son nuestros intereses y talentos, podremos organizarnos y plantear una estrategia para resolver los retos de los juegos y todo lo que se nos presente en la vida.
a. ¿Cuáles fueron tus aprendizajes al practicar los juegos cooperativos? ¿Cómo aplicarías lo aprendido con tu familia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aprendizajes al practicar juegos cooperativos: Se debe disfrutar cada momento de manera conjunta y ayudar en lo que sea posible a los demás. Asimismo, se podría aplicar lo aprendido en la familia realizando actividades con todos los integrantes en las que se interactúe de manera positiva.
b. A partir de la lectura del recurso n.° 1 Ventajas del juego cooperativo en familia, ¿qué ventajas consideras más valiosas para mejorar la convivencia en tu familia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ventajas más valiosas para mejorar la convivencia en familia:
- Disfrutar en familia, ya que permite desarrollar la capacidad de disfrute ante la vida.
- Mejorar las relaciones familiares.
- Comunicarse positivamente con todas las personas.
Explora
2. Las siguientes imágenes pertenecen a las canchas de dos deportes populares.
a. ¿Qué deportes se practican en estas canchas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se practican básquetbol y fútbol, respectivamente.
b. ¿Qué criterios ha tenido el entrenador para proponer los esquemas de juego de las imágenes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A tenido en cuenta el espacio disponible y la cantidad de participantes.
Descubre
3. Para conocer más sobre cómo prepararte para tener éxito en los juegos, te invitamos a leer el siguiente texto sobre la estrategia.
Estrategia
La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre determinada base para alcanzar un objetivo propuesto.
Características de la estrategia deportiva
Estrategia
Se determina a partir de una caracterización preliminar de los factores que condicionan el establecimiento de objetivos. Para conocer dichos factores, debemos realizar las siguientes interrogantes: • ¿Con qué contamos? Se refiere a la condición física, características y experiencia de los integrantes de nuestro equipo. • ¿A qué nos enfrentamos? Supone conocer bien el reto que debemos vencer para lograr el objetivo del juego.
a. A continuación, siguiendo las pautas de la lectura, te proponemos responder a la pregunta referida a los integrantes de tu equipo: ¿con qué contamos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Contamos la disposición física y emocional de todos los integrantes del equipo para lograr el objetivo del juego.
b. Al desarrollar los juegos de la actividad 1, ¿qué elementos consideras que no tuvieron en cuenta y que afectaron el logro de los objetivos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El no tener algunos implementos dificultaron el logro de los objetivos.
Aplica
¡Ya lo tengo! Ya sé cuál puede ser la estrategia de juego para nuestro equipo. Es momento de ponerla en acción.
¡Así es! En esta sesión de actividad física, vas a diseñar estrategias para lograr los objetivos de los juegos cooperativos, de modo que se favorezca la participación de todos los integrantes del equipo. Asimismo, adaptarás o propondrás variantes a los juegos, según los intereses y posibilidades de tus familiares y/o amigos. Al concluir, van a reflexionar sobre la experiencia.
Para que tu sesión de juegos sea saludable, no olvides realizar los ejercicios correspondientes a los tres momentos de esta: activación corporal, actividad de desarrollo y actividad de relajación.
Activación corporal
Realiza desplazamientos suaves moviendo todas las articulaciones y realizando estiramientos durante 5 a 12 minutos. A continuación, te proponemos algunos ejercicios.
- Corre haciendo círculos con los brazos hacia adelante y hacia atrás.
- Desplázate lateralmente cruzando las piernas y los brazos.
- Corre en zigzag.
- Salta y cae haciendo una semiflexión (sentadilla).
- Salta en tu sitio abriendo y cerrando brazos y piernas de forma simultánea.
Actividad de desarrollo
¿Calentaste? ¡Excelente! Es momento de ejecutar los juegos y proponer estrategias.
Juego n.° 1: La frontera
- Objetivo del juego El objetivo es que los integrantes del equipo pasen de un lado a otro de una cuerda que se encuentra elevada en el menor tiempo posible.
- Materiales Una cuerda
- Espacio Se requiere un área de 3 x 3 metros o según el área disponible. Recuerda aplicar las medidas de seguridad sanitaria si te encuentras en un espacio abierto donde pueden transitar personas ajenas a tu entorno familiar.
- Número de intentos 2 intentos
- Descripción del juego • Ata la cuerda a dos soportes que se encuentren a 3 metros de distancia aproximadamente. La cuerda debe estar a la altura de la cintura de los participantes. • Luego de conocer el reto, organiza a los integrantes del equipo para realizar la tarea. ¿Qué funciones tendrá cada uno? ¿Quiénes deben pasar primero al lado contrario de la cuerda y quiénes al final? ¿Cómo harán para trasladarse de un lado a otro de la cuerda? • Los integrantes del grupo deben formar una fila y sujetarse de las manos (no se podrán soltar durante todo el reto). Deben pasar la cuerda, uno a uno, sin tocarla y sin soltarse las manos. • Registra el tiempo que demora en cruzar todo el equipo. Vuelvan a intentar este reto tratando de superar su primera marca.
Estrategia
¿Qué estrategia proponen para lograr el objetivo del juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cooperación entre los integrantes del grupo y que tengan algunas oportunidades más.
Adaptaciones
¿Qué adaptaciones le harán al juego para que se adecúe a las posibilidades de los participantes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Adaptación de acuerdo a la condición física de todos los participantes.
Variantes
¿Qué variantes proponen para incrementar la dificultad del juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Variantes en cuanto a la dificultad del juego, ahora los integrantes solo tendrán un determinado número de minutos para realizar el juego.
Reflexiones en equipo
• ¿Qué emociones sintieron al iniciar el juego?
• ¿Qué estrategia propusieron previamente para lograr el objetivo del juego? ¿Qué resultado tuvo la ejecución de la estrategia? ¿Qué deben mejorar al plantear y ejecutar una estrategia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Propusimos una estrategia para que el juego se desarrolle sin presentar mayor dificultad, dicha estrategia favoreció a lograr los objetivos del juego.
• ¿Cómo se sintieron al concluir el reto? ¿Qué deben mejorar como equipo para el siguiente juego?
Juego n.° 2: Globo volador
- Objetivo del juego El objetivo es mantener en el aire un globo inflado y recoger del piso pelotitas de papel.
- Materiales Un globo; 10 pelotitas de papel; un cesto, balde o caja; y un reloj o cronómetro
- Espacio Se requiere un espacio rectangular de 2 x 2 metros o el espacio disponible en casa. El rectángulo debe estar dibujado en el piso y el área libre de obstáculos.
- Número de intentos 2 o más
- Descripción del juego • Distribuye 10 pelotitas de papel en el área delimitada de juego, alrededor del cesto. • Infla el globo y determina el orden de participación de los jugadores. • Cada participante, en su turno, debe recoger todas las pelotitas y ponerlas en el cesto, mientras mantiene el globo en el aire, golpeándolo con la mano u otras partes del cuerpo. Registra el tiempo que hace cada participante. • Cuando todos los participantes hayan realizado su primera ronda, suma los tiempos registrados. Realicen un nuevo intento con el objetivo de mejorar su marca.
Estrategia
¿Qué estrategia proponen para lograr el objetivo del juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Reducir el tiempo de ejecución de la tarea en el caso de los jóvenes para compensar el tiempo que demoren los mayores.
Adaptaciones
¿Qué adaptaciones le harán al juego para que se adecúe a las posibilidades de los participantes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Poner el cesto sobre una silla o mesa.
Variantes
¿Qué variantes proponen para incrementar la dificultad del juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Poner el cesto sobre una silla o mesa.
Reflexiones en equipo
• ¿Qué emociones sintieron al iniciar el juego?
• ¿Qué estrategia propusieron previamente para lograr el objetivo del juego? ¿Qué resultado tuvo la ejecución de la estrategia? ¿Qué deben mejorar al plantear y ejecutar una estrategia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
• ¿Cómo se sintieron al concluir el reto? ¿Qué deben mejorar como equipo para el siguiente juego?
Juego n.° 3: El anillo
- Objetivo del juego Se debe elevar un aro del piso hasta la cabeza, sin usar las manos, en el menor tiempo posible.
- Número de participantes Mínimo 2, máximo 4
- Materiales Un aro
- Espacio Un área de 2 x 2 metros según la disponibilidad del espacio en casa.
- Número de intentos Mínimo 3
- Descripción del juego • Ubica el aro en el piso. • Los integrantes del equipo se ubican dentro del aro. • Los jugadores deberán elevar el aro desde los pies hacia la cabeza, sin utilizar las manos. Registrar el tiempo que dura la actividad. • Realiza un segundo y tercer intento con el objetivo de mejorar tu marca. Antes de cada intento, evalúa con tus compañeros de equipo el procedimiento y realiza los reajustes que deben hacer.
Estrategia
¿Qué estrategia proponen para lograr el objetivo del juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Reducir a dos el número de integrantes en cada equipo y que el mínimo de intentos también sea 2.
Adaptaciones
¿Qué adaptaciones le harán al juego para que se adecúe a las posibilidades de los participantes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se podrá hacer uso de las manos solo una vez durante el desarrollo de todo el juego.
Variantes
¿Qué variantes proponen para incrementar la dificultad del juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El juego se realiza con dos aros al mismo tiempo.
Reflexiones en equipo
• ¿Qué emociones sintieron al iniciar el juego?
• ¿Qué estrategia propusieron previamente para lograr el objetivo del juego? ¿Qué resultado tuvo la ejecución de la estrategia? ¿Qué deben mejorar al plantear y ejecutar una estrategia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Propusimos una estrategia que aumente la dificultad del juego y esta misma favoreció a desarrollar el juego con mayor emoción.
• ¿Cómo se sintieron al concluir el reto? ¿Qué deben mejorar como equipo para el siguiente juego?
Actividad de relajación
Al concluir la actividad física, realiza ejercicios suaves de relajación y respiración durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de estiramientos.
- Ejercicio 1: Flexiona el tronco hacia adelante mientras exhalas. Luego, alterna la postura con la otra pierna.
- Ejercicio 2: Recuéstate hacia atrás mientras exhalas. Inhala y retoma la posición inicial.
No olvides grabar o tomar fotografías de la actividad física que realices.
4. Al concluir con esta actividad, te invitamos a reflexionar sobre tu experiencia a partir de las siguientes preguntas.
a. ¿Qué adaptaciones realizaste a los juegos?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se realizaron adaptaciones de acuerdo a la condición física de los integrantes porque así todos pueden participar con normalidad.
b. ¿Qué estrategias propusieron para lograr los objetivos de los juegos?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Propusimos estrategias que mejoren el desarrollo del juego para que de esta manera se cumplan con sus objetivos.
c. ¿Fue posible ejecutar todo lo planificado? ¿Qué deben mejorar como equipo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Si fue posible, sin embargo, se debería mejorar en la participación de cada integrante del equipo.
d. ¿En qué otros aspectos de tu vida consideras que puedes plantear estrategias?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Al comprar los productos para el hogar se pueden plantear estrategias que permitan ahorrar dinero.
e. ¿Qué actitudes requieren desarrollar como familia para lograr una mejor convivencia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es necesario mejorar las actitudes de compañerismo en familia.
Evalúa
5. A continuación, te proponemos evaluar tu desempeño en esta actividad. Para ello, marca con un aspa (X) en los casilleros según corresponda.
Criterios de evaluación
- Propuse o adapté juegos cooperativos para practicarlos con las personas de mi entorno.
- Expliqué las adaptaciones que realicé a los juegos cooperativos.
- Fundamenté el uso de estrategias que utilicé en los juegos cooperativos para lograr sus objetivos.
- Expliqué cómo construir una propuesta de juego cooperativo, en consenso con mis familiares y/o amigos, sobre la base de sus necesidades y posibilidades de movimiento.
En la próxima actividad, vas a practicar las habilidades para el trabajo en equipo mediante la realización de actividades lúdicas con tus familiares y/o amigos. ¡Hasta pronto!
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera