ACTIVIDAD 10 – Comunicamos nuestros compromisos con el Bicentenario mediante un video – 2° Secundaria

Comunicamos nuestros compromisos con el Bicentenario mediante un video

Comunicamos nuestros compromisos con el Bicentenario mediante un video

¡Hemos logrado mucho hasta aquí! En la actividad anterior redactamos un artículo de opinión. Ahora en esta actividad, vamos a comunicar nuestros compromisos con los ejes del Bicentenario mediante un video, para compartirlo con nuestra familia y amigos. ¡Comencemos!

Iniciamos

Tomemos en cuenta que…

Comunicarnos oralmente, de manera planificada, implica hacerlo tomando en cuenta una serie de recursos verbales y no verbales.

Presentaremos y comunicaremos nuestros compromisos con los ejes del Bicentenario mediante un video que tendrá como base nuestro artículo de opinión, el cual expondremos ante nuestra familia y amigos para motivarlos a participar y comprometerse con el logro de los ejes del Bicentenario. Es necesario ser muy convincentes al hablar y tener en cuenta los recursos no verbales y paraverbales.

En el siguiente gráfico, representamos lo que hemos realizado en esta experiencia de aprendizaje y lo que vamos a desarrollar en esta actividad. Esto nos ayudará a recordar y valorar todo nuestro esfuerzo. ¡Sigamos!

Video

  • Grabación
  • Edición
  • Revisión

Guion del video

  • Propósito
  • Público
  • Tiempo
  • Ambiente

Artículo de opinión

  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusión

Nos informamos sobre los guiones para videos

En el recurso 1 “Nuestro guion para video”, que encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, te brindamos más información sobre el guion.

Escribimos el guion para nuestro video

Utiliza el siguiente esquema para planificar tu guion:

  • Propósito o intención
    • ¿Para qué elaborarás el video?
  • Público
    • ¿A quiénes va dirigido?
    • ¿Qué características tiene tu público?
  • Tiempo
    • ¿Cuánto tiempo durará el video? Entre 3 o 4 minutos.
  • Ambiente
    • ¿Cuál(es) será(n) el(los) ambiente(s) físico(s) donde se desarrollará el video?
  • Secuencias
    • ¿Cuántas partes tendrá el video? Tres
  • Secuencia
  • Descripción de la imagen
  • Síntesis del texto
  • Introducción
    • (Describir brevemente la imagen que se presentará)
    • Colocar las ideas principales que se presentarán en la introducción (se recomienda como mínimo dos; debe basarse en el artículo de opinión).
  • Desarrollo de opiniones
    • Argumento 1 (describir brevemente la imagen).
    • Escribir la síntesis del argumento 1 del artículo de opinión.
    • Argumento 2 (describir brevemente la imagen que se presentará).
    • Escribir la síntesis del argumento 2 del artículo de opinión.
    • Argumento 3 (describir brevemente la imagen que se presentará).
    • Escribir la síntesis del argumento 3 del artículo de opinión.
  • Conclusión
    • Tesis
  • Recursos
    • ¿Qué recursos utilizaré? Fotos y secuencias de video de los procesos de elaboración de las propuestas realizadas en las otras actividades.

Revisa y escribe la versión final del guion para tu video.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/escribimos-el-guion-para-nuestro-video-utiliza-el-siguiente-esquema-para-planificar-tu-guion-revisa-y-escribe-la-version-final-del-guion-para-tu-video/

Escribimos el guion para nuestro video  Utiliza el siguiente esquema para planificar tu guion: Propósito o intención ¿Para qué elaborarás el video? Público ¿A quiénes va dirigido? ¿Qué características tiene tu público? Tiempo ¿Cuánto tiempo durará el video? Entre 3 o 4 minutos. Ambiente ¿Cuál(es) será(n) el(los) ambiente(s) físico(s) donde se desarrollará el video? Secuencias ¿Cuántas partes tendrá el video? Tres Secuencia Descripción de la imagen Síntesis del texto Introducción (Describir brevemente la imagen que se presentará) Colocar las ideas principales que se presentarán en la introducción (se recomienda como mínimo dos; debe basarse en el artículo de opinión). Desarrollo de opiniones Argumento 1 (describir brevemente la imagen). Escribir la síntesis del argumento 1 del artículo de opinión. Argumento 2 (describir brevemente la imagen que se presentará). Escribir la síntesis del argumento 2 del artículo de opinión. Argumento 3 (describir brevemente la imagen que se presentará). Escribir la síntesis del argumento 3 del artículo de opinión. Conclusión Tesis Recursos ¿Qué recursos utilizaré? Fotos y secuencias de video de los procesos de elaboración de las propuestas realizadas en las otras actividades. Revisa y escribe la versión final del guion para tu video.  Ensayamos la grabación de nuestro video  Es importante que antes de grabar nuestro video realices uno o más ensayos hasta que sientas que has logrado transmitir tus ideas con naturalidad y fluidez. Así podrás tener el mejor producto final.  Considera en estos ensayos los recursos no verbales  Opinar o argumentar con seguridad y fluidez (sin hacer cortes innecesarios). Destacar las opiniones mediante las inflexiones de voz (cambia el tono, atenuándolo o elevándolo). Adecuar el volumen de la voz. Utilizar movimientos corporales. Hacer gestos que acompañen a las ideas.   Grabamos nuestro video  Para grabar nuestro video y comunicar nuestro compromiso con los ejes del Bicentenario, necesitamos seguir los siguientes pasos:  Preparar lo necesario para tu video: el ambiente y los recursos. También puedes pedirle apoyo a un familiar para la grabación de las secuencias, de acuerdo con la planificación. Grabar las secuencias del video. Editar el video. Para esto debes insertar las secuencias que grabaste previamente sobre las propuestas de cada área trabajada en esta experiencia de aprendizaje 9. Además, puedes incluir fotos de los procesos. Usa el aplicativo “Quik”. Observa tu video completo.

Ensayamos la grabación de nuestro video

Es importante que antes de grabar nuestro video realices uno o más ensayos hasta que sientas que has logrado transmitir tus ideas con naturalidad y fluidez. Así podrás tener el mejor producto final.

Considera en estos ensayos los recursos no verbales

  • Opinar o argumentar con seguridad y fluidez (sin hacer cortes innecesarios).
  • Destacar las opiniones mediante las inflexiones de voz (cambia el tono, atenuándolo o elevándolo).
  • Adecuar el volumen de la voz.
  • Utilizar movimientos corporales.
  • Hacer gestos que acompañen a las ideas.

Grabamos nuestro video

Para grabar nuestro video y comunicar nuestro compromiso con los ejes del Bicentenario, necesitamos seguir los siguientes pasos:

  1. Preparar lo necesario para tu video: el ambiente y los recursos. También puedes pedirle apoyo a un familiar para la grabación de las secuencias, de acuerdo con la planificación.
  2. Grabar las secuencias del video.
  3. Editar el video. Para esto debes insertar las secuencias que grabaste previamente sobre las propuestas de cada área trabajada en esta experiencia de aprendizaje 9. Además, puedes incluir fotos de los procesos. Usa el aplicativo “Quik”.
  4. Observa tu video completo.

https://educaexpress.com/escribimos-el-guion-para-nuestro-video-utiliza-el-siguiente-esquema-para-planificar-tu-guion-revisa-y-escribe-la-version-final-del-guion-para-tu-video/

Revisamos y corregimos

Para conocer el impacto que logrará tu video en quienes lo observen, puedes presentarlo a un familiar y pedirle su opinión, o compartirlo con tus compañeros de aula y solicitarles sus apreciaciones. Así podrás reajustar lo necesario antes de presentarlo ante tu familia.

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos toca autoevaluarnos para reconocer nuestros avances y en qué necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con tus consideraciones. Luego, escribe las acciones que adoptarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

  • Planifiqué mi video para comunicar mis compromisos con el Bicentenario.
  • Expresé mis ideas de acuerdo con el propósito comunicativo planificado.
  • Organicé y desarrollé mis ideas de forma ordenada, clara y en secuencia lógica.
  • Utilicé recursos no verbales y paraverbales para acompañar y reforzar mi comunicación oral.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Muy bien! Hemos culminado la actividad.
¡Muy bien! Hemos culminado la actividad. Logramos grabar nuestro video para consolidar los ejes del Bicentenario. En la próxima actividad, estableceremos compromisos para contribuir con la construcción del Perú que anhelamos. ¡Ánimo, sigue adelante!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 11 – Establecemos compromisos para construir el Perú que anhelamos – 1° Secundaria

Mar Nov 23 , 2021
Establecemos compromisos para construir el Perú que anhelamos ¡Hola! Llegamos al final de la experiencia y lo estás haciendo muy bien. En la actividad anterior, logramos grabar nuestro video para consolidar los ejes del Bicentenario. Ahora, proponemos acciones para asumir compromisos en la construcción del país que anhelamos, los cuales […]
Establecemos compromisos para construir el Perú que anhelamos

PUEDES VER: