ACTIVIDAD 1 – Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados – 1° de SECUNDARIA

Prototipamos juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan generar ingresos económicos en la familia.

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados

¡Hola! ¡Soy Rafael!

Después de haber leído sobre el contexto de nuestra experiencia, en esta oportunidad vamos a empatizar, redactar un nuevo desafío y luego aplicaremos la técnica de la “entrevista libre” para recoger información sobre la problemática del uso excesivo de los plásticos, con la finalidad de definir el problema en la siguiente actividad.

Ingresamos a la fase EMPATIZAR

Para dar inicio a la fase denominada EMPATIZAR de la metodología Design Thinking, empezaremos con la redacción de un desafío; por ello, vamos a recordar cómo hacerlo. Recordemos que el desafío debe redactarse teniendo en cuenta las siguientes características:

  • Debe ser limitado en alcance, es decir, debe ser posible de realizar.
  • Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío debe beneficiar a un grupo de personas.
  • Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución.
  • La solución final es el resultado de la generación de muchas alternativas.
  • Debe ser escrito a modo de pregunta y debe iniciar con un ¿Cómo podríamos…?

¡Creamos!

Redactamos el desafío
¡Excelente! Ha llegado el momento de redactar nuestro desafío.

Recuerda que para formular el desafío empezamos siempre por formular una pregunta retadora. Ahora tienes el desafío de formular una pregunta retadora con relación a elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados. Redacto mi desafío.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/excelente-ha-llegado-el-momento-de-redactar-nuestro-desafio-redacto-mi-desafio/

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados Ingresamos a la fase EMPATIZAR  Para dar inicio a la fase denominada EMPATIZAR de la metodología Design Thinking, empezaremos con la redacción de un desafío; por ello, vamos a recordar cómo hacerlo. Recordemos que el desafío debe redactarse teniendo en cuenta las siguientes características: Debe ser limitado en alcance, es decir, debe ser posible de realizar. Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío debe beneficiar a un grupo de personas. Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución. La solución final es el resultado de la generación de muchas alternativas. Debe ser escrito a modo de pregunta y debe iniciar con un ¿Cómo podríamos…? Redactamos el desafío ¡Excelente! Ha llegado el momento de redactar nuestro desafío. Recuerda que para formular el desafío empezamos siempre por formular una pregunta retadora. Ahora tienes el desafío de formular una pregunta retadora con relación a elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados. Redacto mi desafío.

Obtenemos información de las personas

Ya establecido tu desafío, continuamos con la fase EMPATIZAR; para ello, recogeremos información empleando la técnica de la entrevista libre. 

Recogemos información mediante la técnica de la entrevista libre que nos permite empatizar con los posibles usuarios interactuando directamente para obtener información. Emplearemos preguntas abiertas sobre qué usos podemos darle a los plásticos reciclados en la elaboración de juguetes. Recordemos que no deben ser preguntas que se respondan con un “Sí” o un “No”. Elaboramos la entrevista: Como ya tenemos el desafío planteado, es momento de empatizar, para lo cual aplicaremos la técnica “Entrevista libre”. A continuación, te presentamos un formato que te permitirá recoger información de tus entrevistados (usuarios), teniendo presente las siguientes recomendaciones:

  • Preséntate antes de comenzar a preguntar.
  • Tus posibles entrevistados (usuarios) deben ser personas de tu comunidad o entorno familiar, ya que estamos viviendo el aislamiento social por la pandemia.
  • No asumas ni supongas nada, mejor pregunta.
  • Mantén tu mente abierta. Esto te ayudará a crear empatía con las historias de tus entrevistados o entrevistadas (usuarios) y generar confianza.

¡Creamos!

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

Recuerda que puedes utilizar una grabadora de audio o registrarlas en tu portafolio o cuaderno. 

Registra en tu cuaderno de trabajo. 

Si es posible, con ayuda de la cámara de tu celular, tómate una fotografía o selfi con tu entrevistado o entrevistada (usuario), en la que aparezcas desarrollando la actividad. Luego, envía tu evidencia de la entrevista a través de WhatsApp, Telegram u otro medio. Estas evidencias pueden ser también audios o videos, etc.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/elaboramos-la-entrevista-como-ya-tenemos-el-desafio-planteado-es-momento-de-empatizar-para-lo-cual-aplicaremos-la-tecnica-entrevista-libre/

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados Obtenemos información de las personas  Ya establecido tu desafío, continuamos con la fase EMPATIZAR; para ello, recogeremos información empleando la técnica de la entrevista libre. Recogemos información mediante la técnica de la entrevista libre que nos permite empatizar con los posibles usuarios interactuando directamente para obtener información. Emplearemos preguntas abiertas sobre qué usos podemos darle a los plásticos reciclados en la elaboración de juguetes. Recordemos que no deben ser preguntas que se respondan con un “Sí” o un “No”. Elaboramos la entrevista: Como ya tenemos el desafío planteado, es momento de empatizar, para lo cual aplicaremos la técnica “Entrevista libre”. A continuación, te presentamos un formato que te permitirá recoger información de tus entrevistados (usuarios), teniendo presente las siguientes recomendaciones: Preséntate antes de comenzar a preguntar. Tus posibles entrevistados (usuarios) deben ser personas de tu comunidad o entorno familiar, ya que estamos viviendo el aislamiento social por la pandemia. No asumas ni supongas nada, mejor pregunta. Mantén tu mente abierta. Esto te ayudará a crear empatía con las historias de tus entrevistados o entrevistadas (usuarios) y generar confianza. CUESTIONARIO DE ENTREVISTA  Recuerda que puedes utilizar una grabadora de audio o registrarlas en tu portafolio o cuaderno. Registra en tu cuaderno de trabajo. Si es posible, con ayuda de la cámara de tu celular, tómate una fotografía o selfi con tu entrevistado o entrevistada (usuario), en la que aparezcas desarrollando la actividad. Luego, envía tu evidencia de la entrevista a través de WhatsApp, Telegram u otro medio. Estas evidencias pueden ser también audios o videos, etc.

Evaluamos nuestros avances

Ahora es momento de que te autoevalúes. Recuerda responder con sinceridad para reconocer tus avances y aquello que necesites mejorar.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

  • Creé una propuesta de valor a partir de la redacción del desafío y apliqué una entrevista para obtener información en el marco del desafío planteado.
  • Creé una propuesta de valor al definir el problema utilizando las técnicas del POV y ¿Cómo podríamos nosotros…?
  • Trabajé cooperativamente con mi familia para generar ideas creativas de prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados y seleccioné, entre varias ideas, la idea solución.
  • Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de juguetes hechos de plásticos reciclados y lo evalué para mejorarlo.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Bien, hemos culminado la actividad! 
¡Muy bien! Hemos logrado obtener información valiosa a través de la entrevista. En la siguiente actividad, veremos cómo organizar la información recogida, definiremos el problema del posible usuario, propondremos alternativas de solución y seleccionaremos una que será la idea solución. 

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 1 – Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados – 2° de SECUNDARIA

Vie Oct 15 , 2021
Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados ¡Hola! ¡Soy Rafael! Después de haber leído sobre el contexto de nuestra experiencia, en esta oportunidad vamos a empatizar, redactar un nuevo desafío y luego aplicaremos la técnica de la “entrevista libre” para recoger información sobre […]
Prototipamos juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan generar ingresos económicos en la familia.

PUEDES VER: