ACTIVIDAD 1 – Proponemos relacionarnos apreciando los valores propios de nuestra tradición – 4° de SECUNDARIA

Promovemos acciones para una convivencia justa, fraterna y solidaria

Proponemos relacionarnos apreciando los valores propios de nuestra tradición

¡Hola!

En esta actividad, reconoceremos nuestras virtudes y nuestros talentos, y demostraremos sensibilidad ante las necesidades del prójimo a la luz de la Palabra. Asimismo, reflexionaremos sobre nuestra historia personal y misión en coherencia con nuestra creencia religiosa, y propondremos alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad. ¡Empecemos!

Leemos

Reconocernos como un país culturalmente diverso constituye una oportunidad para nuestro desarrollo. Sin embargo, las distintas manifestaciones muchas veces no es respetada ni valorada, ni tomamos en cuenta que el ser humano es un ser que se relaciona con los demás. Es por eso que la convivencia entre los distintos individuos es un pilar básico y elemental de la vida humana. Toda persona tiene una naturaleza dotada de inteligencia y voluntad libre, que le permite relacionarse con los demás con serenidad y respeto. Vale la pena reflexionar sobre por qué en nuestra sociedad no nos reconocemos como sujetos en igualdad de oportunidades y derechos. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos proponer para promover una convivencia fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del bien común?

Reflexionemos y respondamos:

• ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El principal problema que se presenta en esta situación es la falta de promoción de una convivencia armónica en igualdad de oportunidades y la falta de valoración de nuestra diversidad cultural propia de nuestro país.

• ¿En nuestra comunidad existe una convivencia armónica?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque vivimos en una sociedad democrática y llena de hermandad; pero es importante resaltar que existe un gran sector de personas que no promoción esta convivencia armónica, ni realizan acciones para cumplirla.

Identificado el problema, el reto es qué acciones podemos proponer para promover una convivencia fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, y en favor del bien común.

Mis virtudes/valores y talentos

Escribamos en el gráfico que se presenta a continuación nuestras virtudes/valores y talentos, y fundamentemos el porqué de nuestra elección.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/escribamos-en-el-grafico-que-se-presenta-a-continuacion-nuestras-virtudes-valores-y-talentos-y-fundamentemos-el-porque-de-nuestra-eleccion/

Escribamos en el gráfico que se presenta a continuación nuestras virtudes/valores y talentos, y fundamentemos el porqué de nuestra elección.

Mi historia personal

  • ¿Quién soy?
  • ¿Cuáles son mis fortalezas?
  • ¿Hacia dónde voy?
¿Quién soy? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Hacia dónde voy?

Leemos:

Pedro 3, 8-11:

“En fin, vivan todos unidos, compartan las preocupaciones de los demás, ámense como hermanos, sean misericordiosos y humildes. No devuelvan mal por mal, ni injuria por injuria: al contrario, retribuyan con bendiciones, porque ustedes mismos están llamados a heredar una bendición. El que ama la vida y desea gozar de días felices, guarde su lengua del mal y sus labios de palabras mentirosas; apártese del mal y practique el bien; busque la paz y siga tras ella”.

Respondemos:

¿Qué misión debemos promover dentro de nuestra familia, escuela y comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El Evangelio nos indica que debemos promover dentro de nuestra familia, escuela y comunidad la unidad, el amor, misericordia, humildad. Además, promover la importancia y el gran valor del perdón y llevar el mensaje de paz, bendición y felicidad a todas las personas.

¿Qué problemas y necesidades de nuestra comunidad dificultan o impiden la convivencia armónica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/que-problemas-y-necesidades-de-nuestra-comunidad-dificultan-o-impiden-la-convivencia-armonica/

¿Qué problemas y necesidades de nuestra comunidad dificultan o impiden la convivencia armónica?

Es momento de proponer acciones para una convivencia fraterna en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, y en favor del bien común.

Recordemos que estas acciones:

  • Se presentarán en una ruta de convivencia fraterna que incluirá metas.
  • Orientarán la práctica de virtudes y talentos para una convivencia fraterna.
  • Tendrán en cuenta nuestra historia personal pasada, presente y se proyectarán hacia el futuro.
  • Conllevarán mensajes de paz con testimonio y coherencia de vida, y promoverán el perdón a la luz de la Palabra.
  • Motivarán la sensibilidad ante las necesidades del prójimo a la luz de la Palabra.
  • Fomentarán el respeto por las personas y la práctica del bien común.
  • Propondrán alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad.

Ahora, te presentamos un modelo de ruta para una convivencia fraterna en unidad, que más adelante elaborarás. Ten en cuenta que debe contener metas y acciones para alcanzarlas.

Es momento de proponer acciones para una convivencia fraterna en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, y en favor del bien común.

Iremos desarrollando este trabajo semana a semana.

¡Ánimo! ¡Claro que podemos!

A partir de lo aprendido durante la actividad, respondemos brevemente esta pregunta:

¿Es importante la práctica de valores y virtudes para relacionarnos dentro de nuestra comunidad?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque los valores y virtudes nos permiten ser asertivos, sociables y relacionarnos sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras.

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Marca con una aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

  • Puse en práctica mis virtudes y talentos y demostré sensibilidad ante las necesidades del prójimo; asimismo, reconocí que todos somos sujetos de derechos en igualdad de oportunidades.
  • Comprendí la importancia de escuchar y perdonar como elementos sanadores que ayudan a mejorar la convivencia en familia y la comunidad a la luz de la Palabra.
Puse en práctica mis virtudes y talentos y demostré sensibilidad ante las necesidades del prójimo; asimismo, reconocí que todos somos sujetos de derechos en igualdad de oportunidades. Comprendí la importancia de escuchar y perdonar como elementos sanadores que ayudan a mejorar la convivencia en familia y la comunidad a la luz de la Palabra.

Vamos a la siguiente actividad

¡Bien, hemos culminado la actividad!
Hoy reconocimos nuestras virtudes y nuestros talentos, y valoramos nuestra historia personal. Además, propusimos alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad. En la siguiente actividad, iniciaremos nuestra ruta de acciones para una convivencia fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, y en favor del bien común. ¡Sigamos con el mismo entusiasmo!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 – Promovemos el perdón en diálogo fraterno – 3° de SECUNDARIA

Sáb Ago 7 , 2021
Promovemos el perdón en diálogo fraterno ¡Hola! En la actividad anterior, reconocimos nuestras virtudes y nuestros talentos, y demostramos sensibilidad ante las necesidades del prójimo. Asimismo, reflexionamos sobre nuestra historia personal y nos proyectamos hacia el futuro, y propusimos alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad. En […]
Promovemos acciones para una convivencia justa, fraterna y solidaria

PUEDES VER: