ACTIVIDAD 2 – Definimos el problema basándonos en la información obtenida – 2° de SECUNDARIA

Prototipamos juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan generar ingresos económicos en la familia.

Definimos el problema basándonos en la información obtenida

¡Hola!

En la actividad anterior, redactamos nuestro desafío y recogimos información a través de la entrevista. En esta oportunidad, organizaremos la información y definiremos el problema para generar ideas creativas como alternativas de solución y entrar a la fase IDEAR en la siguiente actividad.

Empleamos la técnica saturar y agrupar

¡Muy bien! En la actividad anterior hemos realizado la fase EMPATIZAR. Ahora, trabajaremos la siguiente fase de Design Thinking: DEFINIR. Lo primero que haremos será organizar la información obtenida de la entrevista libre. Con esta información podremos generar ideas que den respuesta a problemas o necesidades. En esta ocasión, utilizaremos la técnica SATURAR Y AGRUPAR, divididas en dos fases que vamos a trabajar de la siguiente forma:

  • Fase de saturar: Escribimos frases sobre la información recogida en la entrevista, también podemos considerar las palabras exactas dichas por las y los entrevistados. Podemos anotar las frases en un post-it, papeles de colores o cartones recortados.
  • Fase de agrupar: Teniendo toda la información en post-it, papeles de colores u otros materiales que tengas, empezaremos a agrupar las anotaciones en función de las similitudes que comparten; en algunos casos se podrían repetir.

¡Creamos!

Vamos a aplicar las fases de saturar y agrupar, y organizamos la información recogida en las entrevistas. ¡Empecemos! 

Fase Saturar – Fase Agrupar Tomemos en cuenta que… Podemos utilizar post-it, papeles de colores u otros materiales que tengas cortados en un tamaño adecuado para escribir las frases sobre las entrevistas o palabras dichas por las personas entrevistadas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/vamos-a-aplicar-las-fases-de-saturar-y-agrupar-y-organizamos-la-informacion-recogida-en-las-entrevistas-empleamos-la-tecnica-saturar-y-agrupar/

Definimos el problema basándonos en la información obtenida Empleamos la técnica saturar y agrupar  ¡Muy bien! En la actividad anterior hemos realizado la fase EMPATIZAR. Ahora, trabajaremos la siguiente fase de Design Thinking: DEFINIR. Lo primero que haremos será organizar la información obtenida de la entrevista libre. Con esta información podremos generar ideas que den respuesta a problemas o necesidades. En esta ocasión, utilizaremos la técnica SATURAR Y AGRUPAR, divididas en dos fases que vamos a trabajar de la siguiente forma:  Fase de saturar: Escribimos frases sobre la información recogida en la entrevista, también podemos considerar las palabras exactas dichas por las y los entrevistados. Podemos anotar las frases en un post-it, papeles de colores o cartones recortados. Fase de agrupar: Teniendo toda la información en post-it, papeles de colores u otros materiales que tengas, empezaremos a agrupar las anotaciones en función de las similitudes que comparten; en algunos casos se podrían repetir. Vamos a aplicar las fases de saturar y agrupar, y organizamos la información recogida en las entrevistas. ¡Empecemos!  Fase Saturar – Fase Agrupar Tomemos en cuenta que… Podemos utilizar post-it, papeles de colores u otros materiales que tengas cortados en un tamaño adecuado para escribir las frases sobre las entrevistas o palabras dichas por las personas entrevistadas.

Aplicamos la técnica del POV

Ahora que ya tenemos la información organizada y procesada, ha llegado el momento de la verdad: identificar y definir las necesidades o revelaciones de nuestros posibles usuarios. Debemos definir el problema para diseñar soluciones en forma más precisa, con ideas claras. Existen diversas técnicas para definir el problema. La que utilizaremos es la del Punto de Vista o POV (siglas en inglés Point of View). Para formular un punto de vista, debemos considerar la siguiente estructura: (Usuario) necesita (necesidad) porque (revelación)

¡Creamos!

Ahora redactemos el POV

Recuerda:

  • Se utilizan verbos para redactar las “necesidades”.
  • Las revelaciones son declaraciones concretas, producto de las inferencias a partir de la información obtenida, lo cual nos permitirá pensar en la solución.

Usuaria o usuario + Necesidad + Revelación

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-redactemos-el-pov-recuerda-se-utilizan-verbos-para-redactar-las-necesidades-las-revelaciones-son-declaraciones-concretas-producto-de-las-inferencias/

Definimos el problema basándonos en la información obtenida Aplicamos la técnica del POV  Ahora que ya tenemos la información organizada y procesada, ha llegado el momento de la verdad: identificar y definir las necesidades o revelaciones de nuestros posibles usuarios. Debemos definir el problema para diseñar soluciones en forma más precisa, con ideas claras. Existen diversas técnicas para definir el problema. La que utilizaremos es la del Punto de Vista o POV (siglas en inglés Point of View). Para formular un punto de vista, debemos considerar la siguiente estructura: (Usuario) necesita (necesidad) porque (revelación) Ahora redactemos el POV  Recuerda: Se utilizan verbos para redactar las “necesidades”. Las revelaciones son declaraciones concretas, producto de las inferencias a partir de la información obtenida, lo cual nos permitirá pensar en la solución. Usuaria o usuario + Necesidad + Revelación

Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?

Al tener definido el problema, debemos pensar cómo podríamos resolverlo. Para esto, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…?, que consiste en generar preguntas vinculadas con el posible usuario, sus necesidades y las revelaciones encontradas.

¡Creamos!

¡Ha llegado el momento de crear! ¿Cómo podríamos nosotros…?

Pregunta inicial general + Usuaria o usuario Necesidad o problema + Insigth o revelación

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/al-tener-definido-el-problema-debemos-pensar-como-podriamos-resolverlo-para-estoaplicaremos-la-tecnica-de-como-podriamos-nosotros-ha-llegado-el-momento-de-crear/

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?  Al tener definido el problema, debemos pensar cómo podríamos resolverlo. Para esto, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…?, que consiste en generar preguntas vinculadas con el posible usuario, sus necesidades y las revelaciones encontradas. ¡Ha llegado el momento de crear! ¿Cómo podríamos nosotros…?  Pregunta inicial general + Usuaria o usuario Necesidad o problema + Insigth o revelación

Evaluamos nuestros avances

¡Bien! Ahora es momento de que te autoevalúes. Recuerda responder con sinceridad para reconocer tus avances y aquello que necesites mejorar.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

  • Creé una propuesta de valor a partir de la redacción del desafío y apliqué una entrevista para obtener información en el marco del desafío planteado.
  • Creé una propuesta de valor al definir el problema utilizando las técnicas del POV y ¿Cómo podríamos nosotros…?
  • Trabajé cooperativamente con mi familia para generar ideas creativas de prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados y seleccioné, entre varias ideas, la idea solución.
  • Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de juguetes hechos de plásticos reciclados y lo evalué para mejorarlo.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Bien, hemos culminado la actividad! 
¡Bien! !Hemos culminado la presente actividad! Hemos desarrollado la fase DEFINIR logrando organizar y sistematizar la información, y se ha culminado con la técnica ¿Cómo podríamos…? En la próxima actividad vamos a desarrollar la fase IDEAR, que permitirá generar un gran número de ideas para dar solución al problema. ¡Sigamos adelante!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 3 – Ideamos diversas alternativas de solución y seleccionamos la idea solución – 1° de SECUNDARIA

Vie Oct 15 , 2021
Ideamos diversas alternativas de solución y seleccionamos la idea solución ¡Hola! En la actividad anterior hemos organizado la información con la técnica saturar y agrupar, POV y aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…? para definir el problema. Ahora desarrollaremos la fase IDEAR para generar ideas creativas que den solución al […]
Prototipamos juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan generar ingresos económicos en la familia.

PUEDES VER: